
El Festival de Teatro presentó la programación de su 20º edición
Cultura y Sociedad09 de junio de 2025La edición de este año tendrá un día más de duración y estará compuesto por un total de 30 obras.
En primer lugar, destaco el valor propuesto por esta instancia colectiva para reflexionar desde distintos ámbitos. La revisión de lo realizado con vistas a la toma de decisiones en el futuro ("incierto") inmediato es vital.
En el ámbito agropecuario se ha vivido el 2020 sin interrupciones en el trabajo, con muchos esfuerzos por adaptarnos a la nueva realidad, tratando de entender y ayudando a que otros comprendan lo sucedido con el Covid-19, cómo nos afectaba y cómo adaptar todos los comportamientos relacionados con la producción para que sean preventivos y seguros. Naturalizamos el uso de protocolos.
Fueron claves sobre todo en las primeras semanas, desde lo local, las tareas de contención e información. Ejemplos de esto son la creación del Mapa de bloqueos de caminos rurales.
En lo territorial fue necesario y evidente el funcionamiento de los equipos (público y privado) para lograr los acuerdos. En acciones consensuadas, con conocimientos específicos se potenció la tarea de proteger a la población.
En el ámbito nacional quedaron al descubierto los errores cometidos en ciertas decisiones políticas que afectaron de manera irreversible lo económico, lo social, lo educativo.
Desde nuestro espacio agropecuario, sufrimos la falta de diálogo y participación, la escucha seria y comprometida de las problemáticas y propuestas del sector.
Una constante lectura de la realidad y de los hechos cotidianos nos demuestran sesgos ideológicos…
Y eso invalida voces, miradas, propuestas o posibles soluciones desde otras perspectivas. No siempre se construye, ni se integra…continuamente se divide para reinar…Y eso no es el verdadero ejercicio de la democracia…
Hoy, tenemos serias dificultades con temas como la seguridad rural, los incendios, la infraestructura adecuada y desde lo local aparece un proyecto de ordenanza que atenta contra una de las principales fuentes de producción y trabajo de la ciudad en las zonas periurbanas y rurales, desconociendo los años de trabajo al respecto.
Necesitamos comenzar a planificar con miradas a largo plazo, independientemente de los períodos de gobierno de cuatro años…comencemos a establecer consensos desde las coincidencias y construyamos propuestas superadoras basadas en la ciencia y en la tecnología.
Desde diversos ámbitos del sector también trabajamos en autocríticas constructivas… necesitamos escucharnos, dialogar, reflexionar seriamente, reformular nuevas propuestas...
Miremos nuestros países vecinos en su crecimiento y desarrollo. Georeferenciemos localmente esos comportamientos para que, con humildad, con sinceridad, con equidad, acordemos mínimas líneas de acuerdos políticos por sobre los ideológicos.
La patria nos lo pide y es nuestra responsabilidad como argentinos disponernos para concretarlos…
Parados frente a un panorama incierto, mirando una fotografía lamentable de nuestro país atravesado por variables deficientes, debemos priorizar la educación como puente hacia una mayor equidad.
Los ámbitos rurales, siendo fuente de trabajo, de producción de alimentos y de gran calidad de vida en el medio ambiente no resultan objetivo para nuestros jóvenes porque no hay infraestructura adecuada.
En la era digital debemos atraer los jóvenes al campo porque es un lugar con enormes potencialidades de desarrollo.
Capitalicemos todo lo que hemos sufrido este año…las duras experiencias que transitamos… Reconozcamos los propios errores y en la fortaleza de los nuevos aprendizajes iniciemos esa transformación que nuestra patria nos reclama…
El conocimiento nos hará libres…Defendamos la educación…
Los consensos nos permitirán construir a largo plazo.
La revisión de los procesos nos permitirá ser mejores.
Nuestro país es enorme, generoso y necesita crecer y desarrollarse con la participación de todos los sectores.
PODEMOS HACERLO... HAGÁMOSLO…!!!
Norma Bessone-Pte SRR
La edición de este año tendrá un día más de duración y estará compuesto por un total de 30 obras.
El evento del 26 de junio se presentó en la sede de CRA, invitando al sector a dialogar sobre la realidad y las oportunidades, desde el tambo, la industria y también los espacios de gobierno.
Por la fecha 6 del Torneo de Juveniles del Consejo Federal, este martes recibimos en el predio «Tito» Bartomioli a Belgrano de Paraná.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
“La vida entre cerezos y cebollas” tendrá sus últimas funciones en el Centro Cultural La Obra, este domingo 15 de junio.