
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Arcadio Sapino, productor agropecuario y presidente del Centro de Acopiadores de Santa Fe, charló con CASTELLANOS sobre la intención de los concejales justicialistas de extender el límite agronómico hasta mil metros. Además, reconoció que el ministro Daniel Costamagna "debería involucrarse en la iniciativa".
Política25 de enero de 2021
Redacción web
Desde que en noviembre pasado, la concejal Brenda Vimo presentara el proyecto sobre la extensión del límite agronómico, el cual se llevaría hasta los mil metros, diferentes voces del sector agropecuario se han hecho eco del asunto y se han mostrado en contra de la iniciativa.
Con la finalidad de seguir conociendo más opiniones y posturas de protagonistas, Diario CASTELLANOS aprovechó la amabilidad de Arcadio Sapino, productor agropecuario, presidente del Centro de Acopiadores de Santa Fe y Director de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, quien se manifestó en contra de la propuesta presentada por los ediles peronistas. "Me parece que fue una medida totalmente innecesaria. Los productores, tenemos todo el derecho del mundo de producir. Lo que no queremos es que pongan palos en la rueda al sector más eficiente, el que aporta el 70% de las divisas del país, que es el campo", sostuvo.
Para Sapino, esta medida sería una determinación negativa para el sector agropecuario, entendiendo que "en Rafaela se afectarían 4.800 hectáreas de tierra agrícola, de las mejores que hay en el departamento Castellanos". Además, reconoció que con las nuevas tecnologías presentes, tanto en los fumigadores como los agroquímicos de banda verde están probados y pueden fumigar a diez metros de distancia. "Así ocurre en Europa y en todo el mundo. No hace ningún daño", agregó.
Como ocurriera con otras voces protagónicas captadas por este medio, el Director de la Bolsa de Comercio de Santa Fe sostuvo que estos temas deben quedar en manos de gente capacitada. "Pienso que algo tan importante no se puede dejar en manos de Concejos Municipales ni de Intendentes, sino que se tiene que discutir a nivel provincial o nacional, que involucre Ministerio de Agricultura, Colegio de Ingenieros Agrónomos, INTA, SENASA, El Consejo Agroindustrial Argentino, que está tan de moda y que nuclea a 60 entidades de nuestra actividad".
Sapino insistió que sería apropiado que desde Nación se dictara una ley "que sea lógico e igual en todo el país" dado que si se deja a criterio de cada localidad o provincia sería "inviable" sin dejar de lado las diferencias políticas e ideológicas. "Se debe tomar una medida a nivel nacional para que esto sea lógico, porque de esta manera sólo generan incertidumbre, desazón, desconfianza en el sector de más eficiencia y que más riqueza produce en Argentina", ratificó.
Actualmente, el límite agronómico llega hasta los doscientos metros, sin embargo, el proyecto del Bloque PJ se ideó con la necesidad de salvaguardar la salud de las personas ante posibles inconvenientes que puedan provocar la utilización de los fitosanitarios. Al respecto, Sapino mencionó que "nunca se probó científicamente que estos productos hagan algún daño. En Rafaela siquiera existe una denuncia".
"Los productores somos los que más tenemos que cuidar el medioambiente y la salud de los operarios, porque de eso vivimos. Y usar buenas prácticas agrícolas es el común denominador de nuestra actividad", sentenció Sapino.
Arcadio Sapino fue otro de los tantos protagonistas que manifestó a CASTELLANOS la necesidad de que el ministro de Agricultura de la Provincia, Daniel Costamagna, se involucre en el tema del límite agronómico. "Sería la persona indicada y la que más conocimiento tiene. Conoce todo lo que nosotros manifestamos", dijo el productor agropecuario.
Quien se desempeña como Presidente del Centro de Acopiadores de Santa Fe, insistió en que todo tema ligado al sector agropecuario debe dejarse en manos de gente capacitada y "no sobre alguno que se le ocurra algo de trasnoche". "En ningún lugar del mundo sucede eso de llevar el límite a mil metros. Pienso que Daniel (Costamagna) sería la persona indicada para que tome esas decisiones y nuclee todo lo que él crea que corresponde", afirmó.
Finalmente, Sapino recordó que en medida de lo que habla con otros productores de la zona, en ningún momento existieron inconvenientes en cuanto a la aplicación de fitosanitarios. "En todos los pueblos con los que tengo relación, no hay problema. Todo el mundo trabaja bien, tranquilos y cuando hay un problema hablan entre ellos. La gente sabe que nosotros tenemos que producir, porque producir es un derecho inalienable", culminó.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.