
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.



Lo que implica una competencia, un encuentro en un club de planeadores no queda sólo en puntaje, velocidad, precisión, o incluso altura, sino que va mucho más allá en la experiencia individual.
Está participando de este 69° Campeonato Nacional de Vuelo a Vela Rafaela una personalidad de este deporte, Eduardo Barrera. Representando al Club de Planeadores Córdoba vuela en la categoría Open, con un planeador SH25, que tiene 25,6 metros de envergadura, siendo el más grande que está participando de esta competencia.
“Ayer (sábado) se podía hacer un vuelo muy largo y se planificó para llegar a las cinco horas, por eso a nuestra categoría que es la abierta, la Open, la organización la puso adelante en las salidas, mientras que hoy (domingo) para darle mayores posibilidades al resto nos han puesto últimos, con una prueba más corta de 400 kilómetros”.
Eduardo comentó que se sonroja al mencionar que en octubre pasado cumplió 50 años como piloto de planeador. A sus 66 años dice haber llegado a un club a los cuatro años por primera vez, pero consiguió su licencia a los 16.
Esa experiencia lo hace mirar al Campeonato de una manera muy concreta. “Estamos con muy buenos días para volar. Siempre nosotros venimos a contrapelo del campo en las cuestiones meteorológicas, cuando a ellos les va bien, a nosotros mal; y cuando el clima es bueno para nosotros, para el campo no, porque estas condiciones de sequía nos permiten tener condiciones extraordinarias”.
La referencia está dada no sólo por la época del año, sino porque la ocurrencia de eventos climáticos complejos está lejos por el tránsito de La Niña y la baja probabilidad de precipitaciones. “Había estado en el Campeonato Nacional de 2008, acá en Rafaela, el clima venía con muy poca agua y también ese había sido excepcional, meteorológicamente hablando, por lo tanto este pinta ser igual”, comentó.
La estabilidad de cielos límpidos y altas temperaturas permiten en este fin de semana tener marcas singulares.
“Este sábado en la categoría Abierta, el ganador hizo 660 kilómetros de distancia, es mucho. Hay que tener en cuenta algo que es increíble, no gastamos una gota de combustible para hacerlo, sacamos la energía de la propia atmósfera y sólo necesitamos un poco de combustible fósil que se quema en el remolque de tan sólo unos minutos. Después podemos volar seis horas y media sin nada más y podemos andar en un promedio de 130 kilómetros por hora de promedio, que es algo que no se puede hacer en ningún auto, ni en ninguna ruta del país”.
Un deporte que requiere de elementos, de una herramienta fundamental como lo es el planeador tiene un impacto ambiental ínfimo, que motiva a seguir apostando en una disciplina a la que la incorporación de tecnología le permitió mejorar las performances, enfocarse en el vuelo y conseguir de manera constante mejores resultados.
“En lo personal, ayer sábado, bajé muy satisfecho del planeador porque hice mi máxima distancia en 50 años. Nunca había podido pasar de los 500 y pico de kilómetros y ayer hice 606 kilómetros en 5:01:00 horas con 120 kilométros por hora de promedio. No fue el mejor, ni lejos, pero desde lo personal siempre uno quiere ir ampliando los horizontes y ayer lo hice”, dijo conforme con el logro.
“Esperemos que en estos días, antes que llegue una nueva ola de calor, tengamos dos días más de vuelo”, puntualizó Barrera.
El miércoles las temperaturas prometen trepar más allá de los 42 grados centígrados y ese es un cuadro que complejiza los desempeños. Mientras ya se organizaba para subir al planeador en este domingo comentaba sobre la prueba que tenía por delante de inmediato con 410 kilómetros, que requiere menos tiempo de vuelo, pero no por eso menos exigencia.
Eduardo disfruta cada instancia, cada día que presente la competencia con sus alternativas. “Lo mejor que tiene esta actividad es poder volar, pero al mismo nivel de importancia está la cuestión social, porque uno viene a estos lugares y se encuentra con amigos, charla sobre cuestiones técnicas, de la vida, de todo lo que nos pasa. Nos vemos dos o tres veces al año y tenemos amistades entrañables de años, que las confirmamos y las consolidamos en los campeonatos”, explicó.
