
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
La cuarta etapa del “dólar soja” de repente –y de manera sorpresiva – a partir de este miércoles se extendió a un nuevo “dólar agro”.
Sucede que, a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Industria y Desarrollo Productivo, y de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Ministerio de Economía de la Nación decidió incluir a más productos agroindustriales -y también un par de la industria “dura”- dentro del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece en este momento un tipo de cambio diferencial que beneficia a las exportaciones de soja.
Cabe recordar que el esquema no es con una cotización fija, sino que los exportadores deben ingresar el 75% de las divisas al tipo de cambio oficial, mientras que el 25% restante pueden usar cualquier otro dólar legal; por ejemplo, el Contado Con Liquidación (CCL) que el martes cerró a $ 960.
El plazo de vigencia establecido para que los exportadores puedan aprovechar esta “oferta” es corto: hasta el 20 de octubre. Es decir, hasta el viernes anterior a las elecciones generales nacionales.
La resolución no ahonda en los fundamentos que justifican esta decisión de ampliar el alcance del “dólar soja”, pero suena a un último intento del Gobierno por hacerse de divisas del agro, en el marco de una nueva escalada del dólar -superó los $ 1.000 en el mercado paralelo informal- que agrava la crisis que atraviesa el país.
En este marco, el listado de productos agroindustriales que fueron agregados al PIE vigente pertenecen a las siguientes cadenas: Cebada; Sorgo granífero; Girasol; Uvas y vinos; Tabaco; Cueros y pieles
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.