
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
En la jornada de ayer se cumplió un nuevo aniversario en el que Gendarmería Nacional recuerda el incidente del conflicto limítrofe en Santa Cruz que marcó un hito en la defensa de la soberanía argentina.
07 de noviembre de 2024Este 6 de noviembre se conmemora un nuevo aniversario del enfrentamiento que Gendarmería Nacional sostuvo en 1965 en la región de la Laguna del Desierto, un territorio disputado con Chile en la provincia de Santa Cruz. La zona, cuyo estatus era incierto debido a la delimitación fronteriza, se tornó escenario de tensiones cuando fuerzas de Gendarmería y Carabineros chilenos se encontraron en un enfrentamiento que culminó con la muerte de un gendarme argentino, consolidando la ocupación nacional en el área.
El incidente fue fundamental en el conflicto fronterizo con Chile y en la posterior reivindicación de la soberanía argentina sobre la Laguna del Desierto. Aunque el diferendo continuó durante décadas, un tribunal de arbitraje internacional dictaminó en 1994 que la región en disputa pertenecía en su mayoría a Argentina, una decisión que reafirmó la presencia argentina y la labor de Gendarmería Nacional en la defensa de las fronteras.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.