
¡A Semifinales! Atlético ganó en el Monumental y mantiene viva la ilusión del ascenso
Con gol de Ciro Leineker a los 44 del primer tiempo la Crema le ganó 1-0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y se metió en semifinales de la Reválida.


Con el transcurso de las semanas, y para algunas zonas de los días, la falta de agua comienza a ser determinante para la supervivencia de la hacienda. Si bien la segunda quincena de enero viene con alivio para algunas regiones, la situación sigue siendo crítica.
24 de enero de 2023
Redacción WebDe acuerdo a las mediciones realizadas por el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (SISSA), cerca del 50% del territorio nacional se encuentra bajo diferentes grados de sequía. Esta situación, en términos de stock ganadero, involucraría al 80% de los 54,4 millones de cabezas que componen el rodeo nacional.
Vale mencionar que las categorías de sequía que utiliza el SISSA para su monitoreo se calculan en base a percentiles de precipitación acumulada tomando como período de referencia los 35 años. Si bien en la última semana hubo lluvias en varias zonas, el escenario sigue siendo duro, más aún en el norte del país.
Ocurre que para algunas zonas del noroeste argentino se trata del tercer período consecutivo de seca, por lo que no sólo el déficit acumulado es lo que actualmente golpea severamente a estas provincias, sino también la prolongación en el tiempo es lo que actualmente está generando la mayor severidad.
Esto hace que muchos cursos de agua, ríos, arroyos y lagunas, que normalmente abastecen las aguadas naturales de estos campos, se hayan ido secando por completo, provocando un incremento acelerado de la mortandad de hacienda en esas zonas.
Actualmente las provincias con mayor proporción bajo situación crític -esto es sequía "extrema" a "excepcional"- son Chaco (58%), Salta (46%), Santiago del Estero (37%), Formosa (33%) y Jujuy (23%), contra un promedio del 12,5% a nivel nacional.
Sin embargo, si ampliamos el análisis al área que se encuentra bajo condición de sequía "severa", se incorporan provincias del área central como Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires con más del 50% del territorio provincial afectado.
En efecto, son precisamente estas provincias del área central -sumada también Córdoba- las que concentran el 65% del rodeo nacional y su evolución resulta determinante en índices como preñez, destete o incluso mortandad, a nivel país.
En concreto, según el Rosgan, a nivel nacional prácticamente la mitad del stock ganadero (48%) se encuentra en áreas afectadas por la sequía, lo que representa unos 26 millones de cabezas bajo riesgo.
Los efectos que dejará esta seca aún resultan muy difíciles de calcular puesto que esta fase climática no se ha dado por concluida. En efecto, en uno de los últimos informes GEA (Guía Estratégica para el Agro) de la Bolsa de Comercio de Rosario se menciona que el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico está yendo a un ritmo más lento que lo que se proyectaba.
La predicción que integra a doce de los modelos más consultados del mundo muestra aún para febrero y marzo lluvias inferiores a lo normal en Argentina, algo que estaría posponiendo el escenario de recuperación de reservas previsto inicialmente para febrero.
Lamentablemente, ante este escenario de escasez generalizada de recursos forrajeros, la forma de minimizar la mortandad de animales, especialmente de las vacas recién paridas, es anticipar los destetes, impacto que se podría estimar en unos 20 a 30 kilos menos por ternero logrado.
Otra de las vías para intentar acotar la pérdida es enviar a faena toda la hacienda flaca con escasa posibilidad de supervivencia, algo que también reduce la cantidad de kilos de carne que se estarían dejando de incorporar.
Por tanto, cualquiera sea el paliativo que intente aplicarse ante esta desesperante situación, el impacto a nivel productivo resulta inevitable con daños que se irán ponderando a medida que esta hacienda vaya llegando al mercado, tanto en el corto como en el mediano y largo plazo.

Con gol de Ciro Leineker a los 44 del primer tiempo la Crema le ganó 1-0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y se metió en semifinales de la Reválida.

El León visita a Gimnasia de Chivilcoy a partir de las 17. En la ida ganó 1 a 0, pero el elenco bonaerense tiene ventaja deportiva, motivo por el cual el equipo de Varela no deberá perder para clasificar.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.

Jeannette Jara, militante comunista, obtiene un 26,6% de los votos frente al 24,2% del ultraderechista José Antonio Kast. Ambos líderes se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de diciembre.

Un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz reveló que los salarios docentes aumentaron muy por debajo de la inflación y acumulan una caída real superior al 30% desde 2023. La provincia pasó del cuarto al décimo lugar en el ranking nacional de sueldos.