
Rafaela se sumó a la jornada en defensa de la educación y la salud publica
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Peretti ingresa decididamente al ámbito de los autores que desarrollan una obra con la técnica del surrealismo.
Cultura y Sociedad21 de junio de 2024Por Hugo Borgna. Edgardo Peretti es, además de eficaz narrador, un notable diseñador de títulos. Es el caso de “El gringo López”, publicación reciente (año 2023, Gráfica América, Buenos Aires, de 91 páginas), obra que técnicamente se puede considerar novela, atento que presenta una serie de hechos, donde intervienen distintos personajes los cuales alternan históricamente en un viaje de ida y vuelta alrededor de un eje, en el que se apoya el teatro de las acciones.
Como experimentado autor, sabe que debe llamar la atención desde el título. El lector se encuentra, antes de abrir la acción, con la necesidad de un parpadeo para comprender de qué se trata: si un gringo para nuestra zona es el que tiene ascendencia italiana, ¿qué hace ese apellido merecidamente hispano: López?”
Y por algo el autor lo puso así, llamando la atención; no crean lo que se presenta a primera vista, o lectura. Un panorama distinto a los conocidos por los lectores está a punto de abrirse.
Peretti ingresa decididamente al ámbito de los autores que desarrollan una obra con la técnica del surrealismo. Las realidades que son ficción al mismo tiempo, los quiebres a la lógica y el caprichoso ocurrir del tiempo se ponen de acuerdo para presentar cronológicamente la historia.
Avisando desde el comienzo Edgardo Peretti varía el escenario. Ya no es el terreno personaje de barrio (con aura bien clara, eso sí) sino alguien que abre la mente a la posibilidad de amasar la severa cronología.
La acción transcurre en los límites. El lugar físico es un poco fuera de la zona urbana. Temporalmente en la fracción de segundo que hay en la inspiradora de fantasía que es la medianoche en punto, puntual y divisoria de las sensaciones.
A esta altura de la novela, se nota un sabio manejo de la ambigüedad. ¿Dejó Peretti el ámbito del barrio? ¿O está considerando que el espacio donde transcurre “lo que está vivo” es una forma distinta de gran barrio universal?
Peretti convence, mediante la frescura de su relato. Invita a continuar para saber como se resolverá la cuestión donde lo atemporal está haciendo el mejor tiempo de la carrera por la existencia.
Puede ya hablarse de maestría. Ingresó al momento en que siente que la voluntad es un personaje principal de la tarea de escribir. Para graficar ese despegarse de lo concreto que dicen los nombres, designa con nombres derivados a sitios que son “como” países y un emprendimiento que es un punto de partida para la historia que se cuenta y un sitio de cierre para una emblemática y lejana industria “local”: la River.
Gocen, lectores, de esta novela (con todos los elementos necesarios) y con el verosímil espacio donde Peretti (ahora sí podemos decirlo de este modo) genera amplitudes sujetas (eso sí, también) a la necesaria libertad como casa de todo lo creativo. Artículo publicado originalmente en Diario La Opinión.-
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.