
Atlético presentó el proyecto de urbanización en el Concejo
Política17 de agosto de 2023

En el mediodía de ayer, integrantes de la comisión directiva de Atlético de Rafaela presentaron el proyecto de urbanización norte en el Concejo Municipal.
Estuvieron presentes los dirigentes Diego Kurganoff (presidente), Silvio Fontanini (vicepresidente), Adrián Steinaker (secretario), Edgardo Allochis y Mario Visintini,
José Cohen (el propietario de los terrenos) y el escribano César Del Zoppo (administrador de Cohen, quien vive en Austin, Texas, EE.UU.).
"Presentamos formalmente este proyecto al Concejo, que lleva adelante el Club Atlético, sobre el convenio asociativo que tenemos con la familia Cohen Baronetti para elaborar el proyecto de loteo y la compra de las 12 ha (ya se hizo el boleto de compraventa, se pagó el 50%; cuando se termine de mensurar, se escritura y se termina de abonar) para la construcción del estadio. De las 133 ha que involucra el acuerdo, 12 son para el Club y lo restante para loteo", destacó Steinaker ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Y agregó: "Esta idea surge fundamentalmente con dos objetivos. Uno es el traslado del estadio para producir menor impacto en la ciudad que ocurre cada vez que hay partidos con hinchadas, más aún esperando que algún día vuelvan los visitantes. La otra es proteger al autódromo para que la actividad residencial no quede pegada al circuito, teniendo el Canal Norte como separador y, a la vez, integrador".
"Proponemos -continuó el dirigente- que en esas hectáreas que tenemos para lotear del canal hacia el sur se elabore el proyecto del loteo residencial y del canal hacia el norte, lindero al autódromo estará el estadio de fútbol, un estadio cubierto y un loteo para otro tipo de actividades de servicios no residenciales. Mostramos el avance, cómo van los trámites en las áreas técnicas del Municipio, en ASSA y EPE, y el saneamiento del canal conforme a un plan de la ciudad y la provincia para el escurrimiento del agua".
En este contexto, el lunes a la noche el intendente Luis Castellano y el concejal Juan Senn expusieron el proyecto municipal para construir bares y boliches en una 1,5 ha en el predio de 12 ha que Atlético adquirió para la construcción del nuevo estadio. Al respecto, el dirigente dijo que "del canal hacia el norte estamos pidiendo al Municipio autorice otro tipo de actividades de servicios o terciarias, que no sean viviendas, para la construcción de bares y boliches como reglamento de zonificación y uso del suelo. La modalidad de la tierra se verá en los sucesivos trámites entre las áreas municipales, que cualquier loteador tiene que dejar para espacios de uso comunitario, y destinarla para ese tipo de actividad".
Conviene recordar que Atlético presentó a principio de marzo pasado su nuevo proyecto institucional, deportivo y urbanístico, informando la adquisición de un nuevo predio donde se construirá un nuevo estadio, adquiriendo 12 ha separado del predio del Autódromo por el camino de tránsito pesado, que se financiará con lo producido por un loteo que se desarrollará en las 121 ha lindantes a las adquiridas, donde estarán disponibles 1.400 lotes para la construcción de viviendas y área de servicios.
Analizan modificar la ordenanza sobre jardines de infantes municipales
Los ediles una vez finalizada la reunión con la dirigencia de Atlético de Rafaela, recibieron a Mariana Andereggen, secretaria de Educación de la Municipalidad, para hablar acerca de la modificación de la ordenanza de jardines de infantes.
"Estuve convocada por el Concejo ante el proyecto presentado por el bloque justicialista en relación a un cambio en la ordenanza que regula la actividad de los jardines maternales privados. Tiene que ver con un pedido que recibimos. Esta Secretaría interviene en las inspecciones sobre las habilitaciones de estos espacios. Una de los puntos que se supervisan tienen que ver con los títulos habilitantes que tienen los responsables, quienes están a cargo de las salas", sostuvo Andereggen a este diario.
La funcionaria dijo que "la problemática que manifestaron las titulares tiene que ver con que no conseguían personal con título de profesorado de educación inicial o nombres equivalentes que fueron apareciendo para cubrir lo que reglamenta la ordenanza, donde en cada sala tiene que haber un personal docente con título oficial, trabajando temporalmente estudiantes avanzadas, se hacía un acta y se daba un tiempo para que se vuelva a poner en regla, ocasionando un problema administrativo. Viendo la realidad de niveles educativos de otras jurisdicciones, ante la falta justificada de personal docente suele haber un escalafón de títulos habilitantes o supletorios, trabajando en escuelas oficiales estudiantes avanzados con reemplazos temporales. De esta manera, ampliaríamos las posibilidades para estos casos específicos".
Y fue más allá: "La ordenanza habilitaría en casos debidamente justificados para contratar estudiantes avanzados de esta carrera como titulares de las salas, pero poniendo algunas limitaciones: la situación de avance del estudio; la temporalidad hasta el final del año calendario porque lo entendemos como un cierre de ciclo, donde algunos chicos dejan el jardín, otros cambian de salita y se produce un cambio de docente; y la proporción de estas excepciones para que solo haya un personal en esa situación de no titulado por turno en los jardines, exceptuando los jardines donde funciona una sola salita, en ese caso tiene que ser docente titulado. Esto se discutirá el lunes, donde se escucharon a los docentes, el equipo de habilitaciones, inspectores municipales, opiniones pedagógicas y la factibilidad de que esto ocurra porque son un servicio esencial en la ciudad para las familias que trabajan y necesitan dejar sus niños al cuidado de personas responsables. Sin bajar la calidad del servicio, podemos establecer esta pequeña flexibilidad para casos de excepción y mantenerse en regla".
Ordinaria en el SEOM
En la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 hs en el SEOM, como lo establece la ordenanza respectiva, el Concejo Municipal 8 proyectos, en el que destaca actualizar el protocolo sobre situaciones de violencia laboral, creando la "Agencia de Calidad de Vida Laboral".
Consistirá en prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia laboral; y brindar protección a los trabajadores víctimas de las mismas, a los denunciantes y/o a los testigos de los actos que la configuren, en la administración pública municipal, organismos descentralizados, entes autárquicos, el Concejo, así como toda otra entidad u organismo dependiente del Municipio, independientemente de su naturaleza jurídica o lugar donde preste sus servicios.
Los restantes proyecto son: obras menores 2023 (se afectará hasta el 50% los fondos asignados a gastos corrientes y el resto al proyecto recambio de luminarias LED), fondo para infraestructura de la ZEC ordenanza 5.341, donación de fracción de terreno destinada a calles públicas, solicitan donación de terreno para la construcción de ET Rafaela Norte, retirar garita ubicada en Florencia Sánchez y Verdú, señalización en rotondas "Prioridad de paso" e intervenciones varias en barrio Brigadier López, sector cabecera pista Aero Club.


