
Los gremios docentes salieron "muy preocupados" de la reunión paritaria
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
Primero la Patria, se llama y suma representatividad varias provincias. Aquí lo asumen militantes de gremios, la comunicación y comunidades originarias, entre varios.
Política02 de junio de 2025El Partido Justicialista recibió de manera formal la solicitud de un nuevo espacio denominado “Primero la Patria”, una construcción política que “busca dar la discusión interna en el peronismo para contener excluidos, renovar dirigentes y garantizar la unidad para las elecciones generales del mes de octubre”, se informó.
En una carta remitida a la presidenta del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, las y los referentes del espacio enfatizaron que la Argentina atraviesa “uno de los momentos más complejos de su historia reciente” y subrayaron la necesidad de que el Estado “ponga igualdad allí donde el mercado excluye y abandona”, citando al ex presidente Néstor Kirchner.
La inscripción ante el Partido Justicialista es el primer paso y pretende ampliar la convocatoria en todo el país y transformar a “Primero la Patria” no sólo en un espacio dentro del justicialismo, sino también en una plataforma para convocar a dirigentes organizaciones de otras expresiones políticas.
*Por la Provincia de Santa Fe, integran el espacio*: Javier Almirón, Daniel Fossaroli, Ernesto Talero, Adela Aichino, Laura Castro, Alejandra Romano, Claudio Cabarcos, Cristian Alvarez, Héctor Saichuck, Perlo Jorge, Palombi Walter y Ojeda Javier.
Primero la Patria está integrada por el senador Sergio Uñac, las diputadas Gabriela Estevez (Córdoba), Blanca Osuna (Entre Ríos), Gisela Marziotta (CABA), Fabiola Aubone (San Juan) y Beba Soria (La Rioja), los diputados Carlos Castagneto (PBA), José Glinski (Chubut), Jorge Chica (San Juan), Guillermo Snopek (Jujuy), Juan Manuel Pedrini (Chaco) y Walberto Allende (San Juan).
También se sumaron a sus filas los dirigentes Nicolás Trotta (PBA), el ex diputado Pablo Kosiner (Salta), los legisladores provinciales Matias Lapadula (Tierra del Fuego), Verónica Mercado (Catamarca), Juan Manuel Soler (Jujuy), Matias Barroetaveña (CABA), Federico Allesandri (Córdoba), entre otros referentes.
Consolidar una visión federal real y efectiva, que integre equitativamente a todas las provincias y regiones, permitirá reconstruir la fuerza transformadora y electoral del peronismo.
"Perotti nos metió en esta discusión"
"Perotti con sus votos habilitó la reforma y nos metió en esta discusión. Deberíamos estar discutiendo listas de concejales y armando listas comunales y estamos en la lista provincial por el ex gobernador" se señaló al término del encuentro en calle Crespo.
Lewandowski tendría el aval de la conducción partidaria (Ricardo Cornaglia, expresión de los senadores provinciales), del sector que lidera Agustín Rossi, de intendentes y presidentes comunales, de La Cámpora y de los aliados políticos.
Varios sectores del PJ apostarán a que Lewandowski sea quien encabece la lista para el 13 de abril.
Con el Congreso Nacional abierta en busca de acuerdos para sesionar antes del 21 de febrero, entre lunes y martes, el senador santafesino tendrá reuniones con referentes nacionales y no se descarta que se reúna con la propia Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
La inversión supera los 185 millones de pesos y permitirá mejorar los servicios de higiene urbana y mantenimiento en diferentes sectores de la ciudad.
Expresó el rector Mammarella acompañado de la directora del CURS Mariel Pereyra. La normalización incluye la búsqueda de otro lugar. En 2026 abrirá la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística. Nuevamente, pidieron ser incluido en el CUR.
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".