
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Como parte del ciclo de entrevistas que se realiza en la redacción de nuestro Diario, recibimos a Laura Cravero. Además de ser especialista en coaching, su capacitación constante la ha convertido en un guía para muchas personas en Rafaela.
Política28 de noviembre de 2022
Redacción
En tiempos en que lo más común es echarle la culpa de nuestros problemas a causas externas, es poco frecuente encontrar a quienes propongan hacerse cargo de nuestras propias situaciones. Ese es el caso de Laura Cravero, quien a través de los años fue capacitándose en distintas disciplinas para llegar a desempeñar hoy lo que considera su vocación: guiar personas. Además dirige su propio espacio donde, junto a otros profesionales, ofrece terapias y talleres para mejorar la forma en que vivimos.
Poco después de coordinar la entrevista, la recibimos en la redacción de CASTELLANOS para conocer su visión de la ciudad, los rafaelinos y la forma en que estamos viviendo.
Si bien su primer estudio estuvo relacionado al diseño de interiores, hubo un momento bisagra que la llevaría a donde se encuentra hoy: «Venía muy adormecida en mi vida. Me sucedieron una serie de hechos a nivel personal y decidí empezar a buscarme. En esto aparece el coaching, pero lo que nace en realidad como vocación es esto de ayudar. Yo lo hacía con mi familia, mis amigos y mi entorno. Entonces empecé a ponerle palabras».
Desde chica fue viendo los cambios en Rafaela. Si bien asegura que es una ciudad privilegiada en muchos aspectos, también señala que no se la puede aislar del contexto general. La velocidad de los cambios, el aumento de la población y la vorágine propia de la vida moderna, han influenciado el día a día.
«Yo creo que no estamos aislados de nada y vivimos igual que en todos lados. Siempre nos jactamos de decir que vivimos en un lugar privilegiado. En muchas cosas sí, pero emocionalmente, físicamente y con el ritmo que llevamos, cada vez vamos más acelerados y nos acercamos a ciudades grandes. Antes teníamos más alma de pueblo en esto de vivir más tranquilos y demás. Siento que cada vez nos va llevando la vorágine del querer todo, el trabajo, el dinero y los problemas. Todo eso conecta directamente con el estrés», expresó ella.
A medida que Laura iba ofreciendo nuevas actividades para el bienestar, también crecía la demanda de la gente por encontrar un lugar donde poder trabajar sobre ellas. Así nació Confluencia, que se presenta como «un espacio para sentir como propio».
«Confluencia nace para unir mi ser diseñadora de interiores, que es mi primer estudio y lo que hago ahora. Es mi forma de comprender desde todos los espacios en que estamos y habitamos. Si bien confluyen terapias que yo brindo, la idea es que confluyan otros tipos de terapias de otras personas. A su vez, cada encuentro es un confluir: vos traes y yo traigo algo, y en esa unión los dos nos llevamos cosas», explicó.
Un punto importante que surgió varias veces durante toda la charla, fue la importancia de que cada persona se haga cargo de encontrar sus propias soluciones. Porque más allá de que un taller o una terapia puedan ofrecer herramientas, al final de cuentas quien debe trabajar para un cambio es la propia persona. Es decir, actuar sobre uno mismo.
«Cada uno es responsable de su vida, de sus emociones y de su sentir. El otro no me hace, sino que yo hago y decido hacer. Si yo quiero decidir hacer una terapia, me tomo el tiempo para elegirla. Puede que no me cierre y que no me guste. Pero yo soy responsable de eso, más allá del otro que esté enfrente mío. Hacernos responsables de nuestras decisiones hace que lo que elijamos nos brinde algo».
Resaltar algún titular del diario
Por último, le propusimos a Laura elegir y resaltar algún titular de la edición impresa de Diario CASTELLANOS. Ella seleccionó una nota sobre la actividad que lleva adelante el taller de la artista María Inés Adorni, y explicó por qué: «Es algo bueno y es positivo. No me gustan las noticias con tinte negativo. Me gusta esto de crear porque creo que va muy ligado a lo que yo hago. El arte como forma de expresión ayuda a los sentidos. Aparte hay niños y yo tengo algo especial con los chicos».
Sobre esto último, la entrevistada contó acerca de la buena relación que siempre tuvo con sus hermanos menores. Mirando hacia atrás en el tiempo, ella hoy visualiza que de alguna forma siempre fue guía de ellos, ayudándolos a crecer, cuidándolos y acompañándolos. Esta habilidad innata es la que ha sabido impulsar y perfeccionar, para poder brindar en la actualidad esa ayuda a todo aquel que la necesite.
Para conocer más sobre la actividad de Laura Cravero y su lugar de trabajo, se la puede seguir en Instagram o Facebook buscando Confluencia Espacio.
El ciclo «Entrevistas en el CASTELLANOS» consiste en encuentros que tenemos con nuestros invitados en la redacción del diario. Los videos de esta entrevista, como de otras que hemos realizado antes, pueden verse en nuestro sitio web www.diariocastellanos.com.ar. Todos los fines de semana publicamos una nueva charla con algún referente de nuestra región.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.

Desde sus inicios como una fiesta vinculada a Pentecostés a ser un “competidor” directo de la celebración pagana de Samáin o Halloween.