
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El intendente Luis Castellano encabezó una nueva reunión con presidentes de comisiones vecinales, quienes plantearon temas comunes para trabajar articuladamente de cara al futuro. Participó el concejal Juan Senn.
Política26 de mayo de 2023
CarolinaEl intendente Luis Castellano se reunió en la noche del martes con presidentas, presidentes y representantes de comisiones vecinales de nuestra ciudad en el marco de "Encuentros para el futuro", un ciclo de charlas con distintos sectores de la sociedad para conversar sobre la ciudad y generar en forma participativa, diferentes propuestas.
En esta oportunidad, la actividad se llevó a cabo en la sede del barrio 9 de Julio y, además, contó con la presencia de funcionarios y funcionarias del Departamento Ejecutivo Municipal, quienes fueron facilitadores de los grupos de trabajo.
La jornada se puso en marcha con una introducción de Luis Castellano, quien manifestó que "los convocamos porque tenemos la necesidad y el compromiso de seguir pensando el futuro, de reflexionar sobre el camino transitado y también definir los desafíos para etapa que viene".
"Creemos que es necesario parar un rato de nuestro día a día, y dedicarle un tiempo a reflexionar, debatir y planificar. Es lo que ha definido nuestro trabajo todos estos años. Pensar, planificar y hacer. Así fuimos construyendo colectivamente esta ciudad que nos enorgullece cotidianamente", agregó.
El encuentro
"Continuamos con esta idea de seguir construyendo nuestra ciudad en forma conjunta con vecinos y vecinas, con dirigentes, con jóvenes", remarcó el Intendente, quien valoró "el trabajo que cada comisión hace, cada presidente y presidenta, no sólo con los reclamos que de hecho son parte de ellos, sino también en este caso ayudándonos a planificar, pensar que es lo que podemos hacer entre los 42 barrios y el Municipio hacia el futuro de esta Rafaela.
En "la reunión "podés darte cuenta cómo hay ganas de participar, de opinar y de pensar en el porvenir de su ciudad. Te das cuenta del amor que cada dirigente tiene por su lugar y esto es lo que nos distingue a los rafaelinos. Nada más hay que abrir los espacios para que eso fluya y suceda".
El vínculo
En el mismo plano, Luis Castellano explicó que "Rafaela está cerca de los 120.000 habitantes con 42 barrios y es imposible que el Municipio pueda llegar a cada punto, a cada detalle, y ahí está cada comisión vecinal para poder colaborar con lo que al vecino le falta".
En esta nueva actividad "surgieron ideas de toda la experiencia que cada uno va teniendo, ahora lo que tenemos que hacer nosotros en el Municipio es compilar todas y cada una de ellas, pasarlas en limpio e ir seleccionándolas.
"Me parece que todo lo que se planteó es muy necesario, partiendo de la primera idea de cómo cambiamos la relación con el vecino, con la vecina; las capacitaciones solicitadas; temas relacionados al transporte y a la movilidad sustentable; campañas de seguridad vial y profundización de la separación en origen, y cuidado del agua; y creación de un sistema integral de reclamos", detalló el Intendente sobre los temas más sobresalientes que postularon.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.