
Inferiores: Jornada ideal ante Belgrano de Paraná por el Torneo del Consejo Federal
Deportes11 de junio de 2025Por la fecha 6 del Torneo de Juveniles del Consejo Federal, este martes recibimos en el predio «Tito» Bartomioli a Belgrano de Paraná.
El dirigente de "la Crema" y encargado de este proyecto, Adrián Steinaker, dialogó con CASTELLANOS para brindar detalles en cuanto a las novedades y avances del proyecto de nuevo estadio y urbanización del sector norte.
Deportes23 de febrero de 2024Lautaro Pelletán- Más allá de que en los últimos meses no haya avances visibles en cuanto a obras, Atlético continúa con su sueño y con los trabajos para la construcción de su nuevo estadio multipropósito, junto con el proyecto de urbanización en la zona norte de nuestra ciudad. Al respecto, CASTELLANOS indagó sobre las novedades y los avances. Para ello, dialogamos con Adrián Steinaker, integrante de la comisión directiva y uno de los encargados de llevar adelante esta iniciativa.
Hace casi un año, la dirigencia de Atlético de Rafaela había firmado un convenio con el representante legal de los propietarios del inmueble ubicado en el sector norte de la ciudad, enmarcado entre las calles Padre Corti al sur, Avenida Italia al este, Bulevar Lehmann al oeste y el camino de tránsito pesado al norte. En ese acuerdo, la institución de barrio Alberdi adquirió 12 hectáreas ubicadas en el sector noroeste del terreno, el cual es separado del predio del Autódromo "Ciudad de Rafaela" solamente por el camino de tránsito pesado.
-Recordamos de qué se trata este proyecto
-El proyecto del nuevo estadio y la urbanización de ese sector norte de la ciudad, se encuadra en un convenio realizado con la familia Cohen-Baronetti, en las cuales ellos disponían de 132 hectáreas para urbanizar. Estamos actualmente haciendo los trámites de los permisos municipales y provinciales, para realizar el loteo. El Club Atlético de Rafaela adquirió además 12 hectáreas para desarrollar el proyecto de su nuevo estadio, y un estadio cubierto multipropósito. En términos generales, esas 132 hectáreas tienen un canal, el canal norte, que pasa en la parte media. En la parte sur se lotea con actividad residencial, y del canal hacia el norte, o sea la parte lindera con el Autódromo, la intención es generar un pulmón de actividades no residenciales, de actividades deportivas y de servicios, para que la ciudad no se pegue al autódromo, trayendo complicaciones. Actualmente, desde Comisión Directiva, estamos siguiendo los trámites con la contratación de ingenieros agrónomos, ingenieros en recursos hídricos, para realizar toda la parte de proyecto de fraccionamiento. Nosotros hemos hecho primero un proyecto urbanístico, con la idea general sobre el crecimiento de esa parte de la ciudad, lo hemos expuesto ante las autoridades municipales para poder llegar a lograr la aprobación. Pero en ese planteo general urbanístico tratábamos de darle una identidad a esa parte de la ciudad, generando una relación entre el estadio y el amanzanamiento, a través de una avenida de características importantes que, de alguna manera, tengan como perspectiva de fondo la vista del estadio. Por supuesto, todo esto está en consenso y en constante revisión por parte de la municipalidad y de las autoridades municipales. Hay una ida y vuelta permanente.
-¿En qué etapa se encuentra el proyecto actualmente? ¿Hay una fecha estipulada para el inicio de obras?