No es sencillo poder organizarse para participar y para desarrollar la vida habitual, pero todos los que dicen presente lo hace por el simple disfrute de estar y de compartir la experiencia.
“Yo soy de los pilotos veteranos y si bien físicamente esto es un esfuerzo importante, estoy contento de venir porque uno se lleva mucho de acá, no sólo por el vuelo, sino por todo lo que se comparte”, agregó.
Barrera voló por primera vez en Rafaela en 1982, en el que fue su primer Campeonato Regional, por eso se siente parte de la familia del Club de Planeadores que este año celebra sus ocho décadas y atraviesa una competencia histórica, en la que el clima acompaña y donde el entorno y la asistencia la elevan.
El Campeonato Nacional de Rafaela continúa con sus actividades
Este domingo el 69° Campeonato Nacional de Vuelo a Vela Rafaela volvió a confirmar una séptima jornada de excepción para la actividad.
Con un cielo límpido, de muy buenas condiciones la jornada desde el Club de Planeadores Rafaela se planteó con pruebas buenas en todas las categorías, sin nubes que marquen las térmicas.
Desde la organización se destacó el alto cumplimiento de los desafíos planteados y si bien se tuvieron los primeros aterrizajes fuera de la pista, fueron muy cerca del Club en tres casos, que no opacaron una jornada de buenas distancias y registros de velocidad.
Para la categoría Standard se dispuso una prueba de 361,30 kilómetros en promedio para recorrer Bella Italia, Tacural, Sastre, Colonia Marina, Sa Pereyra, regresando al CP Rafaela, en un lapso de 3:30:00 horas. Fue Carlos Cucurul Salazar (PR) quien con un cociente de 107.52 km/h se trasladó a lo largo de 389.12 kilómetros, quedándose con la primera colocación con su Jantar st2, en representación del Club de Planeadores Rivadavia y logrando la prueba en 3:37:08 horas.
Paula Drazul (FV) sigue con una gran performance, quedándose este domingo con el segundo lugar, después de 106.04 km/h para recorrer 382.90 km, anexando a su total 975 puntos, mientras que el tercer puesto fue para Cristian Franzini (RI), con una velocidad de 108.80 km/h, en un trayecto de 385.42 kilómetros, llegando a 950 puntos.
Para la 15 Metros se presentó una prueba de 396,68 kilómetros promedio, para recorrer desde el CP Rafaela, Tacural, Traill, Porteña, Sa Pereyra y con regreso al CP Rafaela, en un estimado de cuatro horas.
Sebastián Luengo (CQ) sumó los mil puntos del mejor lugar, después de 118.21 km/h, con un recorrido de 477.58 kilómetros. Al podio lo completó Manuel Darrain (LG), agregando 994 puntos y bien de cerca fue tercero Carlos Iucci (DK) con 991 unidades.
La prueba más extensa del día con 423,1 kilómetros en promedio fue para la categoría Open, en la que se recorrió del CP Rafaela, Tacural, Las Petacas, Porteña, San Martin de las Escobas, al retorno en el CP Rafaela, en la que Damián Goldenzweig (RW), del Club de Planeadores Rosario, completó en 3:04:10 horas un total de 423.10 kilómetros a una velocidad de 137.84 km/h, para anexar en su total mil puntos.
Santiago Berca (RS) fue segundo con 137.17 km/h, en 423.10 kilómetros, para 991 puntos, mientras que por ínfima diferencia de 135.21 km/h, en igual distancia, Federico Buscema (ICA) quedó tercero para 964 puntos.
En los totales de la competencia, Gonzalo Riera (RG) es el líder en Standard con 5.063 puntos; en 15 Metros lleva la delantera Manuel Darrain (LG) del Club de Planeadores Junín, acumulando 5.066 puntos; mientras que en la Open, Damián Goldenzweig (RW) con 5.468 unidades se estableció en esta séptima jornada como el mejor de la categoría.
Se espera hasta el final del campeonato un clima que acompañe a la competencia, aunque a mitad de la semana las temperaturas pueden trepar a cifras que obliguen a modificar estrategias de planificación. (Prensa Club de Planeadores de Rafaela)

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.