
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
Por suerte está el libro. Con su ayuda se puede acomodar esa filosa pirámide e impresionar a los que tienen menos edad evocando personajes populares y o paralelos (de acuerdo al modo y costumbres socialmente aceptables).
Cultura y Sociedad03 de junio de 2025 Hugo BorgnaUna de las tantas ilusiones con que decoramos nuestra fiel compañera vida, es el tiempo presente. No engaña ni confunde. Es presente, es ahora y también no hay más que hablar, pero están habitadas de presentes con tendencia a recorridos cortos. Cuando lleguemos a la próxima línea, este texto ya será un pasado definitivo sin posibilidad de apelaciones.
La generación que está rondando los 80 años (casi, llegando, en la puerta, superados, gozándolos) sabe que no es el mismo espacio temporal que el de los años 80. Comprende, azorada, que en su firme sector etáreo habita el recuerdo de precisos hechos y personajes, y que está teniendo la última oportunidad de mostrarlos como cosa curiosa capaz de interesar a los habitantes de su generación anterior, no ganados todavía por la caprichosa internet.
Por suerte está el libro. Con su ayuda se puede acomodar esa filosa pirámide e impresionar a los que tienen menos edad evocando personajes populares y o paralelos (de acuerdo al modo y costumbres socialmente aceptables).
¿A quién le puede le puede movilizar ahora, de los tienen un poco menos de ochenta, los modos que hicieron particulares, a Rosita Lima, Gardelito, Pachuquín…?
En cuanto a lugares, ¿les resultará poético el modo y los hechos que originaron la Placita Honda? ¿Quién recuerda ahora lo que circunda a la casa redonda, al mercadito San Martín y al pequeño Palermo Recreo de Italia?
Hubo quienes se salvaron de ese doloroso silencio que es el olvido: el doctor Vito Leoni, dibujado para este diario por Orly, ganó la envidiada actualidad permanente. También el término “placita” al espacio florido y alegre ascendiendo por sí misma al oficial “Plaza”, que se muestra con satisfacción a los visitantes de la ciudad)
Está, informativo y emocionado, un libro como feliz acontecimiento. Omar Luchini, con su obra-documento “Historia y personajes del Barrio General San Martín” dejó un testimonio útil donde se da noticia y perduran personajes que la memoria colectiva quiere seguir sosteniendo.
Los habitantes de las edades 70, 80 y desde allí más, levantan la mano para hablar. Muchas veces se lo vio pasar a Omar Luchini empapado de emoción mirando la ciudad y su barrio. Serio, solemne, sentía en el taller literario al que concurría, responsabilidad por la escritura correcta. Apreciado hombre de sociedad y compromiso, fue parte vital de su sociedad vecinal y modelo en lo comunitario. Entre los años 1933 a 2007 puso acción y entusiasmo vital junto a su esposa, también escritora, Olga Schmidt.
El encanto y los sentimientos de afecto a lo que referimos como “nuestro” le ha puesto a la palabra un necesario límite. Nos gusta sentir que somos conscientes de transitar pedazos tiempo con entidad propia: se ganaron el derecho de ser respetados.
Una frase se descolgó un día. ¿Quién mencionará a Pachuquín?
Algo queda de vida sensible, para mérito de capacitados y sensitivos cantores. De algún modo se abrió un inquietante paréntesis. Hay que abrir una pausa y, por qué no, también una ventana a la esperanza. Alguien está deseoso de que la formulación de esta duda no sea el final del escrito. Mira hacia todos lados. Siente temor de que aparezca esa redondez definitiva, el punto que cierra una historia con indiferente valor gramatical. El tiempo ido no acepta negociaciones: los de los 80 años actuales no se atreven ni siquiera a pensar esa sensación con posibilidad propia.
En su interior intentan no ser sujetados con esa no negociable temida frase.
(…hoy vas a entrar en mi pasado… en el pasado de mi vida…)
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
Expresó el rector Mammarella acompañado de la directora del CURS Mariel Pereyra. La normalización incluye la búsqueda de otro lugar. En 2026 abrirá la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística. Nuevamente, pidieron ser incluido en el CUR.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El sorteo será el próximo 28 de febrero, en el Autódromo Ciudad de Rafaela y donde habrá una gran fiesta.
La inversión supera los 185 millones de pesos y permitirá mejorar los servicios de higiene urbana y mantenimiento en diferentes sectores de la ciudad.
Será este viernes 25 de julio desde las 21.00 horas en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". Se podrá seguir a través de los canales oficiales de Atlético de Rafaela.
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".