-Se encuentra en una etapa de anteproyecto. Con todo el equipo de diseño y la colaboración que vamos sumando de ingenieros y especialistas en los distintos temas, tanto estructurales, de instalaciones, electricidad, todo lo que tenga que ver con los recursos ambientales y la reutilización de todo lo que tenga que ver con agua, energía solar. Todo un análisis completo del estadio, no solamente el campo de juego, sino todo lo que tiene que ver con el diseño general y completo. El estadio está previsto con una primera etapa arrancando con unos 20.000 espectadores, que pueda crecer en una segunda etapa a 30.000 espectadores y en un futuro lejano también se prevé que pueda ampliarse a 40.000 espectadores. Esto teniendo siempre como guía todas las indicaciones que tiene FIFA respecto a los estadios de fútbol y que tiene la Conmebol, basándonos siempre en tratar de que el estadio pueda respetar las normativas para poder jugar torneos sudamericanos, con todas las exigencias que se tengan respecto a la comodidad, la ambientación, la capacidad de espectadores, la comodidad del vestuario, la comodidad de prensa, los servicios que es lo que podemos brindar para poder tener algunas competencias de carácter internacional en el estadio. Las fechas de inicio de obra no están pautadas. No se va a comprometer la economía de la institución para realizar el estadio, está previsto que se pueda financiar con el fruto de la venta de los lotes y con aportes excepcionales y extras que puedan aportar hacia la construcción del estadio, para eso se forma un fideicomiso de administración, en los cuales todos los fondos van a estar administrados desde ese fideicomiso en forma independiente, sin afectar la economía y la finanza de la institución.
- ¿Hay un modelo confirmado? ¿En qué se basaron para definirlo?
-Respecto al modelo del estadio, en Comisión Directiva y entre allegados al club, siempre se optó por un gusto de los estadios a la inglesa. Las tribunas están perimetrales al campo de juego y forman un rectángulo bien identificado a los lados del campo de juego. En este caso estamos tratando de replicar alguna conformación que tiene el estadio actual, que es que uno de los laterales los estamos diseñando con una tribuna y palcos vidriados, que están pensados para autoridades, invitados especiales, prensa. Se intenta que tenga la imagen del "Nuevo Monumental" puesto en este nuevo estadio, obviamente con todas las características de modernización y técnicas que va a requerir.
- ¿Cómo se está trabajando actualmente desde Comisión Directiva?
-Se ha conformado un equipo de profesionales, que en estos momentos están trabajando de una manera totalmente voluntaria, un equipo de arquitectos que están identificados plenamente con la institución y se está trabajando en el proyecto del estadio. Está toda la parte del trabajo sobre el fraccionamiento y por otro lado, el avance en el diseño del estadio. Se está haciendo toda una recolección de datos, elaboración de programas de necesidades, cuantificación de superficies, todo lo que tenga que ver con los procesos previos y de anteproyecto del estadio.
Por la fecha 6 del Torneo de Juveniles del Consejo Federal, este martes recibimos en el predio «Tito» Bartomioli a Belgrano de Paraná.
Por la sexta jornada de la Zona B del fútbol femenino de AFA, el conjunto rafaelino venció a Argentinos Juniors como visitante por 2 a 1. La próxima fecha se medirá ante UAI Urquiza.
La BH anunció la llegada del “Loco” para reemplazar en el cargo a Gustavo Barraza en el equipo del Federal A.
El entrenador que lo devolvió a la tercera división del fútbol argentino decidió dar un paso al costado luego de la derrota de este domingo ante El Linqueño.
Derrotó a Sp. Belgrano 3 a 1 en el Soltermam y va por la clasificación. Arrancó perdiendo a los 5 minutos, pero lo dio vuelta con Del Sole y Bustos. Tras una escaramuza con 3 expulsados, en el complememento aumentó Abondetto.
El Lobo perdió por 1 a 0 frente a El Linqueño y quedó cerca del fondo en la Zona 3. El único gol del partido lo anotó Coria, a los 28 minutos del segundo tiempo. Lleva cinco encuentros sin ganar.
La edición de este año tendrá un día más de duración y estará compuesto por un total de 30 obras.
El evento del 26 de junio se presentó en la sede de CRA, invitando al sector a dialogar sobre la realidad y las oportunidades, desde el tambo, la industria y también los espacios de gobierno.
Por la fecha 6 del Torneo de Juveniles del Consejo Federal, este martes recibimos en el predio «Tito» Bartomioli a Belgrano de Paraná.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
“La vida entre cerezos y cebollas” tendrá sus últimas funciones en el Centro Cultural La Obra, este domingo 15 de junio.