
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


A pocos días de festejar el nacimiento del niñito Jesús, la ciudadanía se mueve por los comercios para tener todo listo para celebrar en familia y con amigos. Realizamos un recorrido por los comercios sobre cómo transitaron estos días previos. Además, qué ponemos sobre la mesa para deleitar a los presentes.
Política23 de diciembre de 2023 Redacción web
Redacción web
El almanaque sigue girando día tras día. Cada vez falta menos para festejar la primera festividad de fin de año, la Navidad. Es por eso que los comercios continúan trabajando a destajo ofreciendo promociones, descuentos y los mejores productos a la sociedad para que el presente esté debajo del arbolito en la medianoche del domingo.
Es cierto que la realidad económica que atraviesa Argentina ayuda poco y nada, los rafaelinos se las arreglan para llevarse algo ya sea para poner arriba de la mesa o para entregar a modo de regalo cuando el reloj marque la hora 00:00. Así, hicimos un recorrido por diferentes rubros para conocer cómo fueron las compras y las consultas de estos últimos días.
Siempre que hablamos de Navidad, tenemos que referirnos a regalos, y los primeros beneficiarios de este festejo son los más pequeños, aquellos que le escriben su cartita a Papá Noel cada 8 de diciembre. De esta forma, padres, tíos y abuelos se ponen de acuerdo en la distribución de pedidos y van en busca de lo solicitado. "Lo que más sale son todos los juguetes de licencia, como superhéroes o las barbies, ya sea original o sus alternativas. Los chicos están exigentes, pero se vende de todo", explicó una comerciante sobre lo más buscado.
Claro que para que la compra sea efectiva y conseguir la mayor cantidad de productos posibles, los comercios dan una mano y ofrecen promociones y descuentos, algo que ayuda y mucho a la hora de efectuar la venta. "Esta semana y la anterior tuvimos muy buenas ventas, con mucho movimiento. Aprovecharon las promociones con tarjetas de crédito", agregó. 
Diferentes bancos ofrecen de acuerdo el día un elevado número de descuento, mientras que los comercios también aprovechan otros beneficios como Billetera Santa Fe o descuentos por pago en efectivo.
Otro de los rubros solicitados, pensando más en adolescentes y grandes, está relacionado con perfumes y maquillaje. Siempre que se habla de este apartado, sabemos que los precios son elevados así los productos sean importados o nacionales. Sin embargo, desde los diferentes locales ofrecen precios para "todos los bolsillos".
"Hay productos para todos los gustos y de todo tipo de precios. Perfumes importados, nacionales, incluso los denominados 'low cost' para aquellos que el precio se le va de las manos. Todos tienen para quedar bien con la familia o amigos en esta navidad", reconoció una vendedora.
Al momento de hablar de precios en el rubro perfumes, encontramos una línea económica que inicia en la barrera de los $ 9.000 en adelante. Después, en lo que son importados, el costo del producto tiene un piso de $ 18.000. De cualquier manera, en todos los casos existen promociones que siempre sorprenden con algún producto extra.
Por otro lado, también sale mucho una línea de maquillaje para adolescentes, con precios no muy elevados, pero sí "reales para los tiempos en que vivimos", explicaron.
"Los precios aumentaron, como en toda la mercadería. Estamos acostumbrados a ver precios exorbitantes de un momento a otro, pero nos apoyamos mucho en la financiación con tarjetas, en las promociones y así poder vender", agregó la comerciante.
Cabe señalar que los comercios mantienen su horario habitual de trabajo y en algunos casos aprovecharán el propio domingo 24 de diciembre para generar más movimiento e ingresos.
Yo, quiero chocolates
Más allá de los juguetes o los perfumes, siempre hay un rubro que aplica para grandes y chicos. Un rubro con el que no vas a quedar mal y siempre vas a generar una sonrisa: ¡Los chocolates!
Lo dulce, siempre sale. Y en esta oportunidad no es la excepción. Más allá de los precios, los comercios se las arreglan para poder vender y e incrementar sus arcas. "No hacemos milagros, pero los precios no son altos y hay para todos los bolsillos", reconocieron desde un reconocido comercio de chocolates.
Siempre pensando en el beneficio del cliente, cuando se habla de productos para todos los gustos, es real. Los artículos sueltos como Pan Dulce, Budines, Garrapiñadas o Almendras, Pasas de Uva bañadas, entre tantos otros elementos comestibles van desde los $ 400 a los $ 1.500, dependiendo lo que se elija. "Tienen que venir al local. El que tenga dinero, el que no tenga, porque siempre se van a llevar algo de acá", agregó.
A su vez, el comercio de chocolates diseñó box con productos seleccionados. Son entre seis y diez artículos por bolsón que rondan entre los $ 8.000 y $ 9.000. "Hasta ahora se vendieron muy bien. Se hacen por encargo o en el momento, no hay problema. Estamos a disposición de nuestros clientes", sostuvo la comerciante.
Es cierto que, llegando al final del año y con una situación económica delicada, todo se hace más difícil. Pero los comercios entienden de qué se trata y en todos los casos buscan la manera de llevar alegría y felicidad para regalar en Navidad.
Y en la mesa, ¿Qué ponemos?
Días pasados, Diario CASTELLANOS hizo mención a los precios de la carne, con subas de hasta un 150% dependiendo el corte del animal. Sin embargo, como era de esperarse, en algunos lados los precios volvieron a estabilizarse, recordando que son productos perecederos y a ninguno le conviene desechar.
Así, cada familia empieza a diagramar lo que será la cena de Noche Buena. Qué se va a comer, cuántos van a participar de la comida. En este sentido, se consultó a una carnicería sobre los precios en aquellos alimentos que son habituales en la cena navideña, teniendo en cuenta que tenemos entrada y plato principal.
El tradicional plato de lengua, tiene un costo de $ 4.500 el kilo. Ahora bien, para hacer el Vitel Toné necesitamos peceto, que tiene un costo de $ 7.500. "Algunas personas empezaron a llevar jamón cuadrado, que es muy parecido, para abaratar costos", explicó el carnicero. El precio del jamón cuadrado ronda los $ 6.500 el kilo.
¿Qué pasa con el asado? "Tiene muchas variantes y nos adecuamos al bolsillo de la gente", agregó el comerciante. Por ejemplo, una paleta de cerdo de cinco kilos cuesta entre $ 14.000 o $ 15.000  en total y comen unas quince personas. Después, encontramos su variante que es el jamón de cerdo, el cual pesa entre diez y once kilos, y donde comen casi 30 personas.
"En el rubro lechones tenemos cochinillos de cinco kilos, entre $ 4.500 y $ 6.500. En comparación con la carne vacuna, quedó atrasado porque el asado de ternera vale $ 7.000", ofreció como opción el carnicero.
Además, encontrás diferentes opciones a precios razonables como son las picadas o cortes en los que podés encontrar costilla, vacío y matambre, dependiendo el caso.
Están los regalos y está la comida. Solo falta Papá Noel.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.