REC-Rafaela-edit

"Se pierde el norte y se plantean cosas que no tienen demasiado sentido"

Juan Imwinkelried, un verdadero referente de la Sociedad Rural de Rafaela, opinó de la iniciativa de los concejales del PJ de llevar el límite agronómico a mil metros: "Esto tiene más tendencia política y son habladurías", dijo. 

Política29 de enero de 2021Redacción webRedacción web
Juan Imwinkelried

Desde que apareció la iniciativa del bloque de concejales del Justicialismo en nuestra ciudad, de querer llevar el límite agronómico a mil metros, el campo ha despertado distintas voces, analizando y buscando razones de esta intención que traería ciertas complicaciones económicas. 
La aplicación de los fitosanitarios ha generado un debate, serio y profundo, en este tiempo, a raíz de distintas circunstancias que se fueron dando en el sector. Es por esto que Diario CASTELLANOS convocó a un verdadero "referente" de la Sociedad Rural de Rafaela. Dos veces presidente de la misma (2005 a 2009), presidente del control lechero de la institución, miembro de la subcomisión contable lechera, directivo, integrante de la Comisión Nacional de Control Lechero y Secretario. Esta es toda la vida de Juan Imwinkelried, quien hace pocos meses dejó la actividad, completando casi 30 años de servicio. 
Imwinkelried analizó esta propuesta de los concejales, y dijo que "uno cae a tierra se habla más por ideología o cuestiones políticas que por otra cosa. En el mundo se hace, es una cuestión que debe estar analizada y evaluada según expertos que se sabe quiénes son y tomar resoluciones frente a eso. Me da la sensación que esto se maneja por cuestiones ideológicas y se pierde el norte y se plantean cosas que no tienen sentido. Sobre esto hay expertos que saben mucho. Esto se hace en el mundo, Argentina no es el único lugar en donde se hace y funciona y no hay mucho que agregar", destacó en primer lugar. 
Por su parte, argumentó que "hay cuestiones fundamentales que tienen que ver con las buenas prácticas agrícolas que deben estar controladas y supervisadas. Una vez que respetás eso, las distancias pueden variar en algunos casos muy puntuales, pero muy lejos de las locuras que están planteando gente que no conoce del tema y que en mi opinión se maneja más por cuestiones ideológicas y por esta grieta que tenemos y no por razones científicas", sostuvo. 
Imwinkelried destacó que nuestra ciudad tiene un sistema que funciona "bien" y que es el control, que se realiza de buena manera. "Primero, cada aplicación que se hace debe ser realizada por un profesional que debe ser un ingeniero agrónomo. Esto se hace con una receta con productos aprobados y esto debe ser auditado y controlado por el Municipio, a través de profesionales, que me consta que se estaba haciendo. Se tiene que constatar que esté bien aplicado, según el día, la dirección de los vientos. Con ese tipo de supervisión no hay ningún tipo de problema. Podés fumigar como se hace en Europa a 10 metros, siempre respetando las buenas prácticas. Todo lo demás, es habladuría, es más tendencia política y habladurías", marcó el histórico dirigente de la Rural, apuntando además que "el mundo lo hace. Por supuesto debe estar auditado y controlado. Y si alguno erra en las buenas prácticas, el castigo debe ser severo". 

Desconocimiento y política 

Imwinkelried recordó que en sus años como presidente de la entidad, desde 2005 al 2009, tuvo que atravesar, acaso, uno de los conflictos más difíciles y complicados en el campo, cuando en el año 2008 el kirchnerismo instaló la disputa y todo fue "una cuestión con el campo". A propósito,  destacó que "es el modus operandi del kirchnerismo" e hizo referencia a que "esta es otra forma de actuar, de buscar de llevar agua para su molino, tirando cifras y hablando de muchas cosas con desconocimiento", destacó Imwinkelried.
Además, dijo que "cuando escuchás a profesionales que saben del tema, no hay casos de intoxicaciones por el hecho rutinario de utilizar los sistemas que se están utilizando. Y si le sumás las buenas prácticas agrícolas que son las que tiene que realizar el productor y controlar el municipio, no tiene que haber ningún tipo de problema. Lo demás, todo es política, todo es invento y es parte de esta Argentina que estamos viviendo", expresó. 
A modo de cierre, trazó una conjetura en caso de que esta ordenanza propuesta se implemente. Al respecto, dijo que "mucha tierra quedaría improductiva. Mucha superficie que se saca del sistema de trabajo porque escuchar o querer hablar de llevar adelante todos los procesos agrícolas de forma artesanal, sería inviable. Sería un daño muy grande que impactaría en la ciudad. Esto es algo que no tiene más sentido que un tema ideológico. En vez de favorecer y propiciar la producción para el país, se patea en contra", finalizó Imwinkelried.

"Daniel sabe de qué se habla"

La clara alusión es para el ministro de la Producción de la Provincia, Daniel Costamagna. Con años de relación y de trabajos cruzados, el Imwinkelried tomó postura y piensa que el propio funcionario, oriundo de nuestra ciudad, debería hacerlo: "Daniel que es hombre de campo que sabe de esto, sin lugar a dudas debería tomar cartas en el asunto. Yo insto que así sea, por más que esto sea político y lo baje su jefe, pero Daniel sabe de qué se habla. Él es productor agropecuario, ha vivido siempre de la producción y sabe que las buenas prácticas son cuestiones que se hacen en todo el mundo. Ojalá que tome partido en esto antes de la definición", finalizó Imwinkelried.

Te puede interesar
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Lo más visto
pac

Reforzaron la presencia policial en el barrio 2 de Abril

Sucesos16 de noviembre de 2025

Fue luego de los serios incidentes ocurridos en las últimas semanas en los que perdiera la vida Iván Ávila, de 45 años, tras recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza tras un enfrentamiento entre delincuentes. Ahora, todos los días, una patrulla de la Policía de acción Táctica se instala en el barrio.

Exterior_Universidad_Nacional_de_Rafaela

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad17 de noviembre de 2025

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

bille

Vuelve Billetera Santa Fe con reintegros de hasta $20 mil mensuales

Marcelo Calamante
18 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad18 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.