
La UTN exhibe las obras ganadoras del Concurso fotográfico del Concejo Municipal
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Por suerte está el libro. Con su ayuda se puede acomodar esa filosa pirámide e impresionar a los que tienen menos edad evocando personajes populares y o paralelos (de acuerdo al modo y costumbres socialmente aceptables).
Cultura y Sociedad03 de junio de 2025 Hugo BorgnaUna de las tantas ilusiones con que decoramos nuestra fiel compañera vida, es el tiempo presente. No engaña ni confunde. Es presente, es ahora y también no hay más que hablar, pero están habitadas de presentes con tendencia a recorridos cortos. Cuando lleguemos a la próxima línea, este texto ya será un pasado definitivo sin posibilidad de apelaciones.
La generación que está rondando los 80 años (casi, llegando, en la puerta, superados, gozándolos) sabe que no es el mismo espacio temporal que el de los años 80. Comprende, azorada, que en su firme sector etáreo habita el recuerdo de precisos hechos y personajes, y que está teniendo la última oportunidad de mostrarlos como cosa curiosa capaz de interesar a los habitantes de su generación anterior, no ganados todavía por la caprichosa internet.
Por suerte está el libro. Con su ayuda se puede acomodar esa filosa pirámide e impresionar a los que tienen menos edad evocando personajes populares y o paralelos (de acuerdo al modo y costumbres socialmente aceptables).
¿A quién le puede le puede movilizar ahora, de los tienen un poco menos de ochenta, los modos que hicieron particulares, a Rosita Lima, Gardelito, Pachuquín…?
En cuanto a lugares, ¿les resultará poético el modo y los hechos que originaron la Placita Honda? ¿Quién recuerda ahora lo que circunda a la casa redonda, al mercadito San Martín y al pequeño Palermo Recreo de Italia?
Hubo quienes se salvaron de ese doloroso silencio que es el olvido: el doctor Vito Leoni, dibujado para este diario por Orly, ganó la envidiada actualidad permanente. También el término “placita” al espacio florido y alegre ascendiendo por sí misma al oficial “Plaza”, que se muestra con satisfacción a los visitantes de la ciudad)
Está, informativo y emocionado, un libro como feliz acontecimiento. Omar Luchini, con su obra-documento “Historia y personajes del Barrio General San Martín” dejó un testimonio útil donde se da noticia y perduran personajes que la memoria colectiva quiere seguir sosteniendo.
Los habitantes de las edades 70, 80 y desde allí más, levantan la mano para hablar. Muchas veces se lo vio pasar a Omar Luchini empapado de emoción mirando la ciudad y su barrio. Serio, solemne, sentía en el taller literario al que concurría, responsabilidad por la escritura correcta. Apreciado hombre de sociedad y compromiso, fue parte vital de su sociedad vecinal y modelo en lo comunitario. Entre los años 1933 a 2007 puso acción y entusiasmo vital junto a su esposa, también escritora, Olga Schmidt.
El encanto y los sentimientos de afecto a lo que referimos como “nuestro” le ha puesto a la palabra un necesario límite. Nos gusta sentir que somos conscientes de transitar pedazos tiempo con entidad propia: se ganaron el derecho de ser respetados.
Una frase se descolgó un día. ¿Quién mencionará a Pachuquín?
Algo queda de vida sensible, para mérito de capacitados y sensitivos cantores. De algún modo se abrió un inquietante paréntesis. Hay que abrir una pausa y, por qué no, también una ventana a la esperanza. Alguien está deseoso de que la formulación de esta duda no sea el final del escrito. Mira hacia todos lados. Siente temor de que aparezca esa redondez definitiva, el punto que cierra una historia con indiferente valor gramatical. El tiempo ido no acepta negociaciones: los de los 80 años actuales no se atreven ni siquiera a pensar esa sensación con posibilidad propia.
En su interior intentan no ser sujetados con esa no negociable temida frase.
(…hoy vas a entrar en mi pasado… en el pasado de mi vida…)
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.