
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En la jornada de ayer se cumplió un nuevo aniversario en el que Gendarmería Nacional recuerda el incidente del conflicto limítrofe en Santa Cruz que marcó un hito en la defensa de la soberanía argentina.
07 de noviembre de 2024
Marcelo Calamante
Este 6 de noviembre se conmemora un nuevo aniversario del enfrentamiento que Gendarmería Nacional sostuvo en 1965 en la región de la Laguna del Desierto, un territorio disputado con Chile en la provincia de Santa Cruz. La zona, cuyo estatus era incierto debido a la delimitación fronteriza, se tornó escenario de tensiones cuando fuerzas de Gendarmería y Carabineros chilenos se encontraron en un enfrentamiento que culminó con la muerte de un gendarme argentino, consolidando la ocupación nacional en el área.
El incidente fue fundamental en el conflicto fronterizo con Chile y en la posterior reivindicación de la soberanía argentina sobre la Laguna del Desierto. Aunque el diferendo continuó durante décadas, un tribunal de arbitraje internacional dictaminó en 1994 que la región en disputa pertenecía en su mayoría a Argentina, una decisión que reafirmó la presencia argentina y la labor de Gendarmería Nacional en la defensa de las fronteras.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.