
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Todavía falta más de una semana para la celebración de esta fecha, pero las ventas ya comenzaron hace días. Ante la situación económica que vive el país, los rafaelinos prefieren adelantarse e ir comprando con tiempo
Política30 de marzo de 2023En pocos días se celebra la Pascua, una de las fechas más especiales para las familias rafaelinas, donde además de compartir un momento junto a los más queridos, se aprovecha para comer los esperados huevos de chocolate y roscas.
Debido a esto, los comercios y emprendedores abocados a esta festividad se preparan fuertemente para las ventas, las cuales ya iniciaron y marchan muy bien, según aseguraron algunos de ellos en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Sin embargo, todos los consultados remarcaron que la actual situación económica del país les modifica las ventas, no solo en cantidad, sino que deben buscar otras alternativas para que sea más accesible para los consumidores.
Por ejemplo una emprendedora de la ciudad contó que debido a los aumentos de todos los productos que utiliza para realizar los huevos de chocolate, tuvo que optar por otras opciones, como hacer huevos con confites en vez de rocklets, porque “está muy caro”. Por la misma razón tuvo que modificar el empaquetado que usaba habitualmente, cambiando el papel celofán por bolsitas, a lo que se le suma el precio de los moños. “Para abaratar costos tuve que hacer cambios respecto a lo que venía haciendo los anteriores años”, explicó a CASTELLANOS.
Además, contó que este año hizo huevos de medidas más chicas, anticipándose a la decisión de la gente de no elegir los más grandes debido a su precio, en lo cual acertó.
Para tener en cuenta, un kilo promedio de chocolate ronda los 1500 pesos, sumado a todo lo extra que se debe comprar, implica mucho dinero. Según estimó esta joven, el costo de los huevos de chocolate respecto al año pasado fue no menor al 50%. Los precios de los mismos, en este caso, van desde $400, uno de 70 gramos; a $3000 el familiar de 600 gramos.
Por su parte, como se menciona anteriormente, una comerciante de la ciudad contó que la gente ya comenzó a acercarse desde hace días para saber los precios y asegurarse de no quedarse sin su huevo de chocolate. Acá se ve la disyuntiva de la que se habla en el título de esta nota, la gente reconoce que estos productos están caros pero igualmente quiere comprarlos para regalar y compartir con la familia.
En ese sentido, Florencia, la comerciante, contó que la consulta primordial de la gente es respecto a los precios. “Hace un par de años que los precios son el indicador máximo para las compras", reconoció. En cuanto a las alternativas, aseguró que los huevitos para los niños es la más elegida.
Este panorama se ve reflejado en todo tipo de comercios, incluso en una de las casas de venta de chocolate más reconocida de la ciudad, desde donde contaron a CASTELLANOS –al igual que en los anteriores testimonios- que la gente ya está comprando, pero que no se llevan productos muy grandes. Una de sus vendedoras contó que pese a las distintas alternativas, “lo que más se vende es el tamaño tradicional, el huevo de 100 gramos”. En este local, los precios parten desde $540 en adelante.
Las comerciantes contaron que ante los elevados precios, una alternativa muy elegida por la gente a la hora de abonar es utilizar la Billetera Santa Fe, algo que se está optando en los todos los comercios últimamente, debido al beneficio que otorga. Aunque también muchas otras personas eligen pagar con tarjetas o mediante beneficios que otorgan algunos bancos.
Más allá de que los huevos de chocolate suelen ser los más elegidos en este celebración, otro producto que ocupa gran parte de las ventas es la rosca de Pascua, también esperadas por mucha gente en esta parte del año.
En ese sentido, las panaderías de la ciudad también ya están trabajando desde hace días en este aspecto, anotando encargos y elaborando para ese día.
En diálogo con CASTELLANOS, el dueño de una importante panadería de la ciudad contó que desde hace días comenzaron a hacer y vender roscas de pascua, a modo de prueba de cara a “la semana clave”.
“Empezamos hace un mes con la prueba, algo salió a la venta, y va a seguir”, contó; y respecto a la “discusión” de cada año entre las familias, contó que la más elegida está siendo la de dulce de leche, aunque está bastante parejo.
Ante un reclamo de un grupo de personas para que la rosca de pascua esté durante todo el año, manifestó que “tendría que haber una movida de la gente, que se vuelva viral o lo pidan porque como trabajamos estacional, roscas en pascuas y pan dulce para las fiestas, como están tan presente en esas fechas después desaparecen un poco pero si hubiese demanda se podría extender durante el año”. Aunque, también consideró que “el hecho de que esté una sola vez en el año genera esas ganas y deseo que tal vez si sucediera todo el año perdería la magia, pero si la gente quiere lo podemos hacer”.
En cuanto a los precios, contó que el precio de inflación de la rosca es casi el mismo que la inflación que hubo en el país (superior al 100% en un año). “Creo que los argentinos estamos un poco acostumbrados a vivir en crisis, hasta los tiempos buenos parecen de crisis y ahora parece un año complicado, pero volviendo a lo anterior, al ser algo que se compra una vez al año se hace el esfuerzo de comprarla”, indicó.
Este año, acompañando la inflación nacional, las roscas, que ya se pueden encargar, cuestan $2500. Un precio elevado pero que, siendo redundantes, a pesar de eso la gente hace el esfuerzo y la compra para disfrutar de un lindo momento y compartir algo rico en familia.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.