
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Se va configurando el equipo que estará acompañando a Maximiliano Pullaro a partir del 10 de diciembre.
Educación06 de noviembre de 2023El gobernador electo Maximiliano Pullaro viene armando con paciencia de artesano el gabinete que lo acompañará en la tarea de gestionar el tercer distrito en importancia de la República Argentina: la provincia de Santa Fe. Días atrás, y como publicara Diario CASTELLANOS oportunamente, el mismo Pullaro anunciaba que "a mediados de noviembre" (después del balotaje del 19 probablemente) daría a conocer en detalle los hombres y mujeres que lo acompañarán en este camino que comenzará a transitar a partir del 10 de diciembre.
Por esa fecha, dará a conocer en concreto los once ministros, secretarios, subsecretarios y directores de las diferentes áreas de gobierno: "Para que los medios y las instituciones vayan tomando contacto", anticipó el mismo futuro Gobernador. Es obvio que ya algunos nombres vienen circulando con cada vez más fuerza.
La idea central es poder hacer una gestión potente que contenga a todos los sectores y agrupaciones que conforman el frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Lejos de un "loteo de ministerios" (es decir, que cada espacio sea dueño de su quintita sin importar lo que ocurra en la de al lado) el objetivo es una Gestión coordinada desde un liderazgo indiscutible que el millón de votos le otorgó al exministro de Seguridad de Miguel Lifschitz.
La santafesinidad al palo
Parafraseando a la Bersuit Vergarabat, desde las filas del futuro Gobierno Provincial, apuestan a una "santafesinidad al palo". Anteponer siempre los intereses de la Provincia, más allá de quién será el que finalmente se siente en el Sillón de Rivadavia de Balcarce 50 de CABA. Los protagonistas de esta heterogénea coalición nunca eludieron que dentro ella existen diferentes visiones en relación a lo que ocurre a nivel nacional.
Pero siempre resaltan que se firmó un acuerdo programático que todos defienden: "Saber construir desde las diferentes miradas, es algo más que positivo. Habla de una madurez política que exige la sociedad", explican desde las diferentes fuerzas. En "Unidos" conviven todas las opciones del 19 de noviembre: están quienes apoyan a Javier Milei, a Sergio Massa. Están los que dan libertad de acción y los que están a favor del voto en blanco. "La centralidad está en gobernar Santa Fe", repiten como un mantra. "No soy un individuo que representa a un partido político. El 10 de diciembre, y por cuatro años voy a representar a todos los santafesinos", sintetizó el mismo Pullaro en rueda de prensa días atrás.
Los Ministerios
El gabinete "está definido" y no habrá "muchas sorpresas" en relación a los nombres que se fueron difundiendo en las últimas semanas expresó el futuro Gobernador de Santa Fe. Repasamos rápidamente los 11 ministros que muy probablemente lo conformarán. Estarán los radicales Felipe Michlig (Gobierno), Lisandro Enrico (Obras Públicas), Pablo Olivares (Economía), Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo), José Goity (Educación), Silvia Ciancio (Salud), Pablo Cococcioni (Seguridad y Justicia) y Victoria Tejeda (Desarrollo Social). Del Socialismo: Enrique Estévez (Cambio Climático) y Susana Rueda (Cultura). Del PRO "larretista" Roald "Coco" Báscolo (Trabajo).
Las "segundas líneas"
Esos son los 11 titulares, ¿qué otros jugadores serán los que los acompañarán?
A esta altura, y como era de esperar, varios casilleros de las segundas y terceras líneas van cerrando según pudo averiguar Diario CASTELLANOS. Aquí, algunos de los nombres que vienen sonando. En Salud, un nombre puesto y que colaborará estrechamente con la ministra Ciancio es el de Andrea Uboldi (PS), quien estuvo al frente de la cartera durante la gestión Lifschitz. Desde esa fuerza, se agrega a Verónica Geese quien estará al frente de la Secretaría de Energía; Erica Hynes en un área relacionada con Ciencia y Técnica; el exministro de Economía Gonzalo Saglione, en una cartera vinculada con el Comercio Internacional y Pablo Seghezzo volvería al frente de Vialidad Provincial. Emilio Jatón, actual intendente de la capital provincial hasta el 10 de diciembre, será el Secretario de Derechos Humanos. Como Fiscal de Estado, asumirá el Domingo Rondina, constitucionalista santafesino.
Gabriel Real (PDP) encabezará la Secretaría de Asuntos Legislativos, el sunchalense Gonzalo Toselli (GEN) en la Secretaría de Cooperativismo (en Desarrollo Productivo) ; Betina Florito (Encuentro Republicano Federal de Miguel Piccheto) en alguna Secretaría de Educación. El sector de "Una Nueva Oportunidad" (evangelistas, diputado provincial Walter Ghione principal referente) se ocupará de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod) y de la Dirección Provincial de Justicia Penal. Jorge Faurie (exministro de Relaciones Exteriores y Culto de Macri), estaría en Relaciones Internacionales que dependerán de la cartera que encabezaría Felipe Michlig. Marcela Aeberhard (estuvo en los primeros tiempos de la gestión Perotti) estaría en Turismo.
Una carta importante es Municipios y Comunas. El área, que significa un vínculo permanente con los 365 gobiernos locales de la Provincia, estará a cargo de Horacio Ciancio (radical).
Actual compañero de banca de Pullaro, el diputado provincial Juan Cruz Cándido, se haría cargo de la Secretaría General de la Gobernación, Julián Galdeano (MAR UCR), de la Secretaría de Vinculación Institucional y un periodista rosarino, Gustavo Rezzoaglio sería el Secretario de Comercio Interior.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.