
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
Cada vez que en la carretera nacional se produce una tragedia como la que sucedió el domingo a la noche cerca de Angélica donde tras el vuelco de un automóvil murió un niño de cuatro años, se suceden las voces reclamantes exigiendo que de una vez por todas la ruta se transforme en autopista, como si con ello se terminarían todos los problemas. Seguramente muchas cuestiones se minimizarán pero otras, que tienen que ver con nuestras impericias a la hora de manejar; con nuestra irresponsabilidad al volante; con cuestiones físicas, anímicas o mecánicas, los sucesos violentos y con personas fallecidas seguirán ocurriendo. Pero sin duda, que llegue la autopista y que sea rápido.
Sucesos19 de enero de 2021La muerte de un niño de cuatro años tras producirse el vuelco de un automóvil en el kilómetro 193 de la Ruta Nacional 34 en jurisdicción de Angélica el domingo por la noche, actuó una vez más como detonante para que muchísima gente, a través de las redes sociales o en charlas formales e informales, saliera nuevamente a reclamar celeridad en la culminación de los trabajos que permitan convertir a la carretera nacional en autopista, como si ésto por sí solo, pudiera terminar con esas verdaderas tragedias que desde hace tantísimos años, ha cercenado tantas y tantas vidas y ha destruido una cantidad incontable de familias.
No obstante señalamos que el hecho de tan ansiada reconversión es absolutamente necesaria e imprescindible. Con ello y con la denominada Variante Rafaela (o Circunvalación) el tramo urbano de la ruta que atraviesa nuestra ciudad seguramente ganará en tranquilidad y seguridad. Y el resto del recorrido -al menos desde Angélica a Sunchales por el momento-, también indudablemente logrará evitar esas fatídicas colisiones frontales que la mayoría de las veces terminan con una o varias vidas.
Lo que es indudable también es que con esas obras solamente no alcanzará. Para que la Ruta o la Autopista 34 deje de ser la tristemente célebre "Ruta de la Muerte", será necesario también que cada una de las personas -sea rafaelina o de cualquier lugar del país que la transite- lo haga con la responsabilidad y la pericia necesaria para circular por una carretera tan peligrosa o riesgosa como ésta. Pero también deberemos ser responsables; estar atento a todo lo que suceda; cumplir con las normas y la reglamentación vigente; seguir los consejos de personas o instituciones que desde hace tanto años bregan por mejorar el tránsito en la República Argentina. Si las normas y el sentido común indican que cada tantos kilómetros o cada tantas horas un conductor debe detenerse para "estirar" las piernas; o para despejar la mente; o para distenderse -si es que no hay quien lo reemplace al volante- habrá que hacerlo porque con la Autopista podrán evitarse la gran mayoría de los choques frontales, pero si no se cumple todo lo anterior y varias cuestiones más, seguiremos contando vuelcos, despistes o colisiones por aproximación, en la que seguramente se sumarán víctimas fatales.
Bienvenida la autopista. Plausible finalmente la decisión de encarar su construcción luego de tantos y tantos años de desidia de todos los gobiernos anteriores. El Gobierno Nacional hasta aquí está haciendo su parte. Seguramente a la mayoría le sentaría mejor si pudieran apurarse los tiempos. Pero la obra está en marcha. Ahora será responsabilidad de los conductores que los siniestros fatales se terminen o al menos, se minimicen. Ojalá que podamos lograrlo.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
Los servidores públicos fueron comisionados a calle Arenales al 300 del barrio 9 de Julio donde había tomado fuego un colchón ubicado en el dormitorio de una vivienda. No hubo personas lesionadas.
Ocurrió en horas de la tarde de este sábado en la intersección de calles Marchini y Beltramino falleciendo el conductor de una motocicleta.
Mauricio Ortiz y Brian González, sentenciados a tres años de prisión efectiva, seguirán en libertad hasta que la condena quede firme. El juez consideró que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento del proceso.
Lo decidió en la mañana de este jueves el Juez de la IPP Javier Bottero haciendo lugar a lo requerido por la fiscal Lorena Korakis. El sujeto, Luis Alberto Núñez, de 31 años ya tienen antecedentes condenatorios y fue declarado reincidente por primera vez.
Por ello el juez José Luis Estévez, a partir de lo solicitado por la fiscal Shirli Tomasso, decretó la prisión preventiva. El investigado tiene 34 años.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.