REC-Rafaela-edit

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.

17 de octubre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
industria

La industria de Santa Fe volvió a mostrar señales de estancamiento en agosto, con una caída interanual del 0,6%, según el último informe de FISFE. Sin embargo, el dato esconde una contracción mucho más profunda: sin el impulso de la molienda de soja y la producción de aceite en el Gran Rosario, la baja habría sido del 6,1%.

Aunque en el acumulado de los primeros ocho meses del año la actividad muestra una suba del 4,5% frente al crítico 2024, todavía está 10,1% por debajo del nivel de 2022, reflejando el daño estructural de la recesión prolongada.

La mayoría de los rubros industriales atraviesa un escenario complejo: siete de cada diez sectores registraron caídas en agosto. Las más pronunciadas fueron en vehículos (-53,4%), siderurgia (-19,2%), productos metálicos (-19,2%), maquinaria agropecuaria (-13,4%) y autopartes (-8%). Solo algunos segmentos, como molienda de oleaginosas (+21,5%), carrocerías y remolques (+20,3%) y productos lácteos (+7,2%), lograron mantenerse en terreno positivo.

 El freno del consumo interno, el salto de la tasa de interés Badlar (del 38% al 58% en un año), y el cierre del crédito para las pymes agravan la situación. Más de la mitad de las empresas reportan carteras de pedidos por debajo de lo normal, mientras que las exportaciones industriales caen 11,4% en volumen y las importaciones aumentan más del 43%, erosionando la competitividad local.

El caso de la industria siderúrgica ilustra la magnitud del parate: la producción de acero fue la más baja en 17 años, en gran parte por la parálisis de la obra pública nacional y la caída en la construcción privada.

La energía consumida por el sector industrial cayó un 4,9% interanual en agosto, y el empleo manufacturero también bajó: a nivel nacional se perdieron unos 10.900 puestos, y Santa Fe replicó la tendencia.

 
   
 

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.