
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
La actividad culminó el pasado 28 de octubre y resultó ganador un grupo de segundo año de la carrera Ingeniería Civil. Radio Universidad / CASTELLANOS dialogó con Sergio Pairone, titular de la cátedra en la cual surgió la práctica.
Política08 de noviembre de 2022Dos meses atrás, la sede Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional había lanzado la inscripción a un Concurso de Modelos Estructurales de puentes de fideos, actividad que en esta ocasión se hizo extensiva a todos los alumnos de las carreras afines.
Tenía la finalidad de promover la aplicación práctica experimental de los conocimientos científicos teóricos que obtienen en sus carreras de grado, culminó el pasado 28 de octubre con el análisis de los puentes presentados. Resultó ganador un grupo de segundo año de la carrera Ingeniería Civil. Además, ese día se realizó una charla a cargo de «La Gotita», empresa que auspició el concurso y aportó el pegamento necesario a los participantes.
Para conocer más detalles de la jornada, desde Radio Universidad / CASTELLANOS dialogamos con el ingeniero Sergio Pairone, titular de la cátedra Estabilidad, en la cual surgió el concurso. «El concurso, en realidad, ya se venía haciendo como una práctica, una actividad, entre la Facultad de San Francisco y la Facultad de Rafaela de la UTN, en la cátedra de Estabilidad», explicó el profesor.
La actividad se enmarcó en el 50° aniversario de la casa de estudios local y, por ello, la invitación a participar se hizo extensiva a todas las cátedras de todos los años, participando tanto la sede de San Francisco como la de Rafaela, de diversas carreras. «Participaron más de 70 alumnos y alumnas. Como eran grupos de tres, se elaboraron 24 maquetas, las cuales fueron ensayadas el viernes 28 de octubre. Fue un evento muy lindo y muy interesante. Vino gente de ‘La Gotita’ a dar una charla y luego empezamos a trabajar en el colapso de los puentes y en la resistencia que habían adquirido cada uno de los modelos estructurales», detalló Pairone.
Este medio también dialogó con Tamara Girardotti, alumna de segundo año de la carrera Ingeniería Civil, quien manifestó que la experiencia fue muy enriquecedora. «Pudimos llevar todo lo visto en la teoría a la práctica con la realización de los puentes. Hicimos estudios del material porque es un material desconocido. Tuvimos que ensayar, hacer pruebas, diferentes cálculos y construirlos utilizando La Gotita», comentó la alumna. En esa misma línea, añadió que «fue todo nuevo para nosotros, porque uno lleva lo que ve en papel a una maqueta».
Las maquetas
Para que se tome dimensión de qué se trata, Pairone contó que las maquetas son de cincuenta centímetros. Lo que se requería en el reglamento eran ciertas pautas de dimensiones que tenían que cumplir, una marca especial de fideos que tenían que utilizar y, por supuesto, el pegamento «La Gotita».
El profesor de la cátedra Estabilidad de UTN también explicó que, a diferencia de otros concursos que se hacen en otras universidades con maquetas similares, en éste se les pedía que realicen un cálculo para que la maqueta resista un peso de 50 kilos. «De hecho, uno de los puentes llegó a 61 kilos. Imagínense un puente hecho con fideos que no pesa más de 350 gramos, porque el tope era hasta 500 gramos que es un paquete de fideos, que pueda resistir una carga puntual desde arriba de 61 kilos como fue uno de los puentes con mayor eficiencia», detalló Pairone. Agregó que «no sólo se evaluaba eso, sino que se evaluaba qué diferencia o que dispersión había del valor que les dábamos como carga, con la carga que el alumno o el participante predecía que iba a romper el puente». A raíz de ello, han tenido casos con un 94 por ciento de eficiencia. Estructuras muy bien analizadas, muy bien estudiadas.
Si bien se trató de una competencia, no deja de ser una experiencia en la cual a través del juego los alumnos van aprendiendo y van disfrutando de la ingeniería.
Los ganadores
Con más de 60 participantes, se presentaron 24 modelos estructurales.
El primer puesto corresponde a UTN Rafaela y fue para alumnos de segundo año de Ingeniería Civil: Esborraz, Antonella; Bandini, Maya, y Vignetta, Álvaro. Su propuesta tuvo un 89,2% de eficiencia y una carga de colapso de 61 kg para una maqueta de 455 gramos.
El segundo puesto fue para la UTN San Francisco, para alumnos de segundo año de Ingeniería Electromecánica: Macario, Agustín; Guizzo, Bruno, y Eberle, Martín. Su proyecto tuvo un 88,8% de eficiencia y 51 kg de carga de colapso para un puente de fideos de 424 gramos.
El tercer puesto fue para los alumnos de UTN Rafaela de tercer año de Ingeniería Civil: Garitta, Micaela; Ruffino, Dianela, y Heinen, Maia, con una carga de 40 kg para un puente de 357 gramos y una eficiencia de 87,4%.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.