
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


De los casi 4.500 convenios realizados hasta el momento para abonar tributos atrasados, el 90% se hicieron mediante pago al contado. Quienes quieran abonar sus deudas tienen tiempo hasta el 28 de octubre. También puede hacerse mediante débito automático o en cuotas y con diferentes beneficios.
Política12 de octubre de 2022
Redacción Web
Desde el julio pasado rige en la ciudad la Moratoria 2022, que permite abonar tributos municipales atrasados hasta el 31 de diciembre del año 2021, inclusive. Hasta el momento, un gran número de rafaelinos se acercó al Municipio para abonar sus deudas, que puede hacerse mediante pago al contado, débito automático o en cuotas, obteniendo diferentes beneficios. Todas aquellas personas que quieran pagar sus deudas tienen tiempo hasta el próximo viernes 28 de octubre.
Desde que comenzó el beneficio, ya se hicieron casi 4.500 convenios, cifra importante. Lo que se destaca aún más es que el 90% de los mismos fueron acordado mediante pago al contado, elección que sorprende teniendo en cuenta la situación económica del país, según remarcó el Coordinador de Gestión de Cobranzas del Municipio local, Diego Rivas, en diálogo con Diario CASTELLANOS. "Fue mucho más de lo que esperábamos. Fue muy bueno. Si bien siempre que uno lanza la moratoria espera algún tipo de índice, este superó las dos últimas moratorias que hubo (2020-2021)", aseguró.
Respecto a esta masiva elección de pago al contado, el funcionario consideró que a pesar de que la gente no tiene tanta plata en el bolsillo, igualmente eligió pagar de contado porque "no quieren contraer deudas a futuro, eso es lo que escuchamos. No quieren adquirir grandes cuotas y cancelar cuanto antes".
En tanto, contó que los números registrados hasta el momento son muy parecidos a los del 2020 y 2021: "son cerca de 60 millones, más o menos".
Esta Moratoria incluye el pago de la Tasa General de Inmuebles, convenios de pago, rentas varias, Derecho de Registro e Inspección, Derecho de Cementerio, contribución por mejoras y multas de los juzgados números 1, 2 y 3.
Las deudas generadas entre abril del 2020 y diciembre del 2021 (período influenciado por la pandemia) tienen una quita del 100% de los intereses. En el caso de las deudas generadas desde marzo del 2020 hacia atrás, la quita de intereses fue establecida en el 80%. Esto se aplicará solo en los casos de pago contado efectivo o débito automático. En esta última, se podrá abonar hasta en tres cuotas. La primera, en la caja recaudadora ubicada en el subsuelo del edificio municipal.
Por otro lado, quienes deseen acogerse a la moratoria pagando la totalidad en cuotas, los planes contemplan el abono en 12, 24 o 36 cuotas con intereses sobre saldo. Entonces, en 12 cuotas, el interés aplicado alcanza el 1,5%; en 24, el 2% y en 36, el 2,5%. En esta modalidad, todas las deudas generadas hasta diciembre del 2021, inclusive, tendrán un descuento de intereses del 50% y, a quienes adhieran al débito automático, se les aplicará un descuento de intereses del 60%.
Es válido resaltar que en los casos de multas por infracciones de tránsito, se mantendrá el descuento del 50% de intereses por pago contado efectivo o 3 cuotas con un 20% de descuento. Este beneficio excluye a multas por cruce de semáforo en rojo, resultado de alcoholemia positiva, infracciones generadas durante la emergencia sanitaria y convenios celebrados en moratorias anteriores.
Todas aquellas personas que cuentan con deudas y quieran abonarlas, se pueden acercar a la Municipalidad, con o sin turno previo. En caso de querer un turno, se debe ingresar https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/237.
Quienes deseen adherir al débito automático, tendrán que presentar constancia de CBU y el DNI.
Asimismo, los interesados se pueden acercar a Rafaela en Acción para realizar su trámite. El mismo se encontrará en Plaza Eva Perón (Las Heras y Gaboto) hasta el 14 de octubre. El dispositivo atiende de 8:00 a 15:00 hs. Es necesaria la constancia de CBU, la tarjeta de débito y el DNI.
Finalmente, para consultar sobre este tema, la ciudadanía puede ponerse en contacto con el número telefónico 502 000.
Por último el funcionario indicó que los números de esta moratoria, que en realidad finalizaría el 29 de octubre pero como es sábado se determinó su cierre para el último día hábil, hasta el momento "vienen bien". Lo que no se sabe es si se extenderá o no. Aún no está confirmado. "Hasta la última semana no vamos a saber bien", dijo.
Sin embargo aseguró que "si se extiende, se va a informar", y reiteró que eso generalmente se hace en la última semana. "El comportamiento viene igual que los meses anteriores, pero hay que ver cómo sigue de acá hasta fines de octubre. Nosotros cuando armamos la moratoria siempre tenemos hasta cuatro períodos de extensión. Éste sería el primer período, por ende, quedan tres más. Todo va de acuerdo a cómo se comporte", concluyó Rivas.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.