En Frontera fueron volteadas tres edificaciones donde se vendían drogas, y la cifra asciende a 42 en toda la Provincia.
La historia de exito de Nestlé la fabrica de alimentos más grande del mundo
La vida de Henri Nestlé
19 de julio de 2024Marcelo CalamanteHenri Nestlé, hasta 1839 Heinrich Nestle ,nace en Fráncfort del Meno, 10 de agosto de 1814, muere en Montreux, 7 de julio de 1890, fue un boticario y empresario suizo nacido en Alemania, fundador de la empresa Nestlé, la mayor compañía de alimentos y bebidas del mundo, así como uno de los creadores de la leche condensada. En el dialecto suabo "Nestle" significa ‘pequeño nido de pájaro’ el apellido Nestle existe en diferentes variantes, tales como Nästlen, Nästlin, Nestlen, Nestlin y Niestlo.
Después de la escuela se hace boticario, profesión para la que entonces no se necesitaban estudios, pero sí conocimientos de química mucho antes de que esta materia se enseñara en las universidades alemanas, y el aprendizaje lo termina probablemente hacia 1833. Años más tarde, aparece en Lausana (Suiza), donde a finales de 1839 pasa el examen de ayudante de boticario. Podría ser que haya tenido motivos políticos para emigrar al lago de Ginebra. Al igual que su familia, siendo aprendiz tuvo contactos con las principales personalidades liberales de Fráncfort, que ya en 1833 intentaron hacer una revolución contra la restauración de Metternich y que alguien le recomendara irse a Suiza, país liberal. En, Vevey, cambia pronto el nombre a Henri Nestlé, a fin de adaptarse mejor a su entorno de habla francesa. En 1843, compra un inmueble industrial por 19.000 francos con el dinero que le presta una tía, donde empieza a fabricar aceite de colza y de nueces, huesos en polvo, vinagre, aguardiente y mostaza en polvo. Manda instalar una conducción de agua para producir agua mineral. Ya en 1845, se titula como "comerciante" y "químico", y cuatro años después monta un laboratorio químico en un edificio aparte.
En, 1867, Nestlé desarrolla un compuesto llamado farine lactée, una mezcla de leche de vaca condensada en vacío con azúcar hasta que tuviera la densidad de la miel. Mezclaba la harina de trigo con la leche concentrada y la dejaba secar, añadiendo después bicarbonato potásico. El mérito de Nestlé consiste en haber empleado procedimientos ya descubiertos, como los del químico alemán Justus von Liebig, el químico francés J. A. Barral y los conocimientos del físico inglés Isaac Newton sobre la condensación.
La harina para bebés supuso una revolución, pues solucionaba el problema del abastecimiento de leche fresca para bebés y niños pequeños, así como ancianos y enfermos en las ciudades, y fue decisiva para combatir la mortalidad infantil, que tanto había aumentado con la industrialización. Uno de sus éxitos fue eliminar el ácido y el almidón de esta mezcla. Nestlé conoció la fama cuando su preparado salvó la vida a un bebé prematuro, cuya madre se hallaba gravemente enferma después del parto. Se lo trajo a casa, le dio de comer su producto y el recién nacido se recuperó enseguida. Poco después fundó una nueva empresa y encargó las máquinas que necesitaba para la fabricación.
Al cabo de un año, podía producir 360.000 latas anuales del producto, y después de tres años tuvo que hacer una ampliación. La compañía Nestlé, S. A. nació gracias a Henri Nestlé, quien adoptó su propio escudo de familia y apellido Nestlé ("nido pequeño"). De esta manera, su apellido se convirtió en la marca y el logotipo de su alimento infantil. Nestlé, es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Cuenta con más de 2,000 marcas que van desde íconos mundiales hasta favoritos locales; la harina para niños se vende hoy en día en 191 países alrededor del globo, la empresa da trabajo a más de 300.000 personas y las ventas se calculan en más de 100.000 millones de francos al año.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Publicaron el Padrón Provisional para las elecciones
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
Regional Amateur: Ben Hur es finalista de la zona Litoral Sur
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.