
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
El juez de la Corte Suprema participará de un foro sobre la estructura jurídica de las empresas agrícolas, en el marco de un proyecto de Naciones Unidas. También dará una conferencia sobre el derecho a un medio ambiente limpio.
08 de mayo de 2023El juez de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, participará como director designado de un proyecto del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) para la preparación de una guía sobre la estructura jurídica de las empresas agrícolas que estará celebrando su tercera reunión de trabajo este lunes 8 y el martes 9 de mayo en Roma.
Se trata de una propuesta impulsada por Naciones Unidas, en conjunto con otros organismos internacionales, que pretende elaborar marcos jurídicos generales para el desarrollo de las estructuras legales de las empresas alimentarias.
El proyecto, del que participan la FAO, IFAD y UNIDROIT, se encarga de promover el acceso a mercados basado en las nuevas tecnologías que impactan sobre la alimentación y el agro, el impacto del medio ambiente, las grandes cadenas internacionales de distribución, y fundamentalmente los pequeños y medianos productores de todo el mundo.
Por otro lado, Lorenzetti también participará de la Sesión N° 102 del Consejo de Gobierno de UNIDROIT que se llevará a cabo los días 10 y 11 de mayo en Roma.
A su vez, el juez de la Corte Suprema disertó en la conferencia “El derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible en la práctica”, organizada por el Consejo de Europa en Estrasburgo (Francia) el miércoles 3 de mayo; así como también en “Los Diálogos sobre naturaleza, justicia y paz” que se llevó a cabo en la Universidad Carlos III de Madrid el viernes 5 de mayo.
En el marco del programa “De Jorge a Francisco-De Argentina al mundo”, organizado por el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI), Lorenzetti fue invitado a un encuentro en el Vaticano que congregó a jueces y dirigentes empresariales, sindicales y religiosos argentinos sobre diversos temas como medioambiente, trabajo, educación, diálogo interreligioso, entre otros.
El Instituto del Diálogo Interreligioso es una organización que fue impulsada por Bergoglio hace más de 20 años en Buenos Aires junto al sacerdote Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y el dirigente musulmán Omar Abboud.
Ayer, el Papa Francisco escuchó al cantante León Gieco en el cierre del Congreso en el Vaticano. En primera fila, se encontraban los nombrados referentes del Diálogo interreligioso y el juez Lorenzetti. El cantante, que fue uno de los invitados de honor, tuvo el privilegio de entonar la canción “Solo le pido a Dios” y hacer emocionar al Santo Padre hasta el borde de las lágrimas.
Antes de escuchar la canción, el Santo Padre destacó la importancia del diálogo interreligioso y recordó que cuando era niño había una actitud condenatoria hacia los otros credos. “Dios se manifiesta en todas las culturas, es padres de todos”, recordó Francisco al reafirmar la importancia del diálogo. Y agregó: “Pero no diálogo con el espejo, sino con la realidad y con respeto”. Fuente: Infobae.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.