REC-Rafaela-edit

Pulgar hacia abajo en las repercusiones del discurso de Milei

Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.

Política16 de septiembre de 2025
forro

Uno de los oídos más atentos a lo que el mandatario tuviera para decir estaba en la universidad pública. El rector de la UNR, Franco Bartolacci, se decepcionó:

“Sin novedades para el sistema universitario, lamentablemente. Los 4.8 billones implican anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de este año, lejos de los 7.3 billones necesarios para funcionar. Dicho de otro modo, es prácticamente para el 2026 igual presupuesto que el 2025”, dedujo el rector.

Y agregó: “Es un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario. Nuestra expectativa descansa en el Congreso, para sostener esta semana la ley de Financiamiento, y aprobar luego un presupuesto 2026 razonable que evite profundizar la crisis”.

El diputado nacional de Fuerza Patria, Germán Martínez planteó: 

"Mientras analizan el ‘tono’ y otras yerbas, el presupuesto enviado elimina: 

-el 6% del PIB para educación. 
-la inversión progresiva en ciencia hasta llegar al 1% del PIB. 
-el Fondo Nacional para Escuelas Técnicas. 
-la inversión progresiva en defensa nacional (FONDEF)", reveló.

Desde el socialismo, la diputada Mónica Fein sumó su crítica: 

“La frase ‘lo peor ya pasó’ denota que el Gobierno eligió mirar para otro lado, en lugar de llevar tranquilidad a una sociedad que necesita respuestas frente a la crisis económica y los actos de corrupción. La ausencia de reacción muestra un rumbo cada vez más preocupante”.

El diputado provincial Joaquín Blanco también cuestionó el mensaje presidencial: “Preocupante mensaje de Milei. Apelar a ‘Lo peor ya pasó’ genera más incertidumbre en la sociedad. Que el plan económico sea el equilibrio fiscal genera más incertidumbre en el mercado. No hay reacción ante la recesión, los malos resultados electorales y los actos de corrupción”.

Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados provincial: “Del Presupuesto, poco; de la crisis, nada. Porque el déficit cero, esa abstracción de los grandes números, no da respuesta a la economía real de los que trabajan y producen. El país necesita un Presupuesto para las familias argentinas”. 

Te puede interesar
Lo más visto