
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


En un acto multitudinario, la lista liderada por el senador Alcides Calvo oficializó las candidaturas de Bárbara Chiavallero y el Dr. Andrés Brarda. Asimismo, se presentaron las candidaturas a convenciones constituyentes de Alcides Calvo y Roberto Oesquer. Con el respaldo de referentes gremiales y militantes, el peronismo rafaelino dio inicio a su campaña con un llamado a la unidad y el trabajo.
Política18 de marzo de 2025
Marcelo Calamante
En un acto cargado de fervor y compromiso político, la lista Unidos por Castellanos, liderada por el senador Alcides Calvo, presentó oficialmente a sus precandidatos a concejales, Bárbara Chivallero y el Dr. Andrés Brarda. La convocatoria contó con el respaldo del secretario general de la UOM Rafaela y candidato a convencional constituyente provincial, Roberto Oesquer, así como de secretarios generales de distintos gremios, militantes y exfuncionarios.
Durante el evento, el Dr. Brarda destacó el papel fundamental de los trabajadores en la construcción de una mejor ciudad, subrayando que “lo más importante son los hombres, los hombres de trabajo”. Por su parte, Chivallero expresó su gratitud a los presentes y enfatizó la unidad del peronismo, remarcando que el espacio de competencia siempre debe darse bajo las banderas partidarias, que “nunca debemos dejar de defender”.

El senador Alcides Calvo, en tanto, presentó su candidatura a convencional constituyente por el departamento Castellanos. En ese marco, agradeció la participación de todos los asistentes y llamó a redoblar esfuerzos de cara a las elecciones del 13 de abril, con el objetivo de sumar la mayor cantidad de convencionales constituyentes tanto en el departamento Castellanos como en la lista provincial encabezada por Juan Monteverde.

El acto cerró en un clima de entusiasmo y convicción, con aplausos y ovaciones para cada uno de los candidatos. Con esta presentación, el peronismo rafaelino da inicio formal a su campaña, buscando llegar al electorado que históricamente ha acompañado a la fuerza en la ciudad.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.