
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Con motivo de celebrarse el Día del Periodista y su 83° aniversario institucional, el Círculo de la Prensa de Rafaela organizó el tradicional acto conmemorativo en el espacio cultural SEOM Rafaela.
Contó con la presencia de la presidente del CPR Carina Ortiz; el intendente Luis Castellano; el senador provincial por el departamento Castellanos Alcides Calvo; el diputado provincial Juan Argañaraz; los concejales Leonardo Viotti, Lisandro Mársico, Alejandra Sagardoy, Juan Senn y Valeria Soltermam; el intendente de San Vicente Gonzalo Aira; el presidente del Consejo de Pastores Carlos Terranova; el intendente de Sunchales Gonzalo Toselli; el presidente comunal de Ataliva Marcelo Bergese; funcionarios municipales; integrantes de la Comisión Directiva del CPR; representantes de instituciones intermedias, medios de comunicación y estudiantes; entre otros. La conducción estuvo a cargo de Darío Bonino de Clucellas.
A continuación se entonaron las estrofas del himno nacional, la bendición estuvo a cargo de Terranova, y Ortiz y Luis Castellano realizaron la colocación de una planta debajo de la imagen de Mariano Moreno (fundador de la Gazeta de Buenos Ayres el 7 de junio de 1810).
"En su intento por llegar con la verdad, los periodistas están presentes en cada momento y circunstancia de la vida del pueblo. Su constante relación con las noticias, difundiendo acontecimientos, pero sobre todo ideas, es un esfuerzo por contribuir a que cada ciudadano de las muy diversas audiencias repiense a diario qué sociedad aspira a construir y cuán solidaria, justa y armónica debe ser", destacó Ortiz durante su discurso institucional.
Y agregó: "El año pasado dije -y hoy lo reitero- que una empresa de medios armaba su plantel de periodistas teniendo en cuenta antecedentes profesionales, estudios, capacidades, sin reparar en las ideas que profesaba cada uno de ellos. Hoy, como norma no escrita, para trabajar en tal o cual medio, es condición excluyente que el periodista esté identificado con la línea editorial del medio".
Aprovechó la oportunidad para decir que "seguimos trabajando para que nuestra institución pueda contar con un local propio, donde la Comisión directiva pueda realizar sus reuniones, nuestros socios puedan acercarse ante cualquier duda o necesidad y tener nuestro material histórico y biblioteca. Es la próxima gran meta por la cual ya interesamos al Concejo Municipal para que le otorgue curso favorable a nuestra necesidad".
"En la actualidad, son muchas las mujeres que todavía encaran situaciones angustiantes, de acoso, discriminatorias, violentas, marginales. Somos conscientes de los espacios ganados en todo ámbito, a pesar de los muchos obstáculos y barreras impuestas por la sociedad. Las mujeres han demostrado lo capaces que son de realizar lo que sea, por su calidad de ser humano y no de género (...) Felicito a todas las colegas periodistas, locutoras, comunicadoras sociales por enfrentarse diariamente a informar con veracidad la realidad, promoviendo y alentando a que sigan adelante, demostrando lo que son capaces de alcanzar", concluyó.
A su turno, Castellano expresó: "Es un día para felicitar a todos y a cada uno de los integrantes del Círculo de la Prensa y a cada periodista de la ciudad porque a través del compromiso diario dignifican su tarea dando testimonio de los sueños, de las luchas, de las tristezas, de las alegrías y de los problemas de nuestra gente, y reflejan la vida cotidiana de nuestra ciudad, demostrando que su tarea es un acto de libertad".
"La importancia del trabajo que -continuó- realizan reside en que es su labor diaria la que garantiza un derecho humano tan importante como la vida y la libertad: el derecho a la información. Sin información, la libertad es simplemente una utopía. En tiempos donde se discute el rol de los periodistas, es esencial recordar que en una sociedad democrática el periodismo es indispensable para garantizar ese derecho a la información".
El último discurso estuvo a cargo de Diuco Litrac, alumno de 6º grado de la Escuela "Mariano Moreno": "Pienso en un periodismo libre, orientador y digno, siguiendo el espíritu patrio de la Gazeta de Buenos Ayres. Se trata de los auténticos ideales de la democracia como es el derecho a la libertad de prensa, como así también los valores de la honestidad y la veracidad".
En el medio del acto estuvo la música amenizada por Sergio Grazioli en guitarra, Guillermina Lamy en flauta traversa y Alexis Fagnola en voz, quienes interpretaron los temas "Melancólico a Dios" de Grazioli dedicado a la escritora Elda Massoni y "Coraje" de Víctor Heredia. Como sorpresa, Grazioli regaló una bandera con el escudo de Rafaela, donada por el colega Francisco "Gogui" Marzioni, radicado en México.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando se recordó la memoria de los que ya no están y en vida tuvieron una estrecha relación con la actividad de los medios de comunicación y la cultura de nuestra ciudad.
En primer lugar, se homenajeó la figura de Emilio J. Grande (trabajó 42 años en Diario La Opinión, de los cuales fue director durante los últimos 20 años), recibiendo la distinción sus hijos María Teresa, José María y Emilio Oscar. "Es un agradecimiento por la fructífera vida de 94 años que desarrolló en la familia, el periodismo y la comunidad, participando en 15 instituciones locales y nacionales (ADEPA, ADIRA, Cooperativa de la Prensa); fue presidente del Círculo en la década del '60 cuando se obtuvo la personería jurídica, y los recordados bailes en el Club 9 de Julio. Es un recuerdo imborrable porque fue una persona buena, creyente y generosa", destacó el cronista de CASTELLANOS, visiblemente emocionado.
También Marta Santos Páez (conductora radial de programas folklóricos durante 25 años en FM Colón), cuyo reconocimiento fue recibido por su hija Nadia; Alejandro "Cani" Canavesse Tosello (gerente del Cine Teatro "Belgrano" y organizador de eventos culturales), subiendo al estrado sus hijos Tomás y Juan; y Daniel Sarponti (diagramador de páginas en los diarios CASTELLANOS y La Opinión) ante la presencia de su mujer Analía Sterren y sus hijos Melina y Leandro.
Además, reconocieron las trayectorias de Carmen Beltramo (trabajó en diario CASTELLANOS de 1993 a 2007, directora de la escuela primaria para adultos y de la UMTE, profesora en el Instituto del Profesorado): "Fue una sorpresa esta convocatoria y no me lo esperaba; trabajé con amor y alegría", dijo; y el operador de radio Adrián "Monito" Zimmermann (en LT28 Radio Rafaela desde los 17 años, desde 2010 en FM Galena y en sus inicios también trabajó en FM RT21 de Sunchales): "Es un honor esta distinción, trabajé con grandes periodistas de los cuales muchos ya no están; aprovecho este reconocimiento para recordar a dos operadores: René Borgogno y Juan Alberto Bersía".
Finalmente, los días 7 y 8 de junio, de 9:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00 horas, se exponen en el Museo Histórico Municipal (9 de Julio y bulevar Santa Fe) elementos históricos del Círculo de la Prensa y también aportados por la familia de Emilio J. Grande, expresidente de la institución, quien falleció el 12 de enero de 2023.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.