
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
La cotización de la oleaginosa bajó 10 dólares y cerró en los U$S 509 por tonelada para la posición marzo 2021. En la tendencia también influyen las lluvias en Argentina y Brasil.
21 de enero de 2021La semana comenzó este martes en el Mercado de Chicago -el lunes fue el feriado de Martin Luther King- con una fuerte baja en la cotización de la soja por la incertidumbre que genera el rebrote de Covid en China y el repunte de la cosecha sudamericana que permiten proyectar las últimas lluvias.
En la posición marzo 2021, la soja cayó diez dólares hasta los 509 dólares por tonelada. La posición mayo 2021 del maíz bajó a los 207 dólares por tonelada (3,35 dólares menos por tonelada). En el trigo la caída fue más leve: perdió algo más de un dólar y osciló en los U$S 247 por tonelada y el trigo en las posiciones marzo y mayo 2021.
Con cotizaciones por encima de los 500 dólares, la soja está tocando su pico máximo en seis años pero el temor que provoca en los operadores el rebrote de coronavirus en China es una variable que generó mucha incertidumbre en los mercados.
Es que en los primeros meses del 2020, cuando había fuertes medidas para contener la pandemia en China, la economía del gigante asiático pisó el freno con un fuerte impacto en los agronegocios y en la economía global.
Las lluvias de los últimos días en Argentina y Brasil también influyeron en las cotizaciones de la soja y del maíz porque mitigan -en parte- las proyecciones de un fuerte recorte en la cosecha sudamericana de los dos cultivos.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.