
Atlético de Rafaela debuta en el torneo de Inferiores de AFA 2025
Los pibes de la Crema se medirán con Las Palmas.
Transportar soja en la Argentina es más barato que hacerlo en Brasil o en los Estados Unidos, según un trabajo realizado por Agustina Peña, Tomás Rodríguez Zurro y Julio Calzada, publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
Para realizar el cálculo se utilizaron el tipo de cambio oficial, el dólar MEP y el dólar soja II; para la Argentina se aplicó la Tarifa de Referencia Transporte Automotor de Cereales y Oleaginosas de julio, y se aplicaron los costos de transportar en camión una tonelada de granos por 320 kilómetros en cada uno de los tres países.
El costo en dólares por tonelada por kilómetro recorrido en Argentina (USD 0,122 /t/km) es 62% más caro que en Brasil si se considera el tipo de cambio oficial, pero al tipo de cambio del dólar soja y al dólar MEP, esta relación se modifica haciendo que sea 32% y 12% más económico, respectivamente.
"A su vez, esta brecha entre los costos en ambos países se venía acentuado desde inicios de 2020 hasta principios de 2022, producto de la depreciación que había sufrido el real brasileño y que había abaratado los costos medidos en dólares", precisaron los autores.
Agregaron que "durante el transcurso de este año, la moneda de Brasil comenzó un proceso de apreciación respecto del dólar norteamericano, lo que produjo que la brecha de costos entre Argentina y Brasil medida en dólares se achicase en 2022".
En cuanto a los fletes en los Estados Unidos, el costo en dólares por tonelada por kilómetro recorrido para una distancia de 321 kilómetros aproximadamente asciende a USD 0,078 /t/km, 56% menos que el costo en Argentina valuado al tipo de cambio oficial (USD/ 0.122 /t/km).
Sin embargo, nuevamente la relación se invierte a favor de Argentina, haciendo que el peso del flete camionero para transportar los granos sea relativamente más barato en 33% tomando el MEP y 13% para el dólar soja.
A diferencia de lo ocurrido en Brasil, el costo del flete camionero en Estados Unidos registró un incremento de más de 50% en el último tiempo, de la mano de la suba en los precios internos del combustible en aquel país.
Por último, si extendemos el análisis a un flete que recorra una distancia más larga (1.150 kilómetros), Argentina es 46% más caro que Brasil si utilizamos la valuación al dólar oficial, ya que en Brasil, el costo de flete para distancias largas es de USD 0,045 /t/km y en Argentina se ubica en USD 0,066 /t/km. Esto contrasta con lo ocurrido en octubre de 2021, cuando el flete largo en aquel país estaba 65% por debajo del de Argentina.
"Nuevamente, al tener en cuenta los dos tipos de cambio comentados, la relación pasa a ser un 37% más barato en Argentina al dólar MEP y un 18% más barato también para Argentina si utilizamos el dólar soja. Se arriba a una conclusión similar que para el caso de las distancias cortas, tal como vimos anteriormente", concluyen los especialistas.
A través de la resolución 960/2022, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional extenderá de manera temporal las concesiones a Ferroexpreso Pampeano S.A., Nuevo Central Argentino S.A. y Ferrosur Roca S.A., con carácter precario, por el término máximo de 18 meses y pudiendo ser revocadas en cualquier momento.
Esta medida se origina luego de que el Ministerio de Transporte de la Nación, por medio de Trenes Argentinos Cargas, realizó el primer esfuerzo concreto en más de 30 años de efectuar una licitación de operación de servicio de transporte ferroviario de cargas en modalidad abierta para ser explotada por más de un operador sobre la misma vía, quedando desierta y en la que no se presentó ningún oferente.
De esta manera, explicaron desde el Ministerio de Transporte, "debido al precedente que deja esta licitación y en pos de preservar las fuentes de trabajo y las cadenas logísticas que lleva adelante el sistema ferroviario de cargas, se tomó la decisión de extender el uso de vías por un plazo de 18 meses de forma precaria -a diferencia de la gestión anterior que buscaba extender por 10 años- y revocables en cualquier momento a Ferroexpreso Pampeano S.A., Nuevo Central Argentino S.A. y Ferrosur Roca S.A.".
Mientras tanto, Trenes Argentinos Cargas llevará adelante la preparación de una nueva licitación para cada línea, en pos de lograr el objetivo en el corto plazo de un sistema de cargas abierto y mixto -tal como indica la ley 27.132- para continuar el desarrollo de las economías regionales, bajar los costos logísticos y seguir aumentando el volumen transportado.
En un plazo máximo de cuatro meses, las empresas concesionadas deberán poner a disposición de Trenes Argentinos Infraestructura y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) el inventario de los bienes, que posteriormente a ser aprobado, será remitido a la Secretaría de Gestión de Transporte con la finalidad de avanzar en el diseño de los instrumentos técnicos y jurídicos necesarios para la implementación de la modalidad de acceso abierto a la Red Ferroviaria Nacional.
Los pibes de la Crema se medirán con Las Palmas.
La Crema enfrentó a Las Palmas de Córdoba. El triunfo más amplio se registró en quinta división con una goleada de 6 a 0 a favor del elenco rafaelino.
El equipo rafaelino cerró la quinta fecha de la Zona 3 del Torneo Federal A con una derrota. Buena cantidad de espectadores acompañaron al León en el Soltermam.
Lo confirmó la concejal María Paz Caruso, quien fue comunicada del comienzo de las labores por funcionarios de Vialidad Nacional. Luego de la reunión mantenida con el Jefe de Distrito, se intimó a la empresa contratista.
El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad.