REC-Rafaela-edit

Michlig confirmó que la Fiesta de la Confraternidad 2023 se realizará en Ceres

Lo hizo en entrevista en Máxima FM, donde detalló la agenda que llevará adelante junto al diputado González en la ciudad.

Regiónales01 de noviembre de 2022RedacciónRedacción
ceres

CERES. El senador departamental Felipe Michlig visitó los estudios de Máxima FM, donde adelantó y confirmó que la ciudad de Ceres será la sede de la próxima Fiesta de la Confraternidad.
«Creemos que Ceres es el mejor lugar para hacerlo, principalmente porque es un evento que necesita de un gran trabajo logístico, y con una infraestructura importante. Hersilia tenía una posibilidad de poder hacerla, pero la Presidente comunal no tuvo inconvenientes para correr su solicitud y permitir que Ceres sea la sede del evento el año que viene. La fecha probable se cerrará con la intendente Alejandra Dupouy, pero estimamos que sea el último fin de semana de marzo. A esa altura del año tenemos temperaturas ideales para poder realizar dos días la Fiesta de la Confraternidad. Para los shows ya tenemos algunos contactos, y se lanzarán en pocos días», informó el senador departamental, Felipe Michlig.
Consultado sobre la cuestión política que se aproxima, mencionó: «Nosotros viajaremos con Maximiliano Pullaro a EE.UU. para seguir conformando ideas para gobernar la provincia. A eso estamos abocados. Consideramos que el frente de Juntos por el Cambio debe ser más amplio todavía. Trabajaremos a destajo en estos días para sumar al Partido Socialista, y la fuerza del intendente Javkin del partido CREO. En las PASO del año que viene nuestra coalición presentará 4 precandidatos a gobernador, no creemos que sean más que eso».

 

Te puede interesar
Lo más visto
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Exterior_Universidad_Nacional_de_Rafaela

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad17 de noviembre de 2025

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.