REC-Rafaela-edit

El Abierto de Australia iniciará un mes más tarde

El primer Grand Slam del año se jugará del 8 al 21 de febrero, debido a las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias de Melbourne. Habrá que cumplir con una cuarentena de 14 días.

Deportes17 de diciembre de 2020Redacción webRedacción web
australia-open

El abierto de Australia, primer torneo de Grand Slam del calendario tenístico, se jugará del 8 al 21 de febrero, con un retraso de casi un mes de su fecha tradicional, debido a la pandemia de coronavirus, según lo confirmó hoy la ATP.

La fecha original del torneo era del 15 al 31 de enero, pero las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias de Melbourne motivaron a la ATP a correrlo para febrero. 

"Las fechas reservadas del 15 al 31 de enero permitirán viajar y realizar un período de cuarentena de 14 días a todos los tenistas y acompañantes de sus equipos que acudan a Melbourne, de acuerdo con los requisitos de las autoridades de salud pública e inmigración australianas. La fase de clasificación para Australia se celebrará en Doha, del 10 al 13 de enero", informó la ATP en un comunicado oficial.

"Los detalles de la semana 8 a la 13 de competencia se anunciarán por separado, mientras que el resto del calendario 2021 que comienzan con la gira sobre polvo de ladrillo en la semana 14 permanecerán sin cambios, con todos los torneos previstos a celebrarse en las fechas programadas", señaló la ATP, en alusión a la gira por Sudamérica que comprende, entre otros, los dos torneos en Argentina: el Córdoba Open y el de Buenos Aires.

El primer cronograma difundido por la ATP comprende los torneos de Delray Beach y Antalya, del 5 al 13 de enero; la clasificación para Australia en Doha del 10 al 13 de enero; dos torneos en Melbourne del 31 de enero al 6 de febrero (reemplazarán al que se jugaba en Adelaida); la ATP Cup también en Melbourne del 1 al 5 de febrero y luego el primer Grand Slam del año del 8 al 21 de febrero. (Télam)

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (8)

La discapacidad sigue en emergencia

Marcelo Calamante
07 de noviembre de 2025

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.