REC-Rafaela-edit

El domingo traerían 600 mil dosis de vacunas, el máximo permitido

El operativo todavía no fue autorizado por la ANAC. El Gobierno había deslizado que iban a salir tres vuelos de Aerolíneas Argentinas antes del 24 de enero para traer más de 1 millón de dosis. Tampoco se cumplirá con la promesa de traer 5 millones de dosis antes de fin de mes.

23 de enero de 2021Redacción webRedacción web
PAGINA 26 ABAJO
Los aviones de Aerolíneas Argentinas son los encargados de traer las vacunas.

El Gobierno trabaja por estas horas para mandar otro avión de Aerolíneas Argentinas a Moscú. Si no hay sorpresas de último momento, el próximo vuelo partirá el domingo a la noche desde Ezeiza. La aerolínea de bandera ya comenzó con los preparativos internos para transportar unas 600 mil dosis, el máximo permitido hasta ahora en cada avión. La autorización oficial todavía no ingresó a la ANAC y por ese motivo todavía no se informó de manera oficial.
Detrás del anuncio, se esconde otra realidad: en el Gobierno ya descuentan que no llegarán los 5 millones de dosis que habían prometido los rusos para enero.
El contrato firmado con el Fondo de inversión ruso (RDIF es su sigla en inglés) estipulaba un total de 4 millones de la primera dosis y 1 millón de la segunda durante el transcurso de este mes. Durante febrero, deberían llegar otros 15 millones de dosis (6 millones de la primera dosis y 4 de la segunda).
La producción de la Sputnik V viene demorada. Por ese motivo, en el Gobierno se analizó la posibilidad de postergar la aplicación de la segunda dosis, tal como expresó la viceministra de Salud Carla Vizzotti antes de ser reprendida por el presidente Alberto Fernández. "Habló de más, pero dijo lo que se estaba discutiendo", admiten ahora en el Ministerio de Salud.
En los últimos días, el Gobierno había dejado trascender que iban a viajar tres aviones entre el 21 y el 24 de enero para traer 1 millón de dosis. Luego se habló de dos aviones de Aerolíneas. Y finalmente sólo se trataría de uno con 600 mil dosis, el máximo permitido hasta ahora en la bodega del avión.
La capacidad de carga de cada avión podría llegar a 1 millón de dosis, utilizando parte de la cabina, pero para eso todavía restan algunos trámites burocráticos. "Lo tiene que aprobar el fabricante (del avión)", dijo una fuente oficial.
Hace un mes, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, había adelantado que el máximo en la bodega era de 600 mil dosis y que podían llegar a 1 millón si se utilizaba la cabina. "Tenemos que hacer bien los cálculos. También depende de las dimensiones de las cajas (denominadas Thermo Box) que podamos conseguir. Hay que tener en cuenta que las vacunas serán entregadas en distintos lugares del mundo. Según el destino, hay distintos forwarders (agente de carga). Ellos se encargan de buscar el proveedor de los Thermo Box", explicó en ese momento.
El vuelo del domingo sería el tercero desde que comenzó el "operativo Moscú". El primero aterrizó el 24 de diciembre con 300 mil dosis que comenzaron a ser aplicadas el martes 29. El segundo cargamento aterrizó el 16 de enero y fue repartido en la misma proporción entre todos los distritos. 
Aunque la llegada masiva de la Sputnik V se sigue demorando, el Gobierno pudo anunciar esta semana que la vacuna ya se puede aplicar a mayores de 60 años, en base a una recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Lo más visto
jaime

Suspensión de la atención en el hospital Jaime Ferré y centros de salud de Rafaela

Marcelo Calamante
Locales13 de marzo de 2025

Este viernes 14/03 lxs profesionales de la salud suspenderán la atención y se concentrarán desde las 11.30hs en la puerta del hospital Jaime Ferré en rechazo de la propuesta salarial del gobierno de un 5% en la paritaria, y en reclamo de pases a planta, pago de deudas de adicionales, problemas edilicios y falta de turnos y medicamentos tanto en el Hospital como en los centros de salud.

elecciones

Comienza formalmente la campaña en la Provincia

Marcelo Calamante
14 de marzo de 2025

Si bien la campaña está en marcha en el mundo digital desde febrero pasado, el cronograma de la Secretaría Electoral establece que hoy se inicia formalmente. De esta manera, los candidatos ya están habilitados para colocar cartelería .