
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
Autoridades de universidades públicas de la provincia expusieron ante legisladores nacionales los principales lineamientos de una iniciativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del sistema universitario argentino.
Cultura y Sociedad02 de junio de 2025En la sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), rectores y representantes de universidades públicas santafesinas presentaron el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario ante diputadas y diputados nacionales por Santa Fe.
La propuesta fue elaborada con aportes de docentes, no docentes, estudiantes y autoridades de todo el país y apunta a garantizar recursos adecuados y previsibles para las instituciones de educación superior.
Participaron del encuentro el rector de la UNL Enrique Mammarella, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Franco Bartolacci –de forma virtual–, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF) María Cecilia Gutiérrez, y el decano de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN, Eduardo Donnet.
También asistieron legisladores nacionales como Mario Barletta, Florencia Carignano, Eduardo Toniolli, Roberto Mirabella, Germán Martínez y Magalí Mastaler, además de decanos, gremios universitarios y representantes de la CGT Santa Fe.
Tres ejes centrales
“Estamos reunidos las autoridades de las universidades públicas de la provincia junto a los representantes santafesinos en el Congreso Nacional para comentarles cuál es el alcance y las necesidades que contempla este proyecto”, sostuvo Mammarella, quien remarcó que la intención es “poder contarles de primera mano, con la comunidad universitaria, cuáles son las necesidades” del sistema.
El rector de la UNL detalló que el proyecto contiene tres ejes centrales: la actualización de partidas que contemplen lo perdido en salarios, becas y gastos de funcionamiento; la proyección del presupuesto 2026 con indicadores clave; y una propuesta de financiamiento sostenido, con la asignación automática de un porcentaje de los recursos del Estado a la educación.
Desde Rosario, Bartolacci celebró la iniciativa y señaló que “hace dos años que estamos sin presupuesto, lo que no nos permite planificar ni tener previsibilidad”. Al mismo tiempo, defendió el sistema universitario argentino como “algo extraordinario que no es parte del problema sino de la solución”.
La vicerrectora de UNRAF, María Cecilia Gutiérrez, planteó las dificultades particulares que enfrentan las universidades de reciente creación.
“Seguimos teniendo la misma planta docente que en 2023, pero sumamos nuevas carreras y necesitamos aulas e infraestructura”, expresó.
Por su parte, el decano de la UTN Santa Fe, Eduardo Donnet, advirtió sobre “un escenario de poco diálogo” y reclamó respuestas: “Nos encontramos con oídos sordos del otro lado. El atraso salarial, la falta de recursos y el deterioro de los espacios de investigación nos ponen en una situación muy compleja”.
Con esta presentación, las universidades santafesinas buscan sumar respaldo político para que el Congreso avance con una ley que asegure un piso de financiamiento para el sistema universitario público en todo el país.
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
Expresó el rector Mammarella acompañado de la directora del CURS Mariel Pereyra. La normalización incluye la búsqueda de otro lugar. En 2026 abrirá la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística. Nuevamente, pidieron ser incluido en el CUR.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El sorteo será el próximo 28 de febrero, en el Autódromo Ciudad de Rafaela y donde habrá una gran fiesta.
La inversión supera los 185 millones de pesos y permitirá mejorar los servicios de higiene urbana y mantenimiento en diferentes sectores de la ciudad.
Expresó el rector Mammarella acompañado de la directora del CURS Mariel Pereyra. La normalización incluye la búsqueda de otro lugar. En 2026 abrirá la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística. Nuevamente, pidieron ser incluido en el CUR.
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".