
Últimas funciones de la obra teatral del Grupo Alas
“La vida entre cerezos y cebollas” tendrá sus últimas funciones en el Centro Cultural La Obra, este domingo 15 de junio.
El Observatorio Mumalá registró 2.590 femicidios y trans/travesticidios en la última década en Argentina. Santa Fe figura entre las provincias con más casos y Rosario concentra la mayoría de los femicidios vinculados al narcotráfico. Advierten que el desmantelamiento de políticas nacionales agrava el escenario.
03 de junio de 2025A una década del primer grito por Ni Una Menos motivado por el femicidio de Chiara Páez -la adolescente asesinada por su novio en Rufino-, el panorama sigue siendo alarmante: en los últimos diez años se registraron 2.590 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en Argentina, según un informe del Observatorio Nacional de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá).
La provincia de Santa Fe ocupa el segundo lugar en cantidad de casos (219 femicidios íntimos), sólo por detrás de Buenos Aires (970). Asimismo, el Gran Rosario se destaca como el epicentro de los femicidios relacionados con el narcotráfico. “Las victimas han estado en las líneas de fuego o han tenido algún tipo de participación en las redes delictivas y han quedado como victimas de venganzas o ajustes de cuentas”, dijo Gabriela Sosa, de MuMaLá Nacional.
Santa Fe en rojo
Del total de femicidios registrados entre el 1 de junio de 2015 y el 30 de mayo de 2025, el 86% fueron femicidios directos, un 11% vinculados (a mujeres, niñas, varones o niños) y un 3% trans/travesticidios.
Santa Fe no solo aparece entre las provincias con más femicidios, sino que concentra el 66% de los femicidios relacionados con economías delictivas y narcotráfico detectados en los últimos seis años, en particular en la ciudad de Rosario y alrededores.
Estos últimos presentan características particulares: el 80% fue cometido con armas de fuego, en el 43% los autores no fueron identificados (versus el 8% en los femicidios generales) y en el 29% de los casos actuaron varios victimarios (versus el 4%).
Perfil de las víctimas
Las mujeres entre 19 y 40 años representaron el 50% de las víctimas, con una edad promedio de 36. También se relevaron 270 víctimas mayores de 60 años y 166 niños y niñas menores de 12. En las infancias, el 58% fueron femicidios vinculados, cometidos con el objetivo de dañar a la madre.
Uno de cada seis femicidios fue denunciado antes de concretarse: solo el 17% de las víctimas había recurrido a la Justicia, y de ellas apenas el 10% contaba con un botón antipánico. El hogar sigue siendo el lugar más inseguro: el 64% de los femicidios ocurrió dentro de la vivienda.
Los femicidas
El 62% de los femicidas era pareja o ex pareja de la víctima, y el 16% familiares. En el 38% de los casos, el femicida convivía con la mujer. En 10 años se identificaron 2.111 femicidas y 213 casos sin autor conocido. En el 4% de los casos actuaron varios victimarios, y uno de cada diez está prófugo.
Asimismo, 190 femicidas eran integrantes de fuerzas de seguridad, y más de la mitad usó su arma reglamentaria. El 20% de los agresores se suicidó luego del crimen.
Una década después: retroceso y preocupación
En lo que va de este año se contabilizaron 107 femicidios, 1 cada 33 horas, además de 435 intentos. La mayoría de las víctimas no contaba con medidas de protección previas y, en muchos casos, las agresiones se produjeron pese a la existencia de denuncias previas.
“El balance es que estamos en una situación que no se ha modificado en estos diez años. El promedio de femicidios sigue arriba de los 200 por año”, advirtió Sosa.
En este sentido, subrayó que el panorama en Santa Fe y Rosario se agravó desde el recorte de políticas nacionales. “Con la eliminación de programas por parte del gobierno de Javier Milei, todavía no hay un reemplazo local que los compense. Se desfinanciaron las asistencias económicas, la capacitación del personal, los subsidios para hijos de víctimas de femicidio y se desmanteló la línea 144, que ya no atiende exclusivamente casos de violencia de género, y lo hace con personal diezmado"
Por último, señaló que hoy, ni la provincia ni el municipio logran cubrir esa ausencia con el desarrollo de políticas públicas locales y advirtió que, lejos de detener la violencia, "puede potenciarla”.
A la calle: La convocatoria es para este martes 3 de junio, a las 18, en la plaza 25 de Mayo.
“La vida entre cerezos y cebollas” tendrá sus últimas funciones en el Centro Cultural La Obra, este domingo 15 de junio.
Juana Mendoza, del Hípico Sunchales, de 8 años de edad, se consagró en la categoría 50 cm. Iniciados.
La institución del sur de nuestra ciudad celebra un nuevo aniversario. El jueves se homenajeará a los campeones del torneo Regional, mientras que este martes de cumpleaños se estrena en la Copa Santa Fe.
Hace varios días la esquina de Moreno y Cervantes se muestra como un pequeño lago a pocas cuadras de la plaza principal de la ciudad.