Se realizará el primer debate oficial de candidatos a concejales de Rafaela
Política18 de junio de 2025Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.

Concejo: el oficialismo frenó proyecto opositor para ceder terrenos a Club Juventud y a la Liga Rafaelina
Política12 de junio de 2025Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.

Solicitan que la EPE garantice que en sus oficinas comerciales se acceda a la impresión y consulta de facturas
El requerimiento surge en el marco del plan de modernización y digitalización de la empresa prestataria y procura que se cumpla el derecho de los usuarios a recibir información clara y precisa.

Concejo Joven: arrancó la 5ª edición del programa donde los jóvenes de Rafaela son los protagonistas
Cultura y Sociedad17 de junio de 2025Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.

Elecciones en Amsafe: Werlen y Manavela se disputan la nueva conducción en el departamento y Alonso va por la reelección a nivel provincial
18 de junio de 2025El sindicato de docentes estatales llevará a cabo este miércoles las elecciones generales de para la renovación de la CD provincial y de las 19 delegaciones seccionales. Alrededor de 51 mil maestros están en condiciones de votar.

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de AMSAFE en toda la provincia
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.

La Liga Rafaelina debutó en la Copa País con una derrota
El seleccionado dirigido por Juan Senn perdió como visitante por 2 a 0 ante la Liga Santafesina
