
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El titular del Sindicato de Camioneros en Santa Fe detalló las negociaciones que se llevan adelante desde el sector que representa y habló de otros temas que hacen al bienestar del gremio.
Política24 de octubre de 2022El secretario general del Sindicato de Camioneros en Santa Fe, Sergio Aladio, repasó la actualidad de las negociaciones del gremio que lidera y expresó que "venimos trabajando, discutiendo paritarias y el salario de los trabajadores debido a esta situación que estamos atravesando, est escalada inflacionaria que nos afecta tanto".
"Entendemos que nuestro sector, los trabajadores, a este mes viene perdiendo un 32% del poder adquisitivo, en contra del INDEC, en contra de la inflación. Ciertamente necesitamos recuperar ese 32% y discutir hacia adelante una un aumento salarial. Reitero, esta inflación nos está afectando muchísimo. Casi 6, 7 puntos es lo que mensualmente nos está pasando", detalló el dirigente camionero.
Sergio Aladio, al igual que la mayoría de los representantes sindicales del país, dijo que "con el actual contexto, se está planteando una discusión corta de hasta mitad de año. Esperemos poder cerrarla rápidamente entre esta semana y la semana que viene para poder hacerle frente desde nuestro sector a la situación económica y poder seguir apostando para que el sistema logístico siga funcionando de la de la mejor manera posible", aseguró.
El Secretario General, contó que "actualmente tenemos alrededor de 24 mil afiliados en la Provincia". Y aclaró: "Es una actividad que no solo incluye el chofer de larga distancia, son muchos los trabajos que representamos, todos vinculadas a transporte, el servicio y la logística; algunas de estas actividades crecieron en estos últimos tiempos, como por ejemplo la entrega de paquetería, debido a que la gente empezó a utilizar mucho las compras por internet", indicó Aladio.
Sobre los trabajadores y choferes de larga distancia, explicó que "es un sector variable. Algunas empresas por razones de trabajo y legales tienen que renovar obligatoriamente las unidades, por ejemplo los camiones que transportan combustible, y en los otros sectores cuesta un poco más que se de esa renovación. Por supuesto las empresas que lo puedan hacer esa inversión ganan en competitividad respecto de las que no lo pueden hacerlo. Claramente los trabajadores ganamos en confort y seguridad propia y del resto de la sociedad".
Aladio, al ser consultado por cómo observa el estado de las rutas santafesinas y el plan de obras viales en marcha, señaló que "la provincia de Santa Fe no es ajena a el resto del país, hay obras en marcha. Claramente entendemos que hay un retraso muy grande en infraestructura que genera un sistema logístico muy complejo y no competitivo respecto de otros países que van mucho más avanzados. La logística hace al funcionamiento de un país. Necesitamos mucha más inversión en este sector ya que de esa manera generamos un país más federal y conectado", afirmó.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.