
HOY CUMPLE 77 AÑOS LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA U.T.N
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
Cada 25N volvemos a encontrarnos para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, recordando en esta fecha el asesinato de las Hermanas Mirabal allá por 1960, a los que se han sumado tantos otros femicidios y transfemicidios que acontecen día tras día y nos siguen golpeando.
Cultura y Sociedad25 de noviembre de 2024El “Observatorio de las Violencias de Género: Ahora que sí nos ven” informa que, en Argentina, entre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2024, hubo 227 femicidios de mujeres, lesbianas, travestis y trans, esto es 1 femicidio cada 35 horas en nuestro país, y según ONU Mujeres, a nivel mundial, una mujer o niña muere cada 10 minutos a manos de su pareja u otro miembro de su familia.
Este año hemos tenido crímenes de género atroces: desde el primer día de enero de 2024 los asesinatos de Rosa Vanesa Mamani Vargas, Anabella Ayala y Yamila García, pasando por el triple lesbicidio de Barracas, los femicidios de Andrea Liliana Alegre, de Natalia Manuela Gallardo, de María Susana Altamirano, de Rocío Belén Fernández, de Lorena Bonino, de Mariana Tillar, de Claudia Ximena Varas Carrizo, de Denisse Abril Pasos Gimenez, de Vicenta Liliana Alegres, de Sofía Delgado, entre tantas otras… y para mayor horror, de niñas pequeñas como Arali Vivas en Brinkmann y Fabiana Sirino en Misiones, ambas de 8 años, violadas y asesinadas por hombres cercanos y conocidos.
Crímenes incentivados por discursos de odio, discriminatorios y antiderechos, sostenidos y avalados por el poder de turno, que además de eliminar el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, viene arrasando con múltiples espacios gestados en marcos de políticas públicas inclusivas, hoy dinamitadas.
En la mayoría de las provincias los recortes en presupuestos y de personal que venía trabajando en las áreas de género, diversidad y derechos humanos, viene trazando un camino que acrecienta enormemente las vulnerabilidades, producto de las desigualdades estrepitosas que se consolidan a diario.
En cifras ofrecidas en el informe “La cocina de los cuidados” de octubre de 2024, se indica que los recortes en las políticas públicas provocaron que la pobreza en Argentina ascienda hoy al 52,9% de las personas, y que de las 49 políticas de cuidado relevadas, 24 se derogaron o discontinuaron, 18 están en riesgo o subejecutadas y sólo 7 se
mantienen vigentes.
“El hambre también es violencia” es una premisa que tiene que movernos, porque cuanto más crece el hambre, más mujeres, niñas y niños sufren; y porque sin recursos y con panzas vacías los procesos de separación y distancia de los agresores se vuelven lejanos.
Asimismo, los recortes en Educación Pública, Salud, y la profundización de las brechas de género en relación al trabajo, también implican múltiples violencias que recrudecen nuestra vulnerabilidad y desprotección, y refuerzan las desigualdades que el patriarcado ha instalado y sobre las que llevamos años batallando.
Para agravar este panorama, en la última Asamblea de las Naciones Unidas, Argentina fue el único país que votó de forma negativa respecto a intensificar los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, contra 170 países que sí ratificaron ese compromiso.
Lo mismo ha sucedido en el G20 y en otras Asambleas Internacionales, en las que la participación del Gobierno actual ha ido en contra de la protección de los derechos humanos en general y de los de género en particular.
Cuando el Estado se retira se incrementa el trabajo no remunerado de mujeres y diversidades, quienes asumen las tareas de cuidado esenciales para el sostén de la vida, profundizando la espiral negativa de desigualdades de género.
En este contexto actual, es vital que seamos capaces de mantener lazos y redes que nos contengan, que podamos sostener los espacios que nos alojan, que podamos multiplicar los ámbitos de participación y reflexión, que sigamos exigiendo a todos los niveles del Estado que se garanticen nuestros derechos, porque cuanto más ausente está el Estado, más se profundizan las violencias estructurales y mayor es la desprotección en la que quedamos inmersas las mujeres y diversidades en nuestros hogares y contextos cotidianos.
En este 25N 2024 sigamos renovando nuestro compromiso por la igualdad de género, luchando contra todas las formas de violencia hacia mujeres y diversidades, y gritando con fuerza: ¡Vivas y libres nos queremos! ¡JUSTICIA por todas las que ya no están!
- Asamblea Feminista Rafaela
- Trabajadoras del Centro de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo de
la Prov. de Santa Fe – Delegación Rafaela.
- Frente de Mujeres e Igualdad del Movimiento Evita.
- Frente ESI Rafaela.
- La Mistonga Murga.
- Agrupación Néstor Kirchner Rafaela.
- Asociación Civil Tiza y Karbón Espacio Cultural.
- Mujeres de ATE Rafaela.
- Mujeres Emergentes CTA Autónoma.
- Trabajador@s de la Educación del Departamento Castellanos.
- CTA TT Departamento Castellanos.
- SIDI UNRaf – Sindicato de Docencia e Investigación de la Universidad Nacional de
Rafaela.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
En la antesala de un nuevo feriado, muchos argentinos ya se anticipan y se preguntan si podrán o no disfrutar del fin de semana largo que se aproxima.
El destacado cómico, llega a Rafaela para revivir los personajes creados en los años 90 en el emblemático “Cha cha cha” junto a Alfredo Casero. Ambos propusieron una manera distintas de hacer televisión y específicamente humor en tiempos históricos complejos.
Abogadas animalistas santafesinas anuncian a la comunidad la presentación del proyecto “¡Los animales a la Constitución de la Invencible Santa Fe!”.
El sábado 9 de agosto a las 21:00 hs, «Uh Lalá», sala cultural en Tucumán 2832, Santa Fe, presenta esta obra. Tras una exitosa temporada inicial en Paraná, la comedia «Volveremos a reír» continúa su trayectoria, generando risas, emociones y una excelente acogida por parte del público.
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.
Con la participación de 385 equipos y más de 150 instituciones de Argentina y Sudamérica, la nueva edición del tradicional torneo juvenil promete ser la más convocante de su historia. Desde Atlético de Rafaela, destacaron el movimiento turístico y económico que genera en la ciudad.
La dirigencia benhurense hizo las gestiones correspondientes para que el Consejo Federal reduzca la sanción de tres partidos a uno. De esta manera, la "BH" volverá a contar con sus hinchas el próximo domingo cuando se enfrente a Crucero del Norte en barrio Parque Ilolay.
Un informe de CAME reveló que "predominaron compras de menor valor y regalos más económicos".
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948