
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Distribuyen 10 toneladas de alimentos por mes a unas 73 instituciones sociales de la ciudad. Recibieron un premio de $ 150 mil para participar de un proyecto con la UNL y el Banco Credicoop. Presentes en la Expo Rural y en Luz y Fuerza Solidaria. El anhelo de un espacio propio.
Política23 de noviembre de 2022
Redacción Web
"Iniciativa Solidaria" tiene un objetivo claro: trabajar para reducir el hambre en Rafaela a través del recupero de alimentos. Con esa idea, la institución viene trabajando en nuestra ciudad desde hace un año aproximadamente. "Colaborar y mitigar el hambre, lograr mejores resultados de nutrición y evitar el desperdicio de alimentos" sintetiza Daniel García, presidente de la entidad, en una charla que mantuvo con Diario CASTELLANOS.
En marzo se constituyeron como asociación civil (con personería jurídica) y desde entonces fueron creciendo hasta llegar a distribuir unas 10 toneladas de alimentos mensuales a unas 73 instituciones (59 de la ciudad y el resto de localidades de la región).
Desde un primer momento, se pusieron en contacto con merenderos, comedores comunitarios, clubes, asentamientos, vecinales, escuelitas deportivas barriales y otras instituciones sociales como Granja "El Ceibo", La Casa del Niño, Hogar de Ancianos, "Vistiéndonos de Sol", Cáritas, Hogar Simeón, Don Orione, entre varias otras. Paralelamente, se reunieron con empresas. Hoy son varias las que colaboran: Ilolay, Verónica, Banco Alimento Santa Fe, CORMORÁN, La Anónima, CCIRR, UTN, Aguilar, Basso Bienes Raíces. Alianza Francesa, Expreso Santa Rosa, Menorá, Hacendados de Rafaela, Grupo Spaggiari, Luz y fuerza, Centro de Estudiantes UTN, Incluirnos, Escribano Peretti, Marengo, Banco Credicoop y muchas donaciones de personas anónimas: "El 85% es rescate. Es decir, mercadería que salen de la cadena de comercialización por distintas razones, pero que están aptas para el consumo. Nos avisan cuando esto ocurre, buscamos o nos las traen. Las almacenamos o directamente las distribuimos a las instituciones" explica García. "Tenemos un control estricto de todo: lo que ingresa y lo que se le entrega a cada entidad, con detalles de cada kilogramos, cada litro, fecha, etc".
La entidad rafaelina recibió días atrás un premio de $ 150 mil para formar parte de un programa que impulsan la Universidad Nacional del Litoral junto al Banco Credicoop. En 2007 se creó una planta para producir alimentos nutritivos, de muy bajo costo y al servicio de la comunidad. La Planta ha producido y distribuido alrededor de 5 millones y medio de raciones, que en su mayoría alcanzaron a organizaciones sociales, comedores comunitarios, escuelas, centros de adultos mayores y diferentes asociaciones barriales. "El premio equivale a unas 3.000 raciones. Pensamos en un programa anual. La complementaríamos con 3.000 raciones nuestras. Esto equivale a 500 raciones por día para instituciones de la ciudad", explica entusiasmado el dirigente.
En octubre, la entidad participó con un stand en la Expo Rural organizada por la Sociedad Rural de Rafaela. "Pudimos difundir nuestra idea, colocamos una urna y recaudamos $ 41 mil. Inmediatamente transformamos ese monto en leche larga vida, que es el alimento más pedido y más efectivo" resalta el entrevistado.
Además, participaron del evento "Luz y Fuerza Solidario" en la ciclovía de Estanislao del Campo. La entrada era libre y gratuita y sólo se solicitaba a los asistentes un alimento no perecedero a modo de donación para "Iniciativa Solidaria" y otras entidades sociales: "Juntamos más de 400 kilos de alimentos".
A modo de adelanto, García destacó que, a mediados de diciembre, "en conjunto con SEOM, estaremos realizando otra movida solidaria con alimentos y juguetes".
Y el trabajo articulado con otras entidades parece no tener techo. Desde la Escuela Técnica Nº 460 "Guillermo Lehmann" un profesor junto a un grupo de 5to. año, están elaborando un software para mejorar la gestión. Con una asociación de empresarios, "Incluirnos Más", firmaron un convenio para la entrega de una cámara frigorífica: "Como te decía con anterioridad, no tenemos un lugar permanente. De lo contrario, la cámara ya estaría funcionando".
Para aquellas personas que quieran colaborar o empresas que quieran sumarse a esta iniciativa, pueden comunicarse vía whatsapp: 3492-396497, por email [email protected] o a través de las redes sociales @iniciativasolidariarafaela.
La Comisión Directiva está constituida por 15 vecinos, a los que se suma a un grupo de 10 voluntarios que colaboran en tareas puntuales. Forman parte jubilados, profesionales, maestras, periodistas, empresarios, amas de casa, docentes, profesores y varios jóvenes de distintas actividades, todos voluntarios. "Es una Asociación Civil sin fines de lucro, en consecuencia nadie cobra sueldo ni gasto alguno", subraya el Presidente. "Somos personas solidarias que ocupan parte de su tiempo en estas acciones que contribuyen y suman".
Hoy la entidad funciona en un local ubicado en Jaime Ferré 1257. Es un comodato que se renueva cada tres meses. "El espacio está en venta. Si esto ocurre, nos tenemos que mudar nuevamente", cuenta García. Este es el cuarto lugar desde que comenzaron. Un terreno propio está entre los proyectos y anhelos a concretar por la asociación y sería una solución para varias dificultades que trae aparejado este ir y venir casi permanente. Una forma de avanzar de manera definitiva.
A mediano plazo, la idea es constituirse como un Banco de Alimentos, como el que existe en Rosario y otras ciudades, y formar parte de la Red que existe a nivel nacional. Por ahora "somos una iniciativa, luego viene una nueva etapa 'en Formación' hasta llegar a formar parte de la red", detalla García.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.