
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Mársico aspira a ser reelecto presidente del cuerpo legislativo, pero en los últimos tiempos recibió críticas opositoras. El voto clave será Mondino, quien tiene autonomía en el oficialismo.
Política04 de diciembre de 2024En la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas, el Concejo Municipal votará 8 proyectos, que figuran en el orden del día, destacándose la elección de las nuevas autoridades (presidente y los dos vicepresidentes).
El actual presidente del cuerpo Lisandro Mársico aspira a ser reelecto en el cargo por un año más. Sobre si tiene asegurado los 6 votos del bloque oficialista, solamente atinó a responder: “estamos en eso”.
Habrá que ver cómo vota Ceferino Mondino, quien integra el oficialismo, pero tiene autonomía. En este sentido, el Ejecutivo se metió en la negociación, buscando lograr el acuerdo interno, según informaron fuentes confiables.
Recordemos que el edil del PRO tomó distancia de la gestión municipal al abstenerse frente al reciente proyecto opositor de poner un límite a las contrataciones directas y llamar a licitaciones públicas, obligando a Mársico a desempatar. El otro antecedente fue el aumento de la tributaria 2023 en un 46% votado el 1 de diciembre del 2022, plegándose al entonces oficialismo que era minoría.
En los últimos meses, Mársico recibió críticas opositoras sobre el manejo del órgano legislativo, pero el bloque opositor no tiene los votos suficientes para presentar un candidato/a propio/a.
A decir verdad, se trata de distintos escenarios políticos con finales abiertos, que se terminará despuntando horas previas o durante la sesión ordinaria de este jueves.
Atado a la Presidencia estará la elección de las dos vicepresidencias, actualmente a cargo de Valeria Soltermam y Alejandra Sagardoy, como así también la designación del secretario y prosecretario del cuerpo (hoy son Nicolás Abdala y Franco Laorden).
Además, fijarán fecha y horario de las sesiones públicas ordinarias (seguirá los jueves a las 9:00), constituirán las comisiones internas permanentes y los ediles representantes en comisiones externas.
*Establecer la realización de Plaza Feria con un mínimo de dos ediciones mensuales (Frente de Todos y Juntos Avancemos): siempre en la Plaza 25 de Mayo. En caso de que se desarrolle un evento de magnitud en el centro, deberá desarrollarse paralelamente.
*Intensificar testeas de enfermedades de transmisión sexual en distintos eventos (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que intensifique los testeos de enfermedades de transmisión sexual, ya sea en el Punto Sano ubicado en la plaza 25 de Mayo y en eventos o actividades en los que sea posible.
*Solicitud del cumplimiento del decreto 765/2024 exentos de pago a SADAIC (Unidos para Cambiar Santa Fe y Juntos por el Cambio): se solicita al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que aseguren el estricto cumplimiento del decreto 765/2024, especificando los eventos, tanto públicos como privados, que se encuentran exentos del pago de derechos de autor a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) y garantizando la efectiva aplicación de las disposiciones en Rafaela.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.