
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La oposición logró imponer, con el apoyo de concejales oficialistas, importantes cambios a la ordenanza que elevó el Departamento Ejecutivo Municipal, fundamentalmente en lo que respecta a plazos para la compra directa, montos y comisión de control, con el objetivo de brindar transparencia en las adquisiciones. Se modificaron 6 artículos y se incorporaron 2 nuevos para poder lograr su aprobación.
Política16 de julio de 2024En la sesión extraordinaria del Concejo Municipal que se desarrolló en el día de la fecha, la cual fue dirigida por la concejal Valeria Soltermam, se trataron 5 proyectos pero el tema que acaparó la atención fue la ordenanza que posibilita a la Municipalidad la compra directa de rodados por hasta 2.500 millones de pesos.
“No podemos dar un cheque en blanco, saltearse el proceso licitatorio con la excusa de la urgencia por un plazo de 3 años hubiese sido una irresponsabilidad. Se puso un plazo de 10 meses, en ese tiempo pueden hacer las compras con los fondos que disponen, y luego evaluar la situación, retomando los procesos formales de compra”, expresó Senn.
De esta forma, el plan de modernización podrá iniciarse y si el mismo se extiende deberá continuar por los plazos formales que establece la legislación vigente.
Al respecto, María Paz Caruso dijo “queremos que se recupere la calidad en la prestación de los servicios que se ha perdido con esta nueva gestión. Si el ejecutivo considera que este es el camino, va a contar con nuestro apoyo, pero dentro de un marco de seguimiento y control, por un período acotado”.
De esta forma, el Intendente posee la herramienta legal que le permitirá invertir inmediatamente este importante monto, incluído los polémicos dólares comprados en el mes de febrero, que luego deberá verse reflejado en la ciudad. De ahora en más, será la Secretaria de Hacienda la responsable de avanzar con las adquisiciones debiendo imponer su conocimiento del mercado para que las mismas sean lo más eficiente posible, ya que si bien el proceso de compra directa abrevia los plazos también supone algunos riesgos que se deberán correr.
Finalmente, fue Martín Racca quien ponderó la voluntad de los representantes del Departamento Ejecutivo. “Reconocieron que era imposible votar la ordenanza así como fue planteada, tanto para nosotros como para sus concejales. Si bien no incluyeron el plan de unidades a adquirir, establecieron un monto máximo y dieron mayores facultades a la comisión que hará el seguimiento”.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
La Crema se presenta este domingo, 15hs, por la fecha 14 de la zona 4 del Federal A.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.