REC-Rafaela-edit

25N: Cuando el Estado se aleja, las violencias contra las mujeres, crecen

Cada 25N volvemos a encontrarnos para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, recordando en esta fecha el asesinato de las Hermanas Mirabal allá por 1960, a los que se han sumado tantos otros femicidios y transfemicidios que acontecen día tras día y nos siguen golpeando.

Cultura y Sociedad25 de noviembre de 2024
muje

El “Observatorio de las Violencias de Género: Ahora que sí nos ven” informa que, en Argentina, entre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2024, hubo 227 femicidios de mujeres, lesbianas, travestis y trans, esto es 1 femicidio cada 35 horas en nuestro país, y según ONU Mujeres, a nivel mundial, una mujer o niña muere cada 10 minutos a manos de su pareja u otro miembro de su familia.

Este año hemos tenido crímenes de género atroces: desde el primer día de enero de 2024 los asesinatos de Rosa Vanesa Mamani Vargas, Anabella Ayala y Yamila García, pasando por el triple lesbicidio de Barracas, los femicidios de Andrea Liliana Alegre, de Natalia Manuela Gallardo, de María Susana Altamirano, de Rocío Belén Fernández, de Lorena Bonino, de Mariana Tillar, de Claudia Ximena Varas Carrizo, de Denisse Abril Pasos Gimenez, de Vicenta Liliana Alegres, de Sofía Delgado, entre tantas otras… y para mayor horror, de niñas pequeñas como Arali Vivas en Brinkmann y Fabiana Sirino en Misiones, ambas de 8 años, violadas y asesinadas por hombres cercanos y conocidos.

Crímenes incentivados por discursos de odio, discriminatorios y antiderechos, sostenidos y avalados por el poder de turno, que además de eliminar el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, viene arrasando con múltiples espacios gestados en marcos de políticas públicas inclusivas, hoy dinamitadas.

En la mayoría de las provincias los recortes en presupuestos y de personal que venía trabajando en las áreas de género, diversidad y derechos humanos, viene trazando un camino que acrecienta enormemente las vulnerabilidades, producto de las desigualdades estrepitosas que se consolidan a diario.

En cifras ofrecidas en el informe “La cocina de los cuidados” de octubre de 2024, se indica que los recortes en las políticas públicas provocaron que la pobreza en Argentina ascienda hoy al 52,9% de las personas, y que de las 49 políticas de cuidado relevadas, 24 se derogaron o discontinuaron, 18 están en riesgo o subejecutadas y sólo 7 se
mantienen vigentes.

“El hambre también es violencia” es una premisa que tiene que movernos, porque cuanto más crece el hambre, más mujeres, niñas y niños sufren; y porque sin recursos y con panzas vacías los procesos de separación y distancia de los agresores se vuelven lejanos.

Asimismo, los recortes en Educación Pública, Salud, y la profundización de las brechas de género en relación al trabajo, también implican múltiples violencias que recrudecen nuestra vulnerabilidad y desprotección, y refuerzan las desigualdades que el patriarcado ha instalado y sobre las que llevamos años batallando.

Para agravar este panorama, en la última Asamblea de las Naciones Unidas, Argentina fue el único país que votó de forma negativa respecto a intensificar los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, contra 170 países que sí ratificaron ese compromiso.

Lo mismo ha sucedido en el G20 y en otras Asambleas Internacionales, en las que la participación del Gobierno actual ha ido en contra de la protección de los derechos humanos en general y de los de género en particular.

Cuando el Estado se retira se incrementa el trabajo no remunerado de mujeres y diversidades, quienes asumen las tareas de cuidado esenciales para el sostén de la vida, profundizando la espiral negativa de desigualdades de género.

En este contexto actual, es vital que seamos capaces de mantener lazos y redes que nos contengan, que podamos sostener los espacios que nos alojan, que podamos multiplicar los ámbitos de participación y reflexión, que sigamos exigiendo a todos los niveles del Estado que se garanticen nuestros derechos, porque cuanto más ausente está el Estado, más se profundizan las violencias estructurales y mayor es la desprotección en la que quedamos inmersas las mujeres y diversidades en nuestros hogares y contextos cotidianos.

En este 25N 2024 sigamos renovando nuestro compromiso por la igualdad de género, luchando contra todas las formas de violencia hacia mujeres y diversidades, y gritando con fuerza: ¡Vivas y libres nos queremos! ¡JUSTICIA por todas las que ya no están!


- Asamblea Feminista Rafaela
- Trabajadoras del Centro de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo de
   la Prov. de Santa Fe – Delegación Rafaela.
- Frente de Mujeres e Igualdad del Movimiento Evita.
- Frente ESI Rafaela.
- La Mistonga Murga.
- Agrupación Néstor Kirchner Rafaela.
- Asociación Civil Tiza y Karbón Espacio Cultural.
- Mujeres de ATE Rafaela.
- Mujeres Emergentes CTA Autónoma.
- Trabajador@s de la Educación del Departamento Castellanos.
- CTA TT Departamento Castellanos.
- SIDI UNRaf – Sindicato de Docencia e Investigación de la Universidad Nacional de
  Rafaela.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-17 at 09.21.34

“El cumbión rafaelino” enciende la ciudad

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad21 de enero de 2025

Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.

tango.jpg

Sábado de tango en el espacio cultural Tiza y Karbón

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad06 de diciembre de 2024

El espacio cultural de Bv. Lehmann 683 invita a la comunidad al cierre del Ciclo de Tango con Marcelo Santos (Córdoba), Claudio Duverne y estudiantes de canto del artista cordobés. Fueron tres fechas dedicadas a este género tan argentino, realizadas con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

Lo más visto
Elecciones

Publicaron el Padrón Provisional para las elecciones

Marcelo Calamante
Provinciales13 de enero de 2025

Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.

WhatsApp Image 2025-01-17 at 09.21.34

“El cumbión rafaelino” enciende la ciudad

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad21 de enero de 2025

Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.