
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Expresó el concejal Juan Senn durante una entrevista. Aspira a renovar la banca y encabezará una lista de concejales. Destacó los proyectos del bloque aprobados como el festival de la música y la simplificación de las habilitaciones comerciales, y la adhesión al programa provincial "Caminos de la Ruralidad".
Política05 de enero de 2023
Redacción Web
Para realizar un balance del año pasado fue entrevistado el concejal oficialista Juan Senn, quien expresó que "claramente, con la oposición lo que nos diferencia son las formas de gobernar, de hacer las cosas y está a la vista de todos en la ciudad. Como siempre decimos, es el modelo de gestión el que se elige en las urnas, y por eso gobernamos la ciudad y en este caso también la provincia con la gestión de Omar Perotti, que baja recursos a Rafaela que por cuestiones políticas antes no llegaban. Es la decisión política de poner los recursos al alcance del vecino para que llegue una obra, un beneficio y seguir creciendo como ciudad, que es lo que quiere el rafaelino; el vecino no quiere que le regalemos nada sino poder trabajar, producir, generar puestos de trabajo, pagar los impuestos y que no jodamos".
Con respecto al cierre de año, el entrevistado dijo que "tenemos la potestad de garantizar al Ejecutivo los recursos, en este caso con la tributaria, para después devolver en servicios y obras. Se logró una aprobación muy parecida a lo que pedía el DEM, buscando un equilibrio entre lo que puede el contribuyente y lo que se necesita para mantener el nivel de servicios. El Presupuesto tuvo algunas modificaciones, teniendo en cuenta que se presenta el 30 de septiembre, pero con el momento que pasa el país los valores quedan desvalorizados; entonces tuvimos que actualizar y readecuar muchas partidas para votar lo más parecido posible a lo que el Ejecutivo quiere para el 2023".
Sobre los puntos en común con la oposición, puso como ejemplo el artículo 6º inciso c sobre el corrimiento de partidas: "El Ejecutivo pedía 6 millones de pesos y se votó 3 millones de pesos; actualmente está en 1.500.000 de pesos. Cuando alguna Secretaría quiere hacer un corrimiento de partidas no establecido en el Presupuesto y que supere el 20% del valor o ahora 3 millones de pesos, tiene que pasar por el Concejo".
También destacó que "hemos tenido muchas ordenanzas importantes a nivel bloque. Hemos trabajado el Festival de la Música que se tiene que llevar adelante este año, un evento en el que contaremos con la presencia de rafaelinos, artistas de renombre a nivel provincial y nacional, para que empecemos a idear como lo es el Festival de Teatro y poder decir que tenemos en la ciudad esos eventos que generalmente buscamos afuera. Ahora en Rafaela lo vamos a tener, seguramente la Secretaría de Cultura en las próximas semanas empezará a trabajar en el diagrama sobre cómo se va a llevar adelante".
Y agregó: "En el esquema comercial presentamos una ordenanza para simplificar el trámite de las habilitaciones comerciales; antes por cuestiones administrativas y de la legislación local llevaban más o menos 45 días o meses una habilitación, hoy pudimos bajar eso a 15 días. Es un cambio muy importante, lo vamos a ver con el sector comercial de baja complejidad en las próximas semanas".
Se viene un 2023 bastante movido desde el plano político: "Al haber elecciones cada dos años, la campaña ya arrancó; quienes tenemos la valuación del voto en las urnas para seguir en la función estamos haciendo lo mejor de la gestión para que después la gente lo pueda revalidar. En este caso, como ya lo he anunciado, trabajo para encabezar una lista de concejales este año para renovar la banca, después veremos si acompañan el partido, la gente y la familia, pero a nivel personal ese es mi espíritu y deseo para este año".
La última sesión del año del Concejo Municipal tuvo como protagonista el tratamiento del Presupuesto para el 2023, votándose 14 proyectos, entre ellos la ordenanza que adhiere al Municipio al programa provincial "Caminos de la Ruralidad".
Senn fue el miembro informante del proyecto, y al respecto comentó que "Caminos de la Ruralidad es un programa que creó el gobernador Omar Perotti a través de un decreto en el año 2020, que permite que sea ejecutado por la Subsecretaría de Infraestructura Rural a cargo de Matías Giorgetti. Con esta ordenanza estamos adhiriendo al programa y autorizamos a la ejecución de las obras en estos primeros 16 kilómetros de ripio".
"Consiste básicamente en el mantenimiento de los caminos rurales para potenciarlos como una herramienta clave para el desarrollo local y regional", explicó el edil, quien agregó que "es necesario seguir garantizando la transitabilidad de cada uno de los caminos rurales que tenemos en toda la región, para que las personas, los productores principalmente, puedan seguir sacando su producción".
Posteriormente, destacó que "en uno de estos caminos hay una escuela rural. Los chicos van a poder llegar y eso también habla de lo importante que son las políticas de arraigo que el Gobierno viene llevando en todo el territorio provincial para que las personas no tengan que elegir irse, sino que se puedan desarrollar en sus propios lugares, en sus propias casas".
Finalmente, celebró "la decisión política del Gobernador de poner los recursos donde tienen que estar para potenciar el crecimiento y el desarrollo, en este caso de la producción. Es la salida que tenemos como ciudad, como provincia, como país para seguir creciendo. Este tipo de gestiones son las que vamos a seguir potenciando a lo largo de este año".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.