
La UTN exhibe las obras ganadoras del Concurso fotográfico del Concejo Municipal
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Autoridades de universidades públicas de la provincia expusieron ante legisladores nacionales los principales lineamientos de una iniciativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del sistema universitario argentino.
Cultura y Sociedad02 de junio de 2025En la sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), rectores y representantes de universidades públicas santafesinas presentaron el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario ante diputadas y diputados nacionales por Santa Fe.
La propuesta fue elaborada con aportes de docentes, no docentes, estudiantes y autoridades de todo el país y apunta a garantizar recursos adecuados y previsibles para las instituciones de educación superior.
Participaron del encuentro el rector de la UNL Enrique Mammarella, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Franco Bartolacci –de forma virtual–, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF) María Cecilia Gutiérrez, y el decano de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN, Eduardo Donnet.
También asistieron legisladores nacionales como Mario Barletta, Florencia Carignano, Eduardo Toniolli, Roberto Mirabella, Germán Martínez y Magalí Mastaler, además de decanos, gremios universitarios y representantes de la CGT Santa Fe.
Tres ejes centrales
“Estamos reunidos las autoridades de las universidades públicas de la provincia junto a los representantes santafesinos en el Congreso Nacional para comentarles cuál es el alcance y las necesidades que contempla este proyecto”, sostuvo Mammarella, quien remarcó que la intención es “poder contarles de primera mano, con la comunidad universitaria, cuáles son las necesidades” del sistema.
El rector de la UNL detalló que el proyecto contiene tres ejes centrales: la actualización de partidas que contemplen lo perdido en salarios, becas y gastos de funcionamiento; la proyección del presupuesto 2026 con indicadores clave; y una propuesta de financiamiento sostenido, con la asignación automática de un porcentaje de los recursos del Estado a la educación.
Desde Rosario, Bartolacci celebró la iniciativa y señaló que “hace dos años que estamos sin presupuesto, lo que no nos permite planificar ni tener previsibilidad”. Al mismo tiempo, defendió el sistema universitario argentino como “algo extraordinario que no es parte del problema sino de la solución”.
La vicerrectora de UNRAF, María Cecilia Gutiérrez, planteó las dificultades particulares que enfrentan las universidades de reciente creación.
“Seguimos teniendo la misma planta docente que en 2023, pero sumamos nuevas carreras y necesitamos aulas e infraestructura”, expresó.
Por su parte, el decano de la UTN Santa Fe, Eduardo Donnet, advirtió sobre “un escenario de poco diálogo” y reclamó respuestas: “Nos encontramos con oídos sordos del otro lado. El atraso salarial, la falta de recursos y el deterioro de los espacios de investigación nos ponen en una situación muy compleja”.
Con esta presentación, las universidades santafesinas buscan sumar respaldo político para que el Congreso avance con una ley que asegure un piso de financiamiento para el sistema universitario público en todo el país.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.