REC-Rafaela-edit

Incertidumbre: llegarán alrededor de 500 dosis de la Sputnik V a la ciudad

Las autoridades del Hospital Jaime Ferré notificaron que llegan menos dosis de las esperadas, tras el anuncio de Rusia de que hay demoras en la producción de la vacuna. Recordemos que al país llegaron 110 mil de cada componente, mientras que la Provincia tendrá 9.350 de cada uno.

Política29 de enero de 2021Redacción webRedacción web
Vacuna-Sputnik

La nueva partida de la Sputnik V llegará con menos dosis de las esperadas, luego de que se conociera la demora del país ruso en emitir la producción que nuestro país había pactado. Fue noticia el avión de Aerolíneas Argentina, que en el aeropuerto de Moscú se encontró con la espera de cargar un nuevo embarque de vacunas para traer de regreso al país. Esto generó una cierta incertidumbre en el sector de la salud, que ahora se encontrará con menos dosis. 
Recordemos que al país llegarán 110 mil de cada componente, mientras que la provincia de Santa Fe tendrá en total 18.700 que se dividen en 9.350 de cada uno de los componentes. Sacando cuentas y haciendo números, a nuestra ciudad llegarán alrededor de 500 vacunas. 
De esa cantidad, saldrán las dosis para vacunar al personal de la salud restante, a los mayores de 60 años, al personal de seguridad y a los docentes. Un número bastante bajo para tanta demanda. 
Recordemos que el pasado 19 de enero llegaron 700 segundas dosis de la Sputnik V al Hospital Jaime Ferré, luego de un gran despliegue. Por ese entonces, se cumplían los 21 días para colocar  la segunda dosis a aquellas personas que recibieron la primera dosis de la vacuna en nuestra ciudad y así completar el esquema de inmunización, ya que se cumple exactamente el plazo mínimo entre ambas dosis. 
Aún restan arribar a la ciudad otras 900 segundas dosis correspondientes al primer lote, para completar la vacunación de quienes ya iniciaron la inmunización. Recordemos que en total se alcanzó a 1600 personas que deben completar el esquema. Según pudo conocer CASTELLANOS, entre hoy y el lunes estarían llegando las dosis faltantes.

Demoras 

El Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya le confirmó a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizotti, que estaban en condiciones de entregarle 220 mil componentes, la mitad corresponden a la primera dosis y los restantes a la segunda.
Minutos más tarde, el organismo de investigación ruso envió un comunicado anunciando demoras en la producción de las vacunas, por lo que no iban a poder cumplir con el acuerdo inicial que se había firmado con la Argentina. De todos modos, se comprometieron a seguir entregando dosis, aunque en menor cantidad.
De los 220 mil componentes, la provincia percibirá un 8,5%, tal y como sucedió con el primer lote de vacunas que arribaron en diciembre al país. Esto hace que el total de sueros que arriben al territorio provincial sea de 18.700. Con estos números, la provincia podrá inocular a otras 9.350 personas.
Cabe destacar que, de los primeros lotes de vacunas que llegaron procedentes de Rusia, Santa Fe recibió 24.300 dosis del primer componente y 12.500 del segundo. Hasta el momento, ya hay 21.268 personas que iniciaron el proceso de inmunización.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.