REC-Rafaela-edit

Allanamientos en propiedades de integrantes de un grupo inmobiliario

Se llevaron adelante en horas de la mañana de este martes, en el marco de una investigación por estafa que encabeza el fiscal Guillermo Loyola. Si bien no hubo información oficial, se supo que los actuantes incautaron documentación y elementos considerados de interés para la causa.

Política12 de abril de 2023CarolinaCarolina

Aunque sobre el particular no se proporcionó información oficial, Diario CASTELLANOS pudo saber sobre una serie de allanamientos concretados en horas de la mañana de este martes, en propiedades pertenecientes a integrantes de un grupo inmobiliario de nuestra ciudad, en el marco de una investigación que inicialmente está caratulada como Estafa y en la que interviene el fiscal Guillermo Loyola, quien impartió la directivas a investigadores de la Agencia de Investigación Criminal.

De acuerdo a lo señalado a este Diario, los procedimientos se concretaron en viviendas particulares -una de ellas ubicada en calle Dimas Mateos al 1500 aproximadamente-; también en la sede de la inmobiliaria en el barrio 9 de Julio; en una fábrica de ladrillos ubicada en la localidad de Egusquiza en nuestro departamento; y además en una vivienda del barrio San José, que pertenecería a una contadora que hace un tiempo trabajó para el grupo. En todos los casos se buscaba documentación y equipamiento tecnológico, elementos considerados de sumo interés para la causa que se investiga.

Desde el año pasado

Otra de las fuentes consultadas por CASTELLANOS permitió conocer que los problemas financieros, para el grupo y para los inversores, habrían comenzado aproximadamente en el mes de noviembre del año pasado cuando, desde el grupo, habrían dejado de pagar los intereses pactados con las personas que entregaron dinero en moneda nacional y extranjera. A partir de ese momento, comenzaron a encenderse luces de alarma en cientos de ahorristas que empezaron a verse afectados por la decisión del Grupo Spaggiari de no devolver los fondos depositados.

Reuniones

Ante este panorama que se tornaba súmamente complicado, desde el grupo intentaron que sus asesores legales comenzaran a tener reuniones con los ahorristas afectados a fin de intentar clarificar la situación, ofreciendo planes de devolución que estaban muy lejos de colmar las expectativas de aquellas personas que habían confiado -en muchos casos, sus ahorros de toda la vida- a este grupo inversor. Cabe acotar que, si bien en un principio algunos ya habían presentado una medida cautelar en un Juzgado Civil y Comercial, con el paso del tiempo y ante la falta de respuestas concretas por parte del grupo, se hicieron presentaciones en la Fiscalía, recayendo la investigación en manos del fiscal Loyola, que culminaron -en principio- con los procedimientos concretados en la víspera.

Otras acciones

Cabe destacar -siempre de acuerdo a nuestros informantes- que son cientos los rafaelinos damnificados y que el monto de la estafa se ubicaría en varios millones de dólares. Algunos de los "inversores" coinciden en señalar que todo comenzó en el mes de noviembre del año pasado cuando dejaron de pagar los intereses, ya que hasta ese momento todo venía bien. En diciembre hubo una reunión donde se comprometieron a devolver el dinero a partir del mes de febrero, pero nada de ello ocurrió.

La operatoria

Las versiones circulantes permiten reconstruir cómo era la operatoria implementada por los integrantes del grupo inversor. El capital que un ahorrista había entregado, lo retenían un año y se podía renovar anualmente, aclarándose que lo que podían retirar eran los intereses mensuales. Eso se mantuvo hasta el mes de noviembre pasado, cuando se produjo la debacle financiera que afecta a centenares de personas en nuestra ciudad por cifras millonarias.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.