
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El Intendente de Rafaela participó de un encuentro con miembros empresariales y de las Cooperativas de Recicladores Urbanos. "Es una economía circular, necesaria e importante que debemos fortalecer", señaló el mandatario local.
Política22 de diciembre de 2023
Redacción web
Hablar del cuidado del medio ambiente es hablar de la ciudad de Rafaela, un ejemplo que trasciende fronteras y que día a día sigue creciendo en su compromiso ambiental. Lo fue durante la gestión de Luis Castellano y también lo será durante el mandato de Leonardo Viotti. Y así lo hacen saber.
Teniendo en cuenta esto, en las últimas horas se llevó a cabo un encuentro entre representantes de la Municipalidad de Rafaela, de distintas áreas, que se desempeñan en lo que refiere a la gestión de residuos junto con miembros de las Cooperativas de Recicladores Urbanos y de diferentes empresas de la ciudad. El objetivo del encuentro fue realizar un balance de lo que fue su desempeño a lo largo del 2023 y empezar a diseñar el próximo año.
"Tuvimos un lindo encuentro entre actores fundamentales del cuidado ambiental en Rafaela. Nuestras empresas, cooperativas y el equipo del Instituto de Desarrollo Sustentable, con el doctor Enrique Soffietti a la cabeza en esta nueva Gestión", manifestó el Intendente en el inicio de su discurso. Cabe recordar que Soffietti reemplazará a María Paz Caruso en el cargo luego de ocho años.
Pensando en lo que viene, Viotti destacó la importancia de redoblar la apuesta e incorporar a nuevas empresas para que se sumen al desafío del cuidado ambiental que prevalece sobre la ciudad. "Tenemos empresas comprometidas y cada vez se suman más. Los desafíos para el 2024 van a ir por ese lado, el de sumar más empresas y hacer que nuestros equipos, nuestras cooperativas sigan creciendo", explicó Viotti.
"Ese trabajo tan noble y necesario que realizan nuestras cooperativas, reciclando lo que las empresas y las familias desechan todos los días, es una materia prima que permite generar ingresos para mantener a las familias, pero sobre todo para cuidar el ambiente, que es lo más importante", agregó el titular del Ejecutivo.
Economía circular
Uno de los compromisos de Rafaela a través del medioambiente tiene que ver también con lo relacionado a la economía circular, esa nueva estructura naciente a partir del ámbito sustentable. Es por esto que para el año que se avecina, desde el Municipio trabajarán para incorporar nuevos programas y herramientas para generar compromiso y consciencia, con la colaboración de nuevas empresas.
Es importante señalar también la relevancia del trabajo que se realiza desde la Cooperativa de Recicladores Urbanos, donde se reciben diariamente un promedio de once mil toneladas de residuos sólidos urbanos provenientes de todos los sectores de la ciudad. Al respecto, Claudia Isaurralde señaló que se trabaja "fuertemente con el tema del reciclado, de que las empresas de manera conjunta con el Instituto para el Desarrollo Sustentable nos permitan ingresar, capacitar a sus trabajadores y a partir de allí replicar el mensaje de la necesidad que es reciclar y separar".
Actualmente son aproximadamente 90 familias que se encuentran trabajando y se sustentan diariamente de los ingresos que proporciona el trabajo sustentable que se hace en la ciudad mediante las cooperativas.
"Sumamos a veces las visitas de nuestras empresas a nuestro espacio de trabajo para que permita que el vecino o el empresario vea cuál es el proceso y esté en contacto con las cooperativas, darle visibilidad a su trabajo, ya que es sumamente importante que la ciudad pueda conocer el trabajo diario que realizan", comentó Isaurralde.
Mantener el vínculo público-privado
De la actividad también participaron representantes de diferentes empresas de la ciudad que forman parte del proyecto. Natalia Zara, responsable del área de Relaciones Institucionales de Limansky mencionó cómo es la función empresarial en el vínculo con el Estado local. "Nosotros tenemos un programa de responsabilidad social empresaria que tiene 10 años ya en la organización, en donde hay una gran línea de trabajo que es nuestra gestión interna de residuos. Y en esa línea de trabajo, la articulación con la Municipalidad y con las cooperativas es un pilar y fundamental para el tratamiento de residuos, no solamente dentro de la organización, sino después, una vez que va al relleno sanitario", explicó.
Al mismo tiempo, recordó que los ámbitos de trabajo "son muy nutritivos y permiten que se multipliquen las ideas y que las empresas más grandes podamos contar lo que hacemos y aquellas empresas más chicas, ya sea de servicio o industria, puedan tomar estas iniciativas y nutrirnos para que entre todos podamos llevar un día a día más sostenible, que es un poco nuestro eje estratégico de los próximos años".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.