
Precios históricos y menores retenciones, no alcanzan para que aparezca la soja
Aún con la soja cotizando casi US$440 en Chicago y menores retenciones a las exportaciones, los productores siguen sin vender. El grueso de las operaciones durante noviembre, se concentró en subproductos y maíz, que generaron divisas por US$600 millones. A pesar de contar con retenciones en 31,5%, los productores no aceleran ventas. Quedan entre 7 y 8 millones de toneladas sin vender.
26 de noviembre de 2020

El precio internacional del grano de soja, se encuentra por estos días en el mejor nivel de los últimos seis años. Por otra parte, la rebaja temporal en los derechos de exportación que se aplican a la oleaginosa, se encuentra próxima a finalizar su segundo mes. Sin embargo, eso no es suficiente para que los productores se desprendan de la mercadería en su poder.
Según cálculos de la industria, en manos de los productores quedan entre 7 y 8 millones de toneladas sin vender, que a precios actuales representan US$3.000 millones.
En el cierre de ayer lunes en Chicago, la cotización de la soja cerró su séptima suba consecutiva y llegó a US$439,15, impulsada por el clima en Sudamérica y la demanda sostenida por parte de China.
Cómo vienen las ventas de noviembre
De acuerdo a estimaciones privadas, las ventas de poroto de soja sumaron entre los días 2 y 20 de noviembre 783,5 toneladas, que generaron divisas por US$319.000.
En maíz, las ventas ascendieron a 681.078 toneladas durante este período, por USD152,5 millones. En este caso, los productores aprovechan la tendencia alcista del cereal en Chicago, que en la rueda del lunes 23 en Chicago aumentaron su cotización en 1,8%.
El resto de las declaraciones de venta por la industria se completaron con 243.944 toneladas de aceite de soja, por US$200,7 millones y 618.365 toneladas de harina de soja, por US$278,2 millones.
De esta manera, la liquidación parcial de divisas correspondiente al mes de noviembre se ubica sobre los US$ 631,5 millones, mientras que en octubre, el complejo granario declaró ventas por US$ 1.715 millones.
Todos estos datos – que Andrés Lobato desarrolla en BAE Negocios- surgen de estadísticas de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Ventas ralentizadas
Lobato compara el ritmo de ventas, y observa que entre los días 6 y 27 de octubre, se declararon 4.715 toneladas de poroto de soja, 717.509 toneladas de aceite de soja, 1,19 millŮn de toneladas de maíz y 1,8 millón de toneladas de harina de soja.
Si bien en el mes de noviembre las operaciones comerciales por parte de los productores bajan su ritmo, este año son menores a 2019, con la salvedad que el año anterior, se dispararon ante el triunfo de Alberto Fernández y los rumores sobre un cambio en el esquema de derechos de exportación.
Una fuente de la industria reconoció a BAE Negocios que, si bien percibe alguna mejora en la intención de venta por parte de los productores, el complejo de crushing "sigue con importaciones hasta diciembre, es la única forma de lograr tener prendidas las fábricas de molienda y exportar".
Procesadoras a media máquina
El dato a tener en cuenta es que el complejo emplazado en la zona de influencia del puerto de Rosario trabaja casi a la mitad de su capacidad operativa, sobre todo por el delicado momento que atraviesa la industria del biodiésel.
En este sentido, y de acuerdo a datos oficiales, en 2019 ingresaron 4,14 millones de toneladas de granos de soja. De esta cifra, 3,5 millones de toneladas corresponden a Paraguay, 375.000 toneladas a Brasil y 286.000 a Estados Unidos.
Por su parte, el acumulado entre enero y octubre registra 4,5 millones de toneladas, número que supera a las importaciones globales del año pasado.


Con amplia convocatoria, se inauguró la Experiencia Educativa INTA Rafaela
Cultura y Sociedad15 de septiembre de 2025Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.

9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.

Rafaela Presente en el Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.

Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.