
Sufrió un ACV y pasó varios días en terapia intensiva. Oscar Palavecino fue a visitarlo. La noticia fue confirmada por la propia familia.
El cruce por los octavos de final de Copa Santa 2024 ante Rosario Central, se apreció el desarrollo de los futbolistas de Barrio Sarmiento
23 de julio de 2024El domingo 21 de julio se enfrentaron Argentino de Rosario y Rosario Central por la Copa Santa Fe. Por el lado salaíto, fue representado por su equipo de Reserva con algunos juveniles de la 4º y 5º división de inferiores de AFA que comienzan a proyectarse; por el lado canalla, alineó a su Reserva reforzada con jugadores de experiencia en la Primera y con roce internacional en seleccionados juveniles de Argentina.
Ante este desafío, el fútbol de Argentino demostró estar perfectamente a la altura y exhibió sus primeros retoños. En el plano del juego, el albo superó deportiva y mentalmente a Central en la táctica, la técnica y la actitud debiendo ganar en los 90 minutos, lo cual hubiera ocurrido si se validaba un gol mal anulado por una inexistente posición adelantada. Esta superioridad se vio reflejada en la desesperación de los jugadores canallas, que tuvo dos expulsados por juego brusco por la impotencia ante el dominio Sala.
En cuanto a la proyección de los jugadores formados en el club, en la tarde de Copa destacaron las apariciones de Ignacio Valles y Luciano Fernández. Además, algunos de estos empiezan a dar el salto al primer equipo, con Sebastián Guanter que ya pasó de la Reserva a la Primera y por haber jugado el sábado por la C Metropolitana ante Muñiz no estuvo contra Central.
Estas muestras dan cuenta del crecimiento y el desarrollo del proyecto futbolístico colectivo que está llevándose adelante en Barrio Sarmiento desde fines del año pasado, que ya comienza a dar sus frutos para que lo disfruten sus hinchas y para aportar al mundo del fútbol nacional.
Sufrió un ACV y pasó varios días en terapia intensiva. Oscar Palavecino fue a visitarlo. La noticia fue confirmada por la propia familia.
Organizado por la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" el destacado artista se presentó junto a la clarinetista Rocio Gjurkan en el auditorio del ISP N° 2. En tanto que en la jornada del sábado dictó una capacitación destinada a instrumentos de viento y cuerdas frotadas.
La economista Florencia Iragui, subrayó hoy que el aumento en carnes y lácteos explica el 75% de la suba de la inflación en alimentos de abril que sería en torno al 3,4%.
En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.