REC-Rafaela-edit

Otro manotazo: el Gobierno amplió el "Dólar Soja" y sumó más productos al programa

11 de octubre de 2023RedacciónRedacción
soja

La cuarta etapa del “dólar soja” de repente –y de manera sorpresiva – a partir de este miércoles se extendió a un nuevo “dólar agro”.

Sucede que, a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Industria y Desarrollo Productivo, y de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Ministerio de Economía de la Nación decidió incluir a más productos agroindustriales -y también un par de la industria “dura”- dentro del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece en este momento un tipo de cambio diferencial que beneficia a las exportaciones de soja.

Cabe recordar que el esquema no es con una cotización fija, sino que los exportadores deben ingresar el 75% de las divisas al tipo de cambio oficial, mientras que el 25% restante pueden usar cualquier otro dólar legal; por ejemplo, el Contado Con Liquidación (CCL) que el martes cerró a $ 960.

El plazo de vigencia establecido para que los exportadores puedan aprovechar esta “oferta” es corto: hasta el 20 de octubre. Es decir, hasta el viernes anterior a las elecciones generales nacionales.

La resolución no ahonda en los fundamentos que justifican esta decisión de ampliar el alcance del “dólar soja”, pero suena a un último intento del Gobierno por hacerse de divisas del agro, en el marco de una nueva escalada del dólar -superó los $ 1.000 en el mercado paralelo informal- que agrava la crisis que atraviesa el país.

En este marco, el listado de productos agroindustriales que fueron agregados al PIE vigente pertenecen a las siguientes cadenas: Cebada; Sorgo granífero; Girasol; Uvas y vinos; Tabaco; Cueros y pieles

Lo más visto
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.