REC-Rafaela-edit

Preocupa la baja asistencia de niños para recibir las vacunas Triple Viral y SALK

Solo el 30% de niños de 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días de Rafaela recibieron estas dosis obligatorias que se requieren para proteger a este grupo etario del contagio de Sarampión, Paperas, Rubéola y Poliomielitis. «La gente no está demandando la vacuna», manifestó la directora del vacunatorio del Hospital «Dr. Jaime Ferré», Luciana Díaz. La campaña finaliza el 13 de noviembre.

Política20 de octubre de 2022RedacciónRedacción
Vacunación triple viral

Octubre inició con una importante iniciativa para el sistema de Salud de todo el país, ya que se lanzó la Campaña Nacional de Vacunación Triple Viral y SALK para niños de 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días. La misma apunta a proteger a este grupo etario del contagio de Sarampión, Paperas, Rubéola y Poliomielitis. En nuestra ciudad, pese a las campañas en medios de comunicación y consultorios brindando información al respecto, en 20 días fueron muy pocos los niños que fueron llevados al vacunatorio del Hospital «Dr. Jaime Ferré», situación que causa cada vez mayor preocupación debido a que esta campaña finaliza el 13 de noviembre.
Las cifras registradas en la ciudad hasta el momento es de una 30% de niños vacunados, alrededor de 1.500 chicos, un número «muy por debajo del objetivo que plantea el Ministerio de Salud», expresó la directora del vacunatorio del Hospital «Dr. Jaime Ferré», Luciana Díaz en diálogo con Diario CASTELLANOS.
«Nunca se había dado una campaña de esta forma, en la que la gente no está demandando la vacuna», contó la profesional de la salud, y haciendo una primera lectura de esta problemática, consideró que esto tal vez ocurre porque «la gente no entendió que esta no es una vacunación voluntaria, como la del Covid-19, sino que esta es una campaña nacional obligatoria y gratuita».
En ese sentido, indicó que otro de los motivos de la baja adhesión puede ser porque los papás de estos niños tal vez consumen mayor información a través de las redes sociales, dato a tener en cuenta porque, más allá de los medios de comunicación, desde la Nación no hubo mucha difusión al respecto.
Debido a esto, Díaz aclaró que es una campaña nacional obligatoria en la que se vacuna a los niños que nacieron desde el 1º de noviembre de 2017 hasta el 30 de septiembre del 2021 (en los últimos días, el Ministerio de Salud de la Nación incluyó a los que nacieron en septiembre de 2021, que hasta hace unos días no estaban contemplados). Asimismo remarcó que es necesaria la difusión porque la misma solo consta de seis semanas de duración, siendo finalizada el próximo 13 de noviembre.
«No tenemos mucho más tiempo para encontrar a estos niños, necesitamos que la gente pueda hablar de esto en las familias, encontrar la forma de traer a los niños a los vacunatorios», manifestó; y llamó nuevamente a los padres para que lleven a sus hijos a vacunar. Todos los vacunatorios de la ciudad están dispuestos. El del Hospital cuenta con un horario ampliado desde las 7:00 hasta las 17:00 hs.
Desde el área de Salud se encuentran promocionando esta campaña lo mayor posible recorriendo lugares, repartiendo volantes y asistiendo a eventos, tal como lo hicieron en la Expo Rural 2022, donde pudieron vacunar a muchos niños. A su vez, se han enviado notificaciones a todos los jardines de la ciudad para que los padres puedan acercar a sus hijos al vacunatorio donde están adscriptos.
A pesar de todos estos medios para llegar a los padres y familiares de los niños de este grupo etario y aumentar cada vez más la difusión, igualmente no alcanzaron al 55% de cobertura que se requería para el viernes pasado, según detalló Díaz.
«Les pido que entiendan que antes del 13 de noviembre tenemos que buscar a todos los niños que tengan menos de 5 años, y que los niños de un año, que se han colocado la vacuna de calendario deben recibir a los 30 días la vacuna de campaña. Esto se ha modificado esta semana», sostuvo.
«Es una carrera contra el tiempo, necesitamos la ayuda de todos. Para los papás que trabajan, hay una ley que contempla que pueden pedir permiso para llevar a sus hijos a vacunar. Consulten con los pediatras si es necesario. Son dosis extras, son dos vacunas (una en cada brazo), una previene el Sarampión y la otra la Poliomielitis, enfermedades viejas que fueron erradicadas pero para mantenerlo necesitamos encontrar al 100% de los niños de este grupo etario. En estos momentos estamos en un 30% de vacunados. Yo les pido que reflexionen y ayuden en la forma que puedan», agregó. Todas las personas que tengan dudas respecto a esta campaña se pueden contactar al teléfono 3492 317903 y responder sus consultas.
El objetivo final de la campaña es llegar al 95% de los niños vacunado, para eso, es necesario que los padres reflexionen sobre esto. «Es una vacunación importante, obligatoria y gratuita. No se preocupen porque reciben dos vacunas el mismo día, está contemplado y todo estudiado», aclaró Díaz.

 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.