
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Las autoridades del Hospital Jaime Ferré notificaron que llegan menos dosis de las esperadas, tras el anuncio de Rusia de que hay demoras en la producción de la vacuna. Recordemos que al país llegaron 110 mil de cada componente, mientras que la Provincia tendrá 9.350 de cada uno.
Política29 de enero de 2021La nueva partida de la Sputnik V llegará con menos dosis de las esperadas, luego de que se conociera la demora del país ruso en emitir la producción que nuestro país había pactado. Fue noticia el avión de Aerolíneas Argentina, que en el aeropuerto de Moscú se encontró con la espera de cargar un nuevo embarque de vacunas para traer de regreso al país. Esto generó una cierta incertidumbre en el sector de la salud, que ahora se encontrará con menos dosis.
Recordemos que al país llegarán 110 mil de cada componente, mientras que la provincia de Santa Fe tendrá en total 18.700 que se dividen en 9.350 de cada uno de los componentes. Sacando cuentas y haciendo números, a nuestra ciudad llegarán alrededor de 500 vacunas.
De esa cantidad, saldrán las dosis para vacunar al personal de la salud restante, a los mayores de 60 años, al personal de seguridad y a los docentes. Un número bastante bajo para tanta demanda.
Recordemos que el pasado 19 de enero llegaron 700 segundas dosis de la Sputnik V al Hospital Jaime Ferré, luego de un gran despliegue. Por ese entonces, se cumplían los 21 días para colocar la segunda dosis a aquellas personas que recibieron la primera dosis de la vacuna en nuestra ciudad y así completar el esquema de inmunización, ya que se cumple exactamente el plazo mínimo entre ambas dosis.
Aún restan arribar a la ciudad otras 900 segundas dosis correspondientes al primer lote, para completar la vacunación de quienes ya iniciaron la inmunización. Recordemos que en total se alcanzó a 1600 personas que deben completar el esquema. Según pudo conocer CASTELLANOS, entre hoy y el lunes estarían llegando las dosis faltantes.
El Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya le confirmó a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizotti, que estaban en condiciones de entregarle 220 mil componentes, la mitad corresponden a la primera dosis y los restantes a la segunda.
Minutos más tarde, el organismo de investigación ruso envió un comunicado anunciando demoras en la producción de las vacunas, por lo que no iban a poder cumplir con el acuerdo inicial que se había firmado con la Argentina. De todos modos, se comprometieron a seguir entregando dosis, aunque en menor cantidad.
De los 220 mil componentes, la provincia percibirá un 8,5%, tal y como sucedió con el primer lote de vacunas que arribaron en diciembre al país. Esto hace que el total de sueros que arriben al territorio provincial sea de 18.700. Con estos números, la provincia podrá inocular a otras 9.350 personas.
Cabe destacar que, de los primeros lotes de vacunas que llegaron procedentes de Rusia, Santa Fe recibió 24.300 dosis del primer componente y 12.500 del segundo. Hasta el momento, ya hay 21.268 personas que iniciaron el proceso de inmunización.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.