
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
El anuncio fue hecho por el ministro de Economía, Sergio Massa. Los fondos tendrán como objetivo fomentar a las economías regionales y financiar a pequeños productores que no participaron del "dólar soja".
06 de octubre de 2022El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció dos fondos por un total de $ 72.000 millones para fomentar a las economías regionales y financiar a pequeños productores que no participaron del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como "dólar soja", con el objetivo de aumentar en más de 300 mil hectáreas la superficie sembrada el año que viene.
En una conferencia que encabezó en el Palacio de Hacienda, Massa también indicó que habrá una ayuda para "los sectores vulnerables", iniciativa que se conocerá en detalle la semana que viene.
Para los pequeños y medianos productores que no ingresaron al PIE, el Gobierno creó el "Programa de fortalecimiento", que a partir del lunes pondrá a disposición un fondo de hasta $ 40.000 millones para financiar parte de la siembra y la compra de semillas y fertilizantes.
La iniciativa alcanzará a quienes hayan sembrado hasta 200 hectáreas de soja y 100 de maíz en la campaña 2021/22 y a quienes hayan comercializado hasta el 85% de su cosecha de soja al 31/10, de acuerdo a lo expresado por Massa en su cuenta de la red Twitter.
En la conferencia de prensa, Massa sostuvo que la medida "permite poner en reconocimiento a aquellos productores que no habían podido participar del PIE por tener menor capacidad de acopio de guardado de mercadería, entonces sentían que quedaron afuera".
El nuevo programa se va a financiar con un aporte especial de la Secretaría de Agricultura respaldado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
"Aspiramos a que nos permita más de 300 mil hectáreas adicionales de superficie sembrada para el año que viene" que garantizarían "sostener los niveles en términos de volumen que la Argentina puede exportar en 2023" agregó Massa.
Además, habrá otro fondo de $ 32.000 millones para las economías regionales "del tabaco, la lana, el arroz, los cítricos, hasta las economías de pequeña escala y la vitivinicultura" precisó.
El ministro comunicó también que habrá una ayuda para "los sectores vulnerables", iniciativa que se conocerá en detalle próximamente.
"Vamos a trabajar con la ANSES y Desarrollo Social para ver cuáles son los mejores mecanismos. Lo mejor es no generar expectativas ni especular con medidas que se necesitan", señaló al respecto el titular de Economía.
En ese sentido, consideró "muy importante que el trabajador sienta que el esfuerzo vuelve al pequeño y mediano productor, pero también a los sectores más vulnerables".
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.