
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Si bien la familia arribó desde la localidad de San Vicente, Lorenzo nació en un sanatorio privado de nuestra ciudad a las 21:53 hs para alegría de sus progenitores, quienes lo nombraron en honor al fundador de San Lorenzo de Almagro, club del que son hinchas. Por otra parte, el Hospital "Dr. Jaime Ferré" recibió este lunes a Jazmín, la primera bebé rafaelina.
Política03 de enero de 2023
Redacción Web
Se hizo esperar, pero el primer bebé del 2023 ya está aquí. A pesar de que las previsiones no eran buenas, ya que el sábado no había ninguna mujer ingresada en los centros de salud a la espera de ser madre, la situación cambió radicalmente cerca de la noche del domingo.
Tras su ingreso en un sanatorio privado de la ciudad, Lorenzo -quien ya tenía 36 semanas- nació por cesárea a las 21:53 hs, con un peso de 2.690 kg y con una longitud de 47 centímetros para alegría de sus progenitores, Julieta Tonetti y Lucas Cabral, residentes en la vecina localidad de San Vicente y, desde el domingo 1 de enero, padres por primera vez.
Diario CASTELLANOS fue recibido por los flamantes padres de Lorenzo en el sanatorio para contar cómo fue la experiencia. En primer lugar, manifestaron su emoción porque no sólo es el primer bebé del 2023, sino también su primer hijo, asi que se trata de una experiencia totalmente nueva. En relación a cómo fue la llegada al sanatorio, Julieta explicó que, en realidad, ella ya estaba con reposo porque Lorenzo intentó salir antes en dos oportunidades. "Para las Fiestas fuimos a festejar, pero siempre tranquilos, y el primero de enero después de la siesta nos levantamos con que Lorenzo quería salir. Nosotros somos de San Vicente, así que enseguida nos vinimos para Rafaela", detalló. En ese sentido, añadió que la atención fue rápida y, por ello, agradeció al equipo de médicos que ayudó a traer a Lorenzo al mundo, sobre todo a la Dra. Betiana Neffen, a la Lic. en Obstetricia Ximena Rosso y a la pediatra que lo recibió, Dra. Natalia Weppler. "Se portaron todas de maravilla", aseguró Julieta.
Con respecto a la elección del nombre, fue Lucas quien tomó la palabra y explicó que si era una nena, Julieta elegía el nombre, y si era varón lo elegía él. Así fue que lo nombraron Lorenzo, en honor al padre Lorenzo Massa, uno de los fundadores de San Lorenzo de Almagro, club del que son fanáticos. Tanto que, inmediatamente después del nacimiento, Lucas le tramitó el carnet de socio. "No le queda otra", afirmó entre risas.
Además, sobre las horas previas a la llegada de Lorenzo, el papá comentó que fueron 50 kilómetros en los que viajaron un poco rápido para llegar a tiempo. "Un poco nervioso, pero apenas llegamos la doctora nos tranquilizó y salió todo bien. Llegó para alegrarnos el 2023", expresó.
En relación a la experiencia de ser padres primerizos, Lucas manifestó que, obviamente, nadie nace sabiendo, pero en su caso tienen sobrinos, por lo que algo entrenados ya estaban. "No me costó tanto pero sí, claro, teniendo todos los recaudos porque es muy chiquito. Gracias a Dios está todo bien y él se porta de lujo. La madre también se portó de diez y eso, para mí, es importante", cerró.
En el Hospital "Dr. Jaime Ferré", la primera bebé del 2023 llegó al mundo a través de una cesárea programada a las 8:42 hs del lunes 2 de enero. Se llama Jazmín y pesó 4,200 kilogramos.
Le siguieron dos varones: Gino, con 4,100 kg., también por cesárea, a las 10:06 hs; y Jonas a las 10:20 hs pesando 3,790 kg., por parto natural.
En diálogo con CASTELLANOS, la Dra. Flavia Rodaro, quien es jefa del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital "Dr. Jaime Ferré", comentó que la llegada tardía de la primera bebé del 2023 se relaciona con una disminución de la natalidad, tanto a nivel país como también en nuestra ciudad.
Esta baja se debe a las acciones de trabajo que se vienen realizando sobre el acceso a la anticoncepción y a la ligadura tubaria. "Hay un mayor acceso y hay más información. Una mayor accesibilidad por parte del sistema de salud, donde las pacientes pueden acceder a cualquier método anticonceptivo, hasta la ligadura tubaria", explicó Rodaro.
En ese sentido, la especialista manifestó que, en la ciudad, se están realizando muchas ligaduras post parto inmediato, y también en forma programada. "Es una cirugía que la paciente puede venir a solicitarla y se le da un turno y se programa. En caso de que la paciente tenga una cesárea y pida la ligadura, también se hace en el momento, o por ejemplo tiene un parto, o porque así lo desea, también se hace sin ningún requerimiento. Entonces todo esto hizo que la natalidad bajara", detalló.
Finalmente, Rodaro comentó que en el Hospital "Dr. Jaime Ferré", hay consultorios específicos sobre planificación familiar y anticoncepción, donde las pacientes pueden asistir para realizar sus consultas. También hay acceso por parte de la farmacia para adquirir cualquier método.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

El Lobo iniciará una seguidilla de tres encuentros consecutivos en su estadio frente a Atlético San Jorge.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.

Desde sus inicios como una fiesta vinculada a Pentecostés a ser un “competidor” directo de la celebración pagana de Samáin o Halloween.
