REC-Rafaela-edit

"Estas medidas ya las conocemos y evidenciamos lo negativo que resultan"

La presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone, reconoció que estas medidas trajeron un "gran enojo" en todo el sector agropecuario ya que a su entender se reitera un ataque sistemático a la cotidianeidad de la producción que no sólo afecta al campo sino también a todas las entidades y actividades vinculadas al sector. 

07 de enero de 2021Redacción webRedacción web
Norma-Bessone

El cierre de las exportaciones de maíz en el país generó un malestar generalizado en todos los actores que de alguna manera participan en el entramado de la actividad agropecuaria. Ni hablar de las entidades, como la Mesa de Enlace que luego de reunirse por video­conferencia en la jornada del martes se llegó a la determinación de un cese de actividades comerciales de todos los granos, ante el impedimento de poder exportar maíz anunciado por el Ministerio de Agricultura. La medida gremial tendrá la adhesión de Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Sociedad Rural Argentina. Los integrantes de Coninagro decidieron no participar de la protesta.

La presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone se refirió a la medida la cual trajo "gran enojo en todo el sector agropecuario y ese gran enojo justamente se genera ya que es una más de las tantas medidas que se vienen soportando y tratando de ir incorporando a la cotidianidad de la producción. Esto no sólo se trata específicamente a lo que es el campo, sino a todas las entidades y actividades vinculadas con la actividad central del campo", expresó la titular de la SRR ante la consulta de CASTELLANOS respecto al cese de actividad comercial. 

Bessone reconoce que la medida del Gobierno es sólo hasta los primeros días de marzo, pero que ante la reiteración de "diferentes medidas que vienen a perjudicar lo vinculado a la producción" generan un gran temor ante la posibilidad de que estas medidas se continúen y extiendan a otros productos. "Estas son medidas que en un pasado muy reciente hemos vivido y hemos evidenciado lo negativo que resultan" y que no hace más que lograr "un efecto contrario

El cese de comercialización de todo tipo de granos se dará desde el lunes a la 00 hs. hasta el miércoles a las 24hs., debemos reconocer si bien gran parte del abanico de entidades vinculadas al sector agro­pecuario se adhirió a la medida, Coninagro no lo ha hecho ya que considera que deben continuar los intentos de diálogo.

Mensaje de protesta

La presidente de la Rural de Rafaela enfatizó que el mensaje debe calar hondo al interior del Gobierno Nacional para que puedan recapacitar respecto a la medida, pero que bajo ninguna circunstancia quita que las negociaciones se vean impedidas, todo lo contrario, que "sigan las negociaciones e intentos de diálogo, para arribar a medidas consensuadas y lógicas en un entorno que necesita de mayor producción". 

Bessone insistió que todo este tipo de situaciones donde se realizan intervenciones directas del Estado, "intentando interferir en acciones normales de funcionamiento conducen a efectos contrarios a los que se buscan. Por ejemplo, hoy escuchamos por todos los medios que la soja llega a 500 dólares y comienzan de nuevo los rumores respecto a si es que se incentivarán mayores restricciones, pero esos 500 dólares no los cobra el productor. Ayer la bolsa de Rosario cerró en 29.600 pero que si ese valor es dividido por lo que respecta a dólar nunca da en definitiva lo que se anuncia, ya que la mayor parte se la lleva el Estado en impuestos. Por lo que el productor, además de trabajar con muchas variables que a veces van en contra de lo deseado, en este contexto la sequía, también debe atender a generar mayores ingresos al Estado" lo que sin lugar a dudas, genera impotencia entendiendo que ahora tampoco los dejan realizar la actividad libremente.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-17 at 10.51.52

Descontento en el sector municipal por las definiciones políticas de la actual gestión

Política17 de abril de 2025

Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.

paz

Caruso expuso sobre políticas ambientales en el Congreso Nacional Tucumán Impacta

19 de abril de 2025

La Concejal y ex Directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable fue convocada para disertar en el panel “Ciudades Circulares más Sustentables” en el marco del ciclo de charlas sobre Economía Circular y Triple Impacto. La edil informó sobre la experiencia de Rafaela en la gestión ambiental como referente a nivel nacional hasta diciembre de 2023.

ben

Ben Hur quiere regresar al triunfo ante su gente

Marcelo Calamante
Deportes20 de abril de 2025

En un duelo de Lobos, el rafaelino quiere derrotar al de Concepción del Uruguay para salir de la parte baja de la tabla en la Zona 3 del Federal A. Comienza a las 18 de este domingo en barrio Parque Ilolay.