
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Luego de lo que fue la primera etapa de implementación de la extensión horaria en 92 escuelas de la Regional III de Educación en el inicio del mes de octubre, este martes serán 18 escuelas primarias que sumarán una hora cátedra.
Política31 de octubre de 2022La Regional III de Educación Rafaela continúa avanzando en la puesta en funciones de la extensión horaria en las distintas instituciones primarias de la zona de incumbencia, donde hasta la fecha un total de 92 escuelas, entre las cuales se encuentran dos escuelas rurales cercanas a la ciudad de Rafaela -la Escuela Nº 1304 "V. López y Planes", Campo Rubiolo, y la Escuela Nº 373 "Coronel José María Aguirre", comúnmente conocida como "Fronterita"- sumaron una nueva hora cátedra. Desde mañana martes, un total de 18 establecimientos educativos del nivel primario se estarán sumando a esta extensión, con la particularidad que ya serán tres las escuelas urbanas de la ciudad que comenzarán con su implementación; lo cual servirá como análisis para lo que se viene por delante, pensando en darle continuidad a este modalidad. Desde el martes, el 75% de las escuelas primarias de la Región III de Educación ya se encontrarán implementando la extensión.
Con la puesta en función de la extensión en estas 18 escuelas primarias, la regional estará llegando a un total de 110 escuelas -de las 156 instituciones de nivel primario que existen en la región-, sumando puntualmente a 3 escuelas de la localidad de Rafaela. Las instituciones que comenzarán a implementar estas nuevas 5 horas cátedras semanales son: la escuela Nº 652 "Villa Podio", la escuela Nº 851 "Ángela de la Casa" y la escuela Nº 1186 "Lisandro de la Torre", que son los que inician la implementación de esta medida en las instituciones escolares urbanas. La extensión se dará en el primer ciclo, "es decir, primero, segundo y tercer grado, ya que son escuelas que cuentan con jornada ampliada desde 4º grado hasta 7º", según explicó a CASTELLANOS Gerardo Cardoni, coordinador de la Regional III de educación.
El coordinador de la Regional III de Educación Rafaela, Gerardo Cardoni, dialogó con CASTELLANOS de lo que ha sido esta implementación hasta el momento y reconoció que el balance en líneas generales viene siendo "realmente positivo" y que "sentimos que dimos en la tecla. Tuvimos respuestas de todo tipo, localidades que han festejado poder tener por primera vez su hora de inglés, de educación física, teatro, música, actividades prácticas, tener una hora más para practicar la lectoescritura, una hora más de matemática. Esta extensión la venimos trabajando previo al receso escolar y como todo lo nuevo traía consigo mucha incertidumbre y temores de parte de docentes, equipos directivos e inclusive de las familias y los chicos, que ven que se extiende el horario escolar, pero que a la semana de su implementación ya pudimos hacer un análisis y nos comenzaron a llegar respuestas sumamente positivas".
Lo importante de esta extensión es cómo la han implementado y trabajado, ya que esta hora más no responde solamente a las necesidades de las cátedras tradicionales -matemática, lectoescritura, pensamiento computacional- sino que propone un abordaje desde el juego u otras dinámicas, con lo cual su impacto es realmente bueno.
"El Ministro de la Nación firmó el convenio para poder extender la medida, en una segunda etapa, a mayor cantidad de escuelas. Esto no es menor, ya que como nosotros lo venimos diciendo, el valor del 80% de estas horas que se extienden es la inversión que hace el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación de la Nación. No fue menos importante este acto, ya que no solo significó la firma de un convenio sino que nos habilita tener los recursos necesarios para que el martes se pueda poner en funcionamiento la jornada extendida".
A partir de este martes, un 75% de las instituciones ya van a tener jornada extendida, sobre todo en las grandes ciudades como Rafaela, Sunchales y Esperanza. Sumar horas en estas tres escuelas de Rafaela y también en las demás localidades importantes de la región va a entregar una mirada de cómo funciona en instituciones con gran cantidad de estudiantes, lo que ayudará a reconocer "en qué tenemos que mejorar, avanzar, y en qué no. Vamos a ver cuáles son las fortalezas y debilidades de esta primera experiencia, que indudablemente nos va a dar la pauta de por dónde será el camino".
Cardoni reconoció que el trabajo está puesto en seguir dándole continuidad a esta implementación y poder incorporar nuevas instituciones en diciembre, pero como en esta fecha ya se estará finalizando el ciclo lectivo "lo planificamos para el principio del 2023. No sabemos si en marzo ese 25% estará cubierto. Todo ese trabajo que hicimos previo al receso escolar junto con los docentes y cuerpos directivos fue un análisis de escuela por escuela, porque no es lo mismo un jardín o escuela con edificio propio a una insitución en la ruralidad que tal vez cuenta con educación física y no con otras materias que están dentro del plan 25 (de extensión horaria). Hay una gran universalidad en el formato de cada una de las escuelas, mientras que de igual forma también tienen sus particularidades que tuvimos que atender; pensando en las escuelas urbanas, vamos a tener que hacer el mismo trabajo. Nosotros no podíamos extender el ciclo lectivo de forma general en toda la Región III. Hubo que hacer un trabajo de hormiga, ver las particularidades y por eso fue consultivo ya que fue trabajado con los equipos directivos y los docentes".
Como ya lo hemos dicho en varias oportunidades y como también lo han mencionado los responsables de la Región III de Educación, estas horas que se generan con la extensión serán propuestas en primer lugar a los docentes de grado que acompañan a estos alumnos, y en caso de que ellos no las acepten, se utilizará el escalafón correspondiente. "Obviamente que cuando se piensa en esta hora extra siempre se piensa en ofrecerle al docente que está a cargo del equipo ya que creemos que tienen la prioridad, pero al contrario de lo que unos creen y muchos consideran, no es obligatorio tomarlo, el docente puede decidir si le conviene o no. En caso de que este docente no lo quiera tomar, esta hora se ofrecerá por escalafón", finalizó Gerardo Cardoni.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.