
Lali regresa a Santa Fe en el marco del Tour 2025
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
En el mes de noviembre se abrieron los sobres con las 11 ofertas que se presentaron para ejecutar un área Covid en lo que será el futuro Hospital. Todavía está pendiente la adjudicación para que la empresa que resulte seleccionada comience con los trabajos, pero ya se anunció también otra futura licitación para un área de neonatología.
01 de enero de 2021Luego de que quedara sin efecto la licitación convocada a mediados de 2019, en plena campaña electoral, para construir toda la parte arquitectónica del edificio del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Rafaela -que tiene sólo su estructura de hormigón y plaza seca ejecutada-, el Gobierno provincial dispuso encarar por etapas la ejecución del mismo. En medio de las urgencias provocadas por la pandemia, se tomó una decisión: licitar la ejecución de un área específico para la atención de pacientes Covid.
Según el pliego de bases y condiciones de la licitación -a la que se presentaron 11 grupos empresarios interesados-, las obras incluirán una intervención sobre 1729 m2 y comprenderá la construcción de arquitectura e instalaciones interiores y los cerramientos, para el bloque A. "El proyecto completo del Hospital contempla en la planta baja del bloque A el sector de la Guardia del Hospital Polivalente (proyecto original completo), y en esta instancia se proyecta construir en este sector del edificio, un bloque para internación de pacientes con patología Covid-19 en un todo de acuerdo a las leyes y reglamentaciones de la provincia de Santa Fe, contemplando las adecuaciones mínimas a ejecutar oportunamente si se decide licitar la terminación total de hospital y rearmar la guardia en ese bloque", dice la memoria descriptiva del proyecto.
Agrega que "en esta instancia se proyectaron los ingresos, egresos y movimientos de pacientes y personal con circulaciones diferenciadas y áreas de desinfección para evitar contagios".
En esta etapa médica se ejecutará completo el Bloque A y apoyatura -Planta Baja y realización de todos los elementos de arquitectura- hormigón armado, cimientos, mampostería, impermeabilizaciones, tabiquería de placa de roca de yeso, revoques, cielorrasos, contra pisos, carpetas, pisos, zócalos, revestimientos, protecciones, pintura y todas las tareas necesarias para adecuar el sector, en el cual se encuentra construida la estructura de hormigón armado completa
• Provisión y colocación de puertas, paños fijos y todos los elementos de carpinterías exteriores e interiores.
• Provisión y colocación de mobiliario y mesadas.
• Instalaciones sanitarias.
• Instalaciones de datos, telefonía, sonido, busca personas, cartelería, llamada de enfermería y TV, detección de incendio, control de acceso, alarmas desarrolladas en este pliego.
• Instalaciones eléctricas.
• Instalación termo mecánica.
• Equipamiento Medico.
• Instalación de gases Medicinales.
• Instalación contra incendio.
El sector de Covid-19 está diseñado con la lógica de admisión de pacientes por sistema de triage y contará con una admisión de pacientes para el ingreso en ambulancias.
• 2 salas de internación para aislación de pacientes respiratorios.
• 5 salas de internación general.
• 2 salas de internación de UTI.
• Se proyecta el ingreso y vestuario completo de personal.
• Depósito de material limpio y esterilizado.
• Depósito para residuos.
• Sector para depósito en espera de retiro de cadáveres.
• La sala de máquinas está compuesta por un sector para compresores y respaldos de gases medicinales, tableros eléctricos, grupo electrógeno y sala de equipos de aire acondicionado.
• Entrepiso técnico del sector completo para acomodar equipamiento y maquinaria.
El plazo de ejecución del total de los trabajos será de doscientos cuarenta (240) días calendarios, pero la convocatoria aclara que "se deberán programar las tareas de manera tal, que los espacios de uso médico y de apoyo se ejecuten en un plazo máximo de ciento ochenta (180) días calendarios desde el inicio de obra".
Por ahora, sólo cuenta con la estructura de hormigón y la plaza seca terminada. // D. Camusso
"Teniendo en cuenta el plazo que demanda la evaluación de las ofertas, los términos legales que abren ventanas de varios días hábiles para impugnaciones entre los oferentes y el hecho de que el proceso se dará a fin de año, con los feriados de las fiestas de por medio y el inicio del receso estival de enero, la adjudicación y firma de contratos será, en el mejor de los casos, entre febrero y marzo, a partir de los cuales correrán los plazos mencionados para la entrega de la obra. Con mucha suerte y viento a favor, se podría estar habilitando la obra a fines de 2021", anticipaba CASTELLANOS en una de las publicaciones sobre el tema. Al parecer, habrá que tener mucha suerte, realmente, para ver algo terminado durante el año que estaremos iniciando.
También a mediados de noviembre el gobernador Perotti anunció una nueva convocatoria a licitación que permitirá darle continuidad a la obra del nuevo Hospital. "Esto será para dar respuesta a una de las necesidades de la región, que es tener un área de Neonatología a disposición plena. Allí habrá una inversión importante, como para ir generando las garantías desde la salud pública para toda la ciudad y la región", dijo el mandatario, aunque a más de un mes de ese anuncio todavía no se formalizó tal llamado.
El objetivo apuntado es fortalecer la atención pediátrica y neonatológica, pensando en los avances por etapas que se prevén para el nuevo Hospital, que ya tiene su estructura de hormigón construida durante la gestión del gobierno socialista de Miguel Lifschitz.